• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursiones-otonales
lunes, 1 octubre 2012 - 10:41 am
EXPLORANDO

Hayedo de Canseco

Las montañas de León son un auténtico pozo de sorpresas. En su interior hay rincones recónditos y remotos a los que sólo se llega porque uno se ha perdido por el laberinto de carreteras que las surcan o a propósito.

Autor: Desnivel | 5 comentarios | Compartir:
Mapa del recorrido del hayedo de Canseco en León  (Anxo Rial)
Mapa del recorrido del hayedo de Canseco en León

Es difícil imaginar que en lo más escapado de las montañas de la Cordillera Cantábrica pueda existir algún pueblo habitado. Pero aquí, en el norte de la provincia de León el caminante curioso todavía puede encontrar gratas sorpresas. A poco que busquemos, conoceremos lugares que de alguna forma nos retrotraen a otros tiempos.

Una de estas maravillas es el pueblo de Canseco y su espectacular hayedo. Este pueblo de alta montaña, encajonado entre las peñas, donde todavía guarda el recuerdo de un pasado más boyante entre sus estrechas callejuelas. La torre de piedra que nos saluda nada más entrar en el pueblo es de origen medieval. Por desgracia, el torreón está en un estado poco menos que lamentable, en parte porque algunas de sus piedras fueron utilizadas para la construcción de las casas del pueblo que también han sido muy castigadas, no ya por el tiempo, sino por la Guerra Civil. Los vecinos de un bando se empeñaron en quemar las casas de los vecinos del bando contrario y viceversa, y al terminar el conflicto el pueblo había casi desaparecido.

Afortunadamente se está restaurando buena parte de las casas y con ellas la memoria de la aldea. Unos cuantos paneles explicativos narran y muestran al visitante los atractivos del entorno. Desde la plaza principal, donde una fuente mana abundantemente, un camino lleva hasta el barrio alto,  la iglesia y un minúsculo cementerio asentado en lo alto de la colina. Merece mucho la pena subir al camposanto para ver todo el pueblo a los pies. Y por cierto, Canseco conserva una de las mejores boleras (sino la mejor) de bolos leoneses, llamada el Malecón. Aunque el citado juego ya lleva varios años en desuso, todavía es posible verlo jugar el día de la fiesta  patronal, que se celebra en agosto.


 

Itinerario

Desde el pueblo de Canseco, hay que retroceder por la  carretera que nos trajo hasta aquí hasta un angosto desfiladero calcáreo. En una corta “retirada” de apenas un kilómetro y medio. El punto exacto donde tenemos que parar el coche y echar pie a tierra es un pequeño puente medieval que nos servirá para pasar al otro lado del río de Torío.

El hayedo es bien visible en lo alto y hacia él nos dirigiremos por una pista que se corta a los pocos metros por una alambrada. No es una prohibición de paso, al menos para los humanos, pues los alambres están puestos para impedir el paso de las vacas. Así que dejémoslo cerrado una vez hayamos pasado.

El camino sube suavemente hasta el hayedo de Canseco. Rodea en primer término la colina para conducirnos después de un corto kilometro hasta unos prados de altura. Sólo hay que seguir hasta el final de la pista y adentrarnos en el bosque por una senda que termina desapareciendo. En ese momento hay que encomendarse a la intuición montañera para vagar por el interior del bosque y salir después de él sin dar demasiados rodeos.

Aunque el despiste es difícil que se produzca, ya que el hayedo está situado en las laderas del monte formando una olla, por lo que es imposible salirse del bosque sin que nos percatemos de ello.

Guía Práctica

  • Situación: en el norte de León casi en el límite con Asturias. Pertenece al ayuntamiento de Cármenes.
  • Partida y llegada: km 2,2 de la carretera de Pontedo a Canseco.
  • Cómo llegar: hay que llegar primero hasta Cármenes, bien por la N-630 hasta Villamanín y desde allí a Cármenes o desde León por la LE-311.  En Cármenes hay que desviarse hacia el puerto de Piedrafita y a los pocos kilómetros tomar un desvío a la derecha hacia Pontedo y Canseco.
  • Dificultad: baja.
  • Desnivel: desde el punto de partida hasta la base del hayedo solo hay 106 metros de desnivel.
  • Tiempo: cuatro horas son suficientes, pero podremos emplear todo el tiempo que queramos en la visita del hayedo.
  • Cartografía: hojas 103-II y 104-I del IGN. 1:25.000.
  • Alojamiento:  los alojamientos más cercanos están  en Cármenes y Vegacervera.
  • Información: no hay información sobre el hayedo, pero sí podremos satisfacer nuestra curiosidad sobre la comarca en el ayuntamiento de Cármenes. Tel: 987 576 701 y en www.aytocarmen.es

 

Noticias relacionadas

Ruta de los Arrudos. Parque Natural de Redes

Hayedo de la Biescona en la Sierra de Sueve  (Antonio Rodríguez)

Hayedo de la Biescona en la Sierra de Sueve

Hayedo de Otzarreta en el Parque Natural de Gorbeia

Roblón de Estalaya en el Parque Natural de Fuentes Carriona…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº315 (octubre 2012) en ALTA  ()
Desnivel nº315

En este número: la pared de Yopo (Cerro Autana), masificación en el Mont Blanc, rutas pirenaicas en las Maladetas …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona centro oeste
Artículo anterior

Hayedo de la Biescona en la Sierra de Sueve

Siguiente artículo

XI Fira del Llibre, Turisme i Esports de Muntanya 2012 en L’Esquirol (Barcelona)

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

5 comentarios

  1. Miguel Alvarez Alvarez dice:
    13/11/2017 a las 16:45

    Los Hayedos son una maravilla y aún más en este año de exagerada sequia

  2. ceibe dice:
    03/09/2013 a las 21:58

    el bierzo no es leon

  3. JLA dice:
    31/07/2013 a las 17:52

    Fantástico descubrimiento, muchas gracias por compartirlo. Canseco es una maravilla, un paraíso perdido.

  4. Reino de Leon dice:
    30/10/2012 a las 15:41

    Pues tenéis la manía, vosotros y todos, de todo lo leones que este de 50km para atras, hacia Galicia o Asturias, decir que esta casi en esas Regiones, en el caso contrario nunca sucede. Cuando no se confunde directamente llamándonos castellanos. Somos leoneses, desde hace más de 1100 años, con mucho que ofrecer, Picos de Europa, Ancares, La Cabrera, El Bierzo, Babia, Laciana..donde se fundo este pais llamado España, y a unos precios mucho menos prohibitivos que otros sitios. Saludines desde León

  5. Reino de León dice:
    30/10/2012 a las 15:35

    Es lo que tiene ser la Región (Leon), con mas superficie de alta montaña de toda la Peninsula, con dos terceras partes de la Cordillera Cantábrica al norte, y en el Suroeste los múltiples dosmiles de los Montes de León. Algo más de 30000 hectáreas de hayedos(faedos o falleus, como se dice aqui), pero no solo eso, tantas reservas de la biosfera como toda Andalucia, la zona con mayor diversidad de arboles(tejos,tilos,abedules,hayas..) de toda la península.Por cierto, para Asturias aun quedan 30km.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Sergi Mingote en el campo base del K2 (diciembre 2021).
ENTRE C1 Y CBA

Sergi Mingote fallece en un accidente en el K2

BUENAS CONDICIONES

Los nepalíes completan la primera ascensión invernal al K2

MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal: a 200 metros de la …

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies