• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Vías Verdes
lunes, 1 octubre 2012 - 11:21 am
Albacete

Vía Verde de Alcaraz

En el primer cuarto del pasado siglo España puso en marcha un ambicioso plan ferroviario. Sin embargo, muchas líneas proyectadas quedaron sin terminar o si se acabaron nunca vieron pasar ningún tren.

Autor: Desnivel | 2 comentarios | Compartir:
Mapa Vía Verde de Alcaraz. Sierra de Alcaraz  ()
Mapa Vía Verde de Alcaraz. Sierra de Alcaraz

En el primer cuarto del pasado siglo España puso en marcha un ambicioso plan ferroviario. Sin embargo, muchas líneas proyectadas quedaron sin terminar o si se acabaron nunca vieron pasar ningún tren.

Este es el caso de la línea Baeza-Utiel. Desde hace un par de años, un tramo de este ferrocarril abandonado, el comprendido entre Albacete y Alcaraz, ha sido convertido en Vía Verde.

La parte recuperada tiene 75 kilómetros en total, pero lo cierto es que el tramo más interesante y agradable comienza en Balazote, en el kilómetro 31,5 de la Vía Verde y a las puertas de la sierra de Alcaraz.


 

La parte que nos ahorramos entre Albacete y Balazote es una llanura monótona que, con viente de frente, puede llegar a pesar demasiado en las piernas y alargar la jornada. Durante el año 2013 este tramo estuvo en obras pero ahora está bien acondicionado y cuenta con zonas de arbolado y áreas de descanso.

En el tramo que no hay que perderse por nada del mundo, es decir, de Bazalote a Alcaraz, nos esperan una veintena de túneles, cinco estaciones (una de ellas salvada de la ruina y convertida en alojamiento) y varios viaductos que salvan inteligentemente los obstáculos interpuestos por la naturaleza. Sin olvidar que el destino es un bellísimo pueblo con un interesante conjunto-histórico.

Itinerario

Para tomar la Vía Verde desde Balazote hay que salir del pueblo por la carretera N-322, en dirección a Alcaraz. Dejaremos atrás la vieja estación de tren, una gasolinera y una cantera buscando la entrada a la vía. Es ponerse en la antigua plataforma y cambiar el paisaje; parece un milagro.

La vía entra en el valle del río Jardín alternándose terraplenes y trincheras que dejan a la vista la roja caliza. Las colinas están colonizadas por encinas y quejigos y en el valle se forman frondosas alamedas que destellan al sol de las tardes otoñales.

Como se sabe, una ventaja de las vías verdes es que son prácticamente llanas y que no dan problemas de orientación. La de Alcaraz también, aunque tiene dos puntos en los que hay que salirse de ella porque el trazado original ha desaparecido o ha sido ocupado por terrenos de labor.

El primer desvío se encuentra después del primer túnel ferroviario (km 35,1). Hay que tomar un camino que cruza el río y bordea la finca de la Torre. Una fuerte subida con un pronunciado descenso y otra fuerte subida nos devuelve a la vía justo a la entrada del segundo túnel.

El segundo desvío se encuentra después de la estación de Salinero, «techo» del recorrido. Allí hay que seguir por una pista lateral ya que la vía original desaparece unos centenares de metros más adelante engullida por una gigantesca cantera. Sin mayor problema, la pista la rodea y nos deposita de nuevo en la vía un kilómetro más abajo.

A partir de aquí se inicia un continuado y suave descenso hasta la salida del último túnel donde, de forma brusca, se termina la vía verde. Para llegar a Alcaraz hay dos soluciones: o subir hacia el santuario de Cortes por la carretera hasta el km 47 y continuar por un camino que sale a la derecha y que es utilizado en la romería; o, más rápido, bajar a la N-322 y seguir por ella unos tres kilómetros.

Desde Alcaraz hasta Bienservida, en el límite con la provincia de Jaén, la vía se encuentra sin acondicionar e intransitable. Pero los proyectos de recuperación ya están en marcha y proporcionarán más de 30 nuevos kilómetros de vía verde.

Observaciones

Itinerario ideal para un fin de semana pasando la noche en Alcaraz. También se puede empezar en la ciudad de Albacete, pero los primeros 30 kilómetros no tienen historia. Es imprescindible llevar linterna pues hay túneles sin iluminar.

Guía práctica

  • Situación: centro de la provincia de Albacete
  • Partida y llegada: Balazote y Alcaraz.
  • Distancia: 50 km (100 ida y vuelta).
  • Dificultad: baja.
  • Alojamiento: en Alcaraz hay cuatro hostales. Sugerimos el Alfonso VIII, situado en la misma Plaza Mayor. Tel: 967 380 027. Se puede conocer toda la oferta en www.turismocastillalamancha.es o en la oficina de turismo de Alcaraz. Tel: 967 380 827.
  • Información:  volumen III de la Guía de Vías Verdes publicada por la Fundación de Ferrocarriles Españoles // www.viaverdeab.es

 

 

Noticias relacionadas

Viñas del Priorat. Comarca del Priorat

Hayedo de Otzarreta en el Parque Natural de Gorbeia

Hayedo de la Biescona en la Sierra de Sueve  (Antonio Rodríguez)

Hayedo de la Biescona en la Sierra de Sueve

Hayedo de Canseco

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392

En este número: David Lama en el Lunag Ri. Langdung, El triunfo del plan B. Aventura y exploración en la cordillera Darwin, Viaje …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona centro oeste
Artículo anterior

Monte Txindoki. Sierra de Aralar

Siguiente artículo

Viñas del Priorat. Comarca del Priorat

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Vía verde sierra de Alcar dice:
    20/11/2014 a las 00:29

    Para recuperar fuerzas podéis quedaros a cenar, dormir y desayunar en la casa rural de la granja escuela Atalaya de Alcaraz. Su web: www.granjaescuela-atalaya.com/via-verde Un saludo

  2. jose luis dice:
    12/08/2013 a las 16:52

    introduce tu Buenas tardes, este fin de semana pasado mi mujer y yo hemos hecho la vía verde desde Balazote hasta Alcaraz, y sinceramente, una castaña. Fuimos con la idea de que es una autentica vía verde por todos los comentarios favorables que se vierten en todas las páginas y foros, y no es así. Para empezar, desde Balazote hay que ir por la nacional 322, esto es algo que todo el mundo dice, pero lo que apenas se cuenta es que no señalizacion alguna hasta que no estas ya en el camino que sale


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal: a 200 metros de la …

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Sílvia Vidal en la hamaca, durante la apertura de "Sincronia Màgica"
PESE A LA PANDEMIA

Premios a las mejores actividades españolas de alpinismo y …

Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Ali Sadpara y Sajid Ali, en el C1 del K2 invernal.
POR ENCIMA DE 6.500 METROS

Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr desafían al viento y suben …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies