• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursiones-otonales
lunes, 1 octubre 2012 - 11:38 am
EXPLORANDO

Hayedo de Tejera Negra. Sierra de Ayllón

El parque natural del hayedo de Tejera Negra, en la provincia de Guadalajara, brinda la oportunidad a quienes no viven en el norte de la Península de recorrer y conocer los colores y los sonidos de los bosques caducifolios

Autor: Desnivel | 1 comentario | Compartir:
Mapa Hayedo de Tejera Negra. Sierra de Ayllón  ()
Mapa Hayedo de Tejera Negra. Sierra de Ayllón

El parque natural del hayedo de Tejera Negra, en la provincia de Guadalajara, brinda la oportunidad a quienes no viven en el norte de la Península de recorrer y conocer los colores y los sonidos de los bosques caducifolios

El pequeño hayedo de Tejera Negra constituye una especie de isla de hayas en la Sistema Central. Junto con los vecinos hayedos de Montejo y Pedrosa, compiten con el tarraconense de Beceite en la lista de los hayedos más meridionales de Europa, o lo que es lo mismo, los más raros. A la declaración de Tejera Negra como parque natural en 1978 le siguió, en 1997, la inauguración de un itinerario ecológico más conocido como Senda de Carretas con el fin de divulgar el interés ecológico del hayedo. El nombre de este

 


 

Itinerario

Recuerda el recorrido que seguían los carros cargados con troncos camino de las carboneras; no tiene pérdida pues está jalonada de señales blancas. En su recorrido nos encontraremos con una serie de paneles interpretativos que nos explicarán los ecosistemas del parque.

Desde el aparcamiento seguimos la margen derecha del río Lillas hasta el mirador de la Casilla, donde podemos observar un pastizal húmedo denominado cervunal, muy apetecido por el ganado.

Cuando crucemos el arroyo que vierte al Lillas, giramos a la izquierda, continuando por una senda de mayor anchura que la anterior. A medida que ascendemos aparecen las primeras hayas, al principio aisladas y luego agrupadas en bosquetes.

Cruzamos el arroyo y llegamos a la carbonera donde un cartel nos informa de cómo se obtenía el carbón vegetal. Una vez dejada la carbonera, seguimos por la senda estrecha que discurre bajo el hayedo hasta cruzar un arroyo.

Empezaremos a ascender este tramo, que es el más empinado del recorrido, para llegar a la pradera de Matarredonda desde la que se divisa una bonita panorámica del hayedo. Recuperado el aliento, tras un suave paseo bajo pinos, hayas y robles, comenzamos a descender.

Atravesaremos dos pequeños barrancos y, un poco más adelante, por debajo de la senda, nos topamos con un hermoso ejemplar de tejo. Seguiremos hasta un cruce de caminos y elegimos el que desciende (el otro conduce al collado del Hornillo). Este descenso nos deposita en el aparcamiento y final del recorrido, pasando antes por el mirador del Ortigal.

 

Guía práctica

Situación: noroeste de la provincia de Guadalajara.

Punto de partida y llegada: aparcamiento del Parque Natural de Tejera Negra.

Cómo llegar: N-I hasta Cerezo de Abajo donde se coge el desvío a Ayllón por la N-110 y aquí la C-114 a Cantalojas.

Duración: de 3 h a 3 h 30 min.

Dificultad: fácil.

cartografía: hoja 432-III del IGN. 1:25.000.

Alojamiento: pensión El Hayedo (Cantalojas): 949 303 306; hostal Nuestra Señora del Pinar (Galve de Sorbe): 949 303 029; hostal La Sierra (Condemios de Arriba): 949 303 006; cámping Los Bonales (Cantalojas): 949 828 043.

Montaña y empresa
 

Observaciones: durante los fines de semana de octubre y noviembr hay que concertar las visitas telefoneando al parque Natural. Tel: 949 885 389.

Más información: Ayuntamiento de Cantalojas: 949 303 078 y Parque Natural: 949 885 389.

 

Noticias relacionadas

Monte Txindoki. Sierra de Aralar

Vía Verde de Alcaraz

Viñas del Priorat. Comarca del Priorat

Hayedo de Otzarreta en el Parque Natural de Gorbeia

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº181
Grandes Espacios nº181

Especial otoño con 14 excursiones inolvidables: Mendros del Miño (Lugo), hayedo de C rmenes y Puebla de Lillo (Le&o…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona centro oeste
Artículo anterior

Ferrería y Molinos de Agorregi. Parque Natural Pagoeta

Siguiente artículo

Monte Txindoki. Sierra de Aralar

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Ojocon dice:
    19/05/2016 a las 20:32

    Los hayedos mencionados son los más meridionales de Europa no los más septentrionales.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies