EXPLORANDO

100 años del tren de cremallera suizo Jungfraujoch

Mientras el «Titanic» se hundía en las frías aguas del océano Atlántico, en el cantón de Berna (Suiza) veía la luz uno de los proyectos mas ambiciosos del ser humano: un túnel de 7km dentro del Eiger y el Mönch y la estación de ferrocarril mas alta de Europa.

Autor: | No hay comentarios |

Aunque pueda parecer una cruel dicotomía fruto de los caprichos de un destino atroz, ambos acontecimientos marcaron lo que entendemos como el inicio del turismo moderno, convirtiendo al Jungfraujoch en uno de los destinos mas visitados a nivel mundial.

Los 3.454 metros de altura, convierten al Jungfraujoch en la estación de ferrocarril mas alta de Europa y en el segundo cremallera mas alto del mundo (tras el del Pike´s Pike en USA). Situada en Suiza, unos 300 obreros, los mejores pagados de toda Europa, trabajaron 24 horas diarias en 3 turnos, 6 días por semana durante 16 años, para que unas vías desafiaran las leyes de la naturaleza permitiéndonos alcanzar sin ningún esfuerzo físico el Jungfraujoch (3.454m) a los pies de la Jungfrau (4.158m). Se inauguró un 1 de Agosto de 1912. Hoy ese tren transporta cerca de 700.000 pasajeros al año.

Una “Alpine Sensation” para su centenario

Ya han pasado 100 años y la línea de ferrocarril que asciende desde Kleine Scheidegg hasta el Jungfraujoch (a los pies del glaciar mas largo de Europa, el Aletschgletscher) se ha convertido en una de las mas rentables del mundo, abriendo a millones de visitantes cada año una panorámica alpina realmente espectacular. Las estaciones de Kleine Scheidegg y Eigergletscher forman parte del dominio esquiable de la región de la Jungfrau, que abarca desde el Schilthorn y Mürren hasta First y Grindelwald, uno de los dominios mas grandes de Suiza y sin lugar a dudas, el mas espectacular junto a Zermatt.

Dentro de los actos de conmemoración del centenario de este cremallera, el pasado domingo 1 de abril, se inauguró en lo alto del Jungfraujoch, a 3.454m de altitud, una impresionante exposición permanente bautizada con el nombre de «Alpin Sensation», que discurre a lo largo de varias galerías subterráneas donde el visitante descubre no solo la historia del cremallera sino también detalles geológicos, geográficos e históricos de gran interés, moviéndose en todo momento a través de cintas rodantes que nos transportan al pasado, inmersos en un juego de luz y sonido impresionante, digno de un espectáculo de Jean Michel Jarre. Las proyecciones crean efectos realmente impresionantes, rodeando al espectador a través de pantallas de 360º.

Sin darnos cuenta, a través de las imágenes y las cintas rodantes, pasamos de la roca al interior del glaciar que rodea el Jungfraufirm (una de las planicies haladas mas grandes de los Alpes), descubriendo de paso la cueva natural mas alta de Europa. El acto del pasado fin de semana puede considerarse como el pistoletazo de salida de la conmemoración del centenario del cremallera a nivel oficial, aunque a principios de año se realizó una impresionante acción a los pies de la cumbre de la Jungfrau, proyectando desde mas de 3.800 m de altitud la bandera de Suiza y el rostro de Adolf Guller-Zeller, el constructor del ferrocarril cremallera.

La delegación de prensa especializada llegada desde los cinco continentes fue recibida por las autoridades y el personal de Jugfraubahn e Interlaken Tourism en la estación de Interlaken Ost, desde donde partió un tren especial de la BOB (Berner Oberland Bahn) hacia Lauterbrunnen. Tras cambiar de ferrocarril, una unidad de la WAB (Wengernalpbahn) decorada para la ocasión por la prestigiosa firma de relojes Tissot (partner del centenario) ascendió pausadamente hacia Wengen con destino a Kleine Scheidegg.

Tras pasar por la llegada del espectacular descenso del Laubernhorn, los invitados realizaron un último cambio de tren, pasando a la Jungfraubahn. Tras las paradas de rigor en las estaciones de Eigerwand (espectacular balcón hacia la norte del Eiger) y de Eissmer (punto de partida para escalar la arista Mittellegi en el Eiger), el cremallera llegó al Jungfraujoch, donde tras una rápida visita a la Esfinge (centro de investigaciones científicas y observatorio astronómico situado a 3.571m) se procedió a realizar la inauguración oficial de la espectacular «Alpine Sensation».

El acto contó con la participación (cortando la cinta) de Adolf Ogi, consejero federal del cantón de Berna, representante de la UNESCO y ex-presidente de Suiza. Junto a é, también realizaron sendos discursos el máximo responsable de Jungfraubahn (la línea del cremallera), el señor Urs Kessler y Thomas Bieger (Charman Executive Board). Tras la visita a la nueva instalación, la Jungfraubahn invitó a los presentes a una degustación de gastronomía de montaña de la región en el restauranteAletsch, uno de los mas altos de Europa. Al atardecer, se realizó un acto informal de presentación del centenario del cremallera en la terraza del Hotel Metropole de Interlaken, con vistas a los lagos de Thun y Brienz y a la cumbre de la Jungfrau.

Viajar más barato

Hoy día, las marcas Jungfraubahn-Jungfrau Top of Europe engloban bajo una misma empresa y gestión las líneas del Berner Oberland-Bahn (BOB, el Wengernalpbahn, el cremallera histórico de Schynige Platte, el Jungfraubahn, el funicular del Harderkulm, la pequeña línea Lauterbrunnen-Mürren y los teleféricos de Leuterburnnen a Gimmewald y el de Grindelwald a First.

Aunque la línea es espectacular y el panorama que se divisa durante el recorrido y desde las terrazas del Jungfraujoch y la esfinge es brutal todo el año, es cierto que el precio del billete desde Interlaken es caro… pero existen varias formas de abaratar los costes durante todo el año:

  • Llegando con la Swiss Pass o con otros abonos muy interesantes del Swiss Travel System hasta Wengen, desde donde el billete al Jungfraujoch es mucho mas barato.

  • Llegando en coche hasta Lauterbrunnen o Grindelwald-Grund, ahorrándonos una parte del trayecto.

  • Salir con el primer tren de la mañana, a las 06:30 aprox., es el tren que suelen tomar los alpinistas, escaladores y los esquiadores de montaña. El descuento es muy interesante y te evitas colas y pesadas aglomeraciones de turistas “apasionados”.

  • Comprando el Jungfraupass, que permite utilizar todos los remontes mecánicos de la región (menos el teleférico del Schilthorn) durante seis días. El pase incluye teleféricos, telecabinas, cremalleras, funiculares y el BOB. El trayecto final hasta el Jungfraujoch desde Kleine Scheidegg no está incluido, pero con el pase se obtiene un descuento realmente interesante del 50%.

  • Si vamos en invierno, al adquirir el forfait de esquí para toda la región o para Wengen, Grindelwald y Männlichen, podemos llegar en tren hasta la estaciones de Kleine Scheidegg y con un nuevo telesilla hasta Eigergletscher, desde donde la subida al Jungfraujoch no solo es mucho mas corta, sino mucho mas económica. En invierno el teleférico del Schilthorn (Piz Gloria) está incluido en el forfait, pero en verano hay que pagarlo aparte.

  • Además este verano, a través de esta web oficial de turismo de Suiza, se ofrecerá un descuento del 50% en el descuento del billete a los españoles por ser los campeones de Europa.

El pasado jueves 24 de noviembre tuvo lugar en Barcelona el acto oficial de hermanamiento o unión entre los cremalleras de Vall de Núria, en el Pirineo de Girona y el del Jungfraujoch, en el Berner Oberland suizo.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias