EXPLORANDO

Hayedo de Tejera Negra. Sierra de Ayllón

El parque natural del hayedo de Tejera Negra, en la provincia de Guadalajara, brinda la oportunidad a quienes no viven en el norte de la Península de recorrer y conocer los colores y los sonidos de los bosques caducifolios

Autor: | 1 comentario |

El parque natural del hayedo de Tejera Negra, en la provincia de Guadalajara, brinda la oportunidad a quienes no viven en el norte de la Península de recorrer y conocer los colores y los sonidos de los bosques caducifolios

El pequeño hayedo de Tejera Negra constituye una especie de isla de hayas en la Sistema Central. Junto con los vecinos hayedos de Montejo y Pedrosa, compiten con el tarraconense de Beceite en la lista de los hayedos más meridionales de Europa, o lo que es lo mismo, los más raros. A la declaración de Tejera Negra como parque natural en 1978 le siguió, en 1997, la inauguración de un itinerario ecológico más conocido como Senda de Carretas con el fin de divulgar el interés ecológico del hayedo. El nombre de este

 

Itinerario

Recuerda el recorrido que seguían los carros cargados con troncos camino de las carboneras; no tiene pérdida pues está jalonada de señales blancas. En su recorrido nos encontraremos con una serie de paneles interpretativos que nos explicarán los ecosistemas del parque.

Desde el aparcamiento seguimos la margen derecha del río Lillas hasta el mirador de la Casilla, donde podemos observar un pastizal húmedo denominado cervunal, muy apetecido por el ganado.

Cuando crucemos el arroyo que vierte al Lillas, giramos a la izquierda, continuando por una senda de mayor anchura que la anterior. A medida que ascendemos aparecen las primeras hayas, al principio aisladas y luego agrupadas en bosquetes.

Cruzamos el arroyo y llegamos a la carbonera donde un cartel nos informa de cómo se obtenía el carbón vegetal. Una vez dejada la carbonera, seguimos por la senda estrecha que discurre bajo el hayedo hasta cruzar un arroyo.

Empezaremos a ascender este tramo, que es el más empinado del recorrido, para llegar a la pradera de Matarredonda desde la que se divisa una bonita panorámica del hayedo. Recuperado el aliento, tras un suave paseo bajo pinos, hayas y robles, comenzamos a descender.

Atravesaremos dos pequeños barrancos y, un poco más adelante, por debajo de la senda, nos topamos con un hermoso ejemplar de tejo. Seguiremos hasta un cruce de caminos y elegimos el que desciende (el otro conduce al collado del Hornillo). Este descenso nos deposita en el aparcamiento y final del recorrido, pasando antes por el mirador del Ortigal.

 

Guía práctica

Situación: noroeste de la provincia de Guadalajara.

Punto de partida y llegada: aparcamiento del Parque Natural de Tejera Negra.

Cómo llegar: N-I hasta Cerezo de Abajo donde se coge el desvío a Ayllón por la N-110 y aquí la C-114 a Cantalojas.

Duración: de 3 h a 3 h 30 min.

Dificultad: fácil.

cartografía: hoja 432-III del IGN. 1:25.000.

Alojamiento: pensión El Hayedo (Cantalojas): 949 303 306; hostal Nuestra Señora del Pinar (Galve de Sorbe): 949 303 029; hostal La Sierra (Condemios de Arriba): 949 303 006; cámping Los Bonales (Cantalojas): 949 828 043.

Observaciones: durante los fines de semana de octubre y noviembr hay que concertar las visitas telefoneando al parque Natural. Tel: 949 885 389.

Más información: Ayuntamiento de Cantalojas: 949 303 078 y Parque Natural: 949 885 389.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias