• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursionismo
lunes, 28 mayo 2018 - 12:56 pm
Nutrición deportiva

Sales minerales: duros como rocas

La química y sus leyes nos rodean e influyen de forma inexorable. Desde la disolución de las piedras de carbonato de calcio en agua, hasta la descomposición de la materia orgánica del mantillo de hojarasca en el suelo de un hayedopasando por la fotosíntesis que se produce en la hoja de un roble, todo a nuestro alrededor es química.

Autor: Álex Pérez Caballero | No hay comentarios | Compartir:
  Dioni Serrano
Ángel Salamanca en el trekking al Lobuche.  ()
Ángel Salamanca en el trekking al Lobuche.
Trekking en el Parque Natural de Redes.  (German Yanés)
Trekking en el Parque Natural de Redes.

Nosotros mismos somos pura química, nos pongamos como nos pongamos. Estamos constituidos por elementos orgánicos (carbono, hidrógeno y oxígeno), por elementos inorgánicos mayoritarios (calcio, fósforo, azufre, potasio, sodio, cloro y magnesio) y por elementos inorgánicos minoritarios (hierro, flúor, cinc, yodo, silicio, manganeso, cobalto, cromo…).

Las leyes de la química y de la física no dejan de actuar sobre nosotros, y si estamos vivos y tenemos consciencia de estarlo, es gracias a que esa química funciona. Nuestro cuerpo interactua con el medio que le rodea, por lo que hay constantes pérdidas y ganancias de materia y energía. La nutrición contempla y estudia todos las reacciones químicas que suceden en nuestro organismo a partir de los elementos antes mencionados. Somos unos complejos reactores químicos donde constantemente se producen reacciones de todo tipo.

¿Cómo intervienen los minerales en nuestro organismo?

La energía que nuestro organismo precisa para realizar sus funciones básicas y desplazarse (pensar, hablar, andar, correr, escalar, pedalear, etcétera) no sólo depende de los carbohidratos, las grasas y de las proteínas. También necesita de activadores o “cofactores” que modulan las reacciones químicas que proporcionan dicha energía, tales como el magnesio, el hierro, el zinc, el cobre o el cromo.


 

En la transmisión del impulso nervioso y en la propia contracción muscular, son imprescindibles el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio. Tener déficit de estos elementos puede producir calambres, nauseas, problemas gastrointestinales e incluso, en casos extremos, arritmia o problemas cardiacos importantes (no olvidemos que el corazón es un músculo y funciona de forma autónoma como tal).

Hierro

La hemoglobina contenida en los glóbulos rojos es la proteína que se encarga de transportar el oxígeno a todas y cada una de las células de nuestro organismo. Disponer de poco hierro puede inducir una anemia, caracterizada por una sensación acusada de cansancio. Los corredores de montaña, fondistas o ultrafondistas deben ir con cuidado, pues el impacto continuado de la carrera, sumado con la deshidratación y otros factores, genera microtraumatismos en la mucosa intestinal por los que se pierde sangre. Durante la menstruación de las mujeres también se producen pérdidas de sangre que, si son elevadas, pueden llevar a una situación de anemia.

La corredora de montaña Núria Picas decía que, tras correr una ultratrail, suele tener unas ganas enormes de comerse un buen chuletón de vaca, y cuanto más rojo, mejor. Dice que su cuerpo le reclama de carne roja para disponer de un buen aporte de proteína que le ayude a regenerar el desgaste de sus fibras musculares y a reponer los depósitos de hierro.

  • Alimentos ricos en hierro son las carnes (vacuno, caballo, cerdo y aves), vísceras, la morcilla, el huevo y el pescado y los mejillones. Entre los vegetales, con menos disponibilidad y mucha menos cantidad, encontramos las lentejas, los dátiles y los pistachos.

Magnesio y Zinc

La función inmunitaria está muy relacionada con el magnesio y el zinc. En el caso de tener un déficit de cualquier de estos, podemos ser más vulnerables a infecciones que en condiciones normales.

Después de esfuerzos físicos importantes, el sistema inmunitario siempre entra en una fase de “depresión”. Los rayos UV, más potentes en la alta montaña, también afectan a nuestro sistema inmune. Por eso es habitual, tras una exposición prolongada al sol o en altura, que nos aparezca el típico herpes labial que en otras condiciones permanece en estado latente.

El zinc también está muy estrechamente reaccionado con el metabolismo que nos permite obtener energía de los carbohidratos. El magnesio también está relacionado con el metabolismo energético y con la transmisión neuromuscular. Un déficit de este mineral puede provocar descordinación.

  • Alimentos ricos en magnesio son los frutos secos, los cereales integrales, las legumbres, la quinoa, el chocolate y las verduras de hoja verde. Alimentos ricos en zinc son las carnes y pescados y los cereales integrales.

Sodio y potasio

Son elementos clave. De hecho, la relación entre sodio y potasio es fundamental para el buen funcionamiento neuromuscular. La sudoración ocasiona grandes pérdidas de sodio y algo menos de potasio. En días de mucho calor y gran desgaste físico es importante suministrar a nuestro cuerpo estos dos minerales. En el mercado existen suplementos de sodio y potasio para tomar en forma de comprimidos o disueltos en la bebida, para poder compensar una pérdida elevada de estas sustancias.

  • Alimentos ricos en sodio son todos aquellos de gusto salado, puesto que la sal (cloruro sódico) es un compuesto químico que lo contiene. Aceitunas, galletas, embutidos, queso y pan suelen aportar una gran cantidad de sodio. Alimentos ricos en potasio son las patatas, muchas frutas –sobre todo el plátano y el aguacate–, verduras, lácteos y frutos secos.

El calcio

Su presencia es básica en la estructura mineral de nuestros huesos, para la coagulación de la sangre, para la transmisión nerviosa y la contracción muscular. Al tenerlo de forma muy abundante en nuestros huesos, es difícil que se produzca un déficit. Se ha visto que un exceso en la ingesta de fósforo (ojo con las bebidas de cola que contienen bastante ácido fosfórico) o de proteína animal (debido a la alta presencia de aminoácidos azufrados) puede provocar una pérdida de calcio corporal. Alimentos ricos en calcio son los lácteos, los cereales integrales y los frutos secos.

En resumen

Los minerales juegan un papel fundamental en el correcto funcionamiento de nuestro organismo. No sólo debemos cuidar las proporciones y cantidades de grasa, proteína y carbohidrato de nuestra dieta, sino de hacer una correcta ingesta de sales. Como recomendación general, sin entrar en mucho detalle:

  1. En cuanto a la dieta en general, ingerir unas cinco piezas de fruta o verdura al día, incluir alimentos integrales, consumir carne, pescado o huevo con moderación, no olvidar los lácteos y comer frutos secos cada día.
    1. En el transcurso de una actividad física intensa o larga en condiciones de calor, hacer acopio de bebida isotónica de reposición e incluir alimentos salados entre las vituallas, e incluso añadir algún suplemento de sales minerales más completo a nuestra dieta de ruta.

 

Noticias relacionadas

Alimentos liofilizados, cuando el peso de la mochila es un …

Complementos alimenticios para ponerse las pilas

Sandalias deportivas: para trekking sí… pero menos

Astenia primaveral, la culpable silenciosa de la flojera y …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 243. Mayo 2018
Grandes Espacios nº243

En este número: Especial Primavera. Barrancos del sur de gredos. 25 Cascadas que no puedes perderte. Sendero GR 225, senderos de l…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Camino de Madrid a Santiago en BTT.  por Juanjo Alonso. Ediciones Desnivel
Camino de Madrid a Santiago en BTT

Por: Juanjo Alonso.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Rosa Fernández: “La montaña es todavía un mundo de hombres”

Siguiente artículo

Jeff Lowe ha muerto

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com