Suiza posee el seis por ciento de las reservas de agua dulce de Europa. El país suma 7.000 lagos, 122 glaciares, cientos de cascadas y miles de kilómetros de ríos. El glaciar más largo de los Alpes, el Aletsch, está en Suiza; las cataratas más altas, en Schaffhausen. El agua que surge de las nieves del Piz Lughiny desemboca en tres mares diferentes: el Mediterráneo, el Mar del Norte y el Mar Negro; y dos de los ríos más importantes del continente, el Rin y el Ródano, nacen en el corazón de los Alpes suizos.
Apoyándose en todo este patrimonio acuático, Suiza ha preparado una campaña para promocionar entre los aficionados españoles las redes de senderos y caminos y las rutas para bicicleta que están relacionadas con el agua, como el Camino de Suiza, en el lago de Lucerna, que sigue las huellas de la historia del inicio de la Confederación, como los senderos que siguen los antiguos canales de riego por el Valais, o las largas rutas cicloturistas que recorren los principales ríos del país. Toda esta información está disponible en la página oficial de Turismo de Suiza Por primera vez, se han publicado los folletos de “Montañas y lagos” y “Ciudades” en castellano para iPad, que se pueden descargar directamente.
Por otra parte, la revista Grandes Espacios, en colaboración con Suiza Turismo, prepara en estos momentos un número especial que describe con detalle algunas de las actividades más interesantes para los aficionados españoles, como el trekking del glaciar de Aletsch, el trekking de las Cuatro Fuentes, la Ruta ciclista de los lagos y el Camino del Eiger. Tambien se incluye un reportaje sobre el tren cremallera de la Jungfraujoch, que cumple este año su centenario. El monográfico estará en quioscos el próximo 1 de junio.
Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº177
Especial Senda del Cares con reportajes sobre el recorrido, su historia, todo lo que necesitas saber de la senda, los Canales del…

Zermatt. 30 itinerarios por media y alta montaña
Por: Jekaterina Nikitina; Víctor Riverola.
[…]
3 comentarios
Como siempre, mezclamos la velocidad con el tocino. ¿Que tendrá que ver el Matterhorn y el Monte Rosa con los bancos?. Y es que cada vez Suiza está abriendo mas y mas sus cuentas, huyendo precisamente de la palabra «paraíso», pero eso no tiene nada que ver con sus montañas y con el paisaje. Es como decir: no voy a ver películas de Bruce Willis porque es republicano y no demócrata. Suiza es Suiza, llena de magia y posibilidades.
¿Y qué tiene que ver esto con el artículo? ¿avanzados? ¿y eso como se mide? Vete a vivir a Noruega y a ver que te encuentras.
Como promoción turística nada que objetar y no dudo que es un país más avanzado que el nuestro, pero como modelo socio-político prefiero Noruega. Suiza permite una muy relajada fiscálidad, en esto también es un «paraiso».