Este pequeño y encantador hayedo sobrevive a la sombra su hermano mayor, Tejera Negra, en el extremo oriental del Sistema Central. A diferencia de otros hayedos de la zona centro, La Pedrosa no presenta restricciones de acceso, por lo que nos permitirá ascender a una de las cimas más características de la sierra de Ayllón, el Pico de la Silla, excelente mirador sobre la meseta segoviana.
Hayedo de la Pedrosa, de Riofrío de Riaza o del puerto de la Quesera. Tres denominaciones para este pequeño espacio natural de 78 hectáreas. Será por el mérito de sus hayas, que sobreviven estoicamente en esta zona tan meridional refugiadas en las umbrías del puerto de la Quesera.
Hasta los años 50, el hayedo también debió sobrevivir a la presión de la industria del torneado de madera del cercano pueblo de Riofrío de Riaza, razón por la cual encontraremos algunos árboles de extrañas formas, surgidos al brotar ramas de los tocones que sobrevivieron a aquella tala.
Después de la excursión, merece la pena una visita a la villa de Riaza, conjunto Histórico Artístico desde 1970.
Itinerario
Tomamos la senda que asciende desde el borde de la carretera y nos adentramos en el bosquete. A la izquierda baja por pequeñas cascadas un arroyo que aguas abajo dará lugar al río Riaza y a nuestra derecha encontramos un canchal.
En esta parte baja caminaremos entre grandes ejemplares de haya, roble y acebo. El camino es totalmente ascendente y con fuertes pendientes en algunos momentos, ya que la ruta salvará en poco espacio, y sin miramientos, los 300 metros de desnivel que nos llevan al pico de la Silla (1.935 m).
Paulatinamente el bosque irá clareando y debemos prestar mucha atención a la senda, que con las hojas, queda algo difuminada en algunos tramos. Poco antes de abandonar el hayedo nos encontramos con los restos oxidados de un jeep de bomberos. El hallazgo resulta extraño y hace que nos preguntemos sobre cómo llegó hasta allí.
A partir de este punto la vegetación cambia. Llegamos a una zona de matorral bajo salpicada con algunos pinos. Se acaban las hayas y el bosque cerrado, pero a cambio obtenemos la posibilidad de descubrir cómo es el horizonte en esta parte del mundo: en primer plano el hayedo que acabamos de cruzar; y al fondo, la impresionante vista del embalse de Riofrío y de la meseta castellana.
También se aprecian los diferentes colores de los bosques caduco y perenne. Cruzamos el camino perpendicular que busca la cuerda de las Berceras y seguimos ascendiendo. El terreno es cada vez más montañoso y aparecen zonas de roca con cierta frecuencia. Finalmente vemos la cruz del pico de la Silla y rodeamos el imponente peñasco para acceder a su cima.
Para bajar tomamos un camino que aparece a la izquierda cruzado una valla con alambres. Tras una parte más pelada, nos cruzaremos con el camino que atravesamos en el ascenso, y que ahora tomamos a la izquierda. Éste se irá ensanchando hasta descender a una zona de pinares y grandes rocas. A los 30 minutos aparece la carretera y una valla a la derecha con puerta giratoria. Entramos para disfrutar de nuevo del hayedo y seguimos un camino estrecho que descenderá fuertemente hasta dejarnos en el punto de partida.
Guía Práctica
- Situación: en la Sierra de Ayllón al este de la provincia de Segovia.
- Partida y llegada: km 11,2 de la carretera SG-112, en las cercanías del puerto de la Quesera. En una curva cerrada encontraremos un cartel indicador del Hayedo.
- Cómo llegar: a Riaza por la N-110, desde allí tomar la carretera local SG-112 en dirección al puerto de la Quesera hasta el km 11,2.
- Dificultad: media.
- Desnivel: 300 m.
- Longitud: 5 km.
- Tiempo: 2 h.
- Cartografía: hoja 432-III del IGN. 1:25.000.
- Información: Oficina de Turismo de Riaza. Tel: 921 550 430.