• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursiones-otonales
martes, 29 septiembre 2015 - 1:12 pm
Sierra de Francia. Salamanca

Bosques de Cepeda, recorridos bonitos, muy variados, por un entorno muy natural

Algunos de los senderos que unían los pequeños pueblos de la Sierra de Francia han sido balizados e integrados en el catálogo de senderos del Parque Natural. Son recorridos bonitos, muy variados, por un entorno muy natural, y con el poso que han ido aportando los usos tradicionales que de ellos se ha hecho a lo largo de los años. Caminos para hacer solo, en familia, andando o incluso en bicicleta, especialmente en otoño.

Autor: Javier R. Vázquez de Aldana | 1 comentario | Compartir:
Una capa de hojas muertas de varios centímetros de grosor ocultan el sendero por los Bosques de Cepeda  (Javier R. Vázquez de Aldana)
Una capa de hojas muertas de varios centímetros de grosor ocultan el sendero por los Bosques de Cepeda
Una capa de hojas muertas de varios centímetros de grosor ocultan el sendero por los Bosques de Cepeda  (Javier R. Vázquez de Aldana)
Una capa de hojas muertas de varios centímetros de grosor ocultan el sendero por los Bosques de Cepeda
Cepeda se apelotona en el fondo del valle baho las faldas y bosques del pico Orconera. Ruta de los bosques de Cepeda  (Javier R. Vázquez de Aldana)
Cepeda se apelotona en el fondo del valle baho las faldas y bosques del pico Orconera. Ruta de los bosques de Cepeda

Salir de Salamanca hacia el sur es un regalo para los sentidos. Se deja atrás el llano, la estepa cerealista y desarbolada, el reino de los horizontes sin fin, y se entra en el territorio de los encinares adehesados. Los árboles van cobrando protagonismo en un paisaje que poco a poco se ondula y se hace sentir. Las encinas dejan paso de pronto a los robles melojos y aparecen las primeras estribaciones del Sistema Central: la Sierra de las Quilamas. Después, un amplio valle tapizado de bosques, el valle del río Francia, conecta esta sierra con la siguiente sierra, la de Francia… ¡destino de nuestro viaje!

El Parque Natural se extiende desde el sur de las Quilamas hasta el cordal principal de la Sierra de Francia, descolgándose después hacia el valle próximo de Las Batuecas, ya en la vertiente extremeña. Su diversidad es abrumadora. Por eso, aunque nos encontramos en la región Mediterránea, existen zonas muy húmedas y frescas donde dominan especies propias de la región Atlántica.

Los destinos más populares y conocidos del Parque son la localidad de La Alberca, la Peña de Francia y el valle de Las Batuecas. Y lo son merecidamente, pues son joyas que destacan en el ámbito arquitectónico, paisajístico y natural respectivamente. Pero este parque, y concretamente la Sierra de Francia, es mucho más que esos tres puntos del mapa; es un espacio donde los valores naturales y culturales se han entretejido armoniosamente. La Sierra no tiene sentido sin sus pueblos y sus gentes, y viceversa.


 

El sendero que describimos es uno de los más interesantes de la red peatonal; aún más que otros que han sido promocionados recientemente como reclamo turístico. Une los pueblos de Cepeda y Madroñal, en el sector oriental del Parque. Es atractivo por su enorme variedad botánica en un recorrido relativamente corto, por la diversidad de entornos y de usos de la tierra, por la presencia de cursos de agua y… ¡por la tranquilidad que lo envuelve!

Itinerario

Si bien la ruta es circular y podemos empezarla en cualquier punto del recorrido, nosotros la describimos saliendo y llegando de Cepeda. Tomamos como referencia la preciosa fuente romana situada al sur de la localidad y salimos por el camino asfaltado a Sotoserrano (seguir indicaciones del PRSA-13, hacia Madroñal y Herguijuela). Llegamos a la carretera que debemos cruzar para, poco después, abandonar por un camino que sale a nuestra derecha y se interna en el bosque de alisos, castaños y robles. Cruzamos el arroyo de San Pedro del Coso por el puente medieval (¡rincón encantador!) y llegamos a una encrucijada: de frente, el camino a Sotoserrano y a nuestra derecha el que debemos seguir, que va a Madroñal y a Herguijuela de la Sierra. Una cerca de piedra nos acompaña en el recorrido por este hermoso bosque donde podemos identificar acebos, durillos, madroños y avellanos. Pasamos junto a algunos huertos con cultivos de árboles frutales en los que destacan los pozos circulares y sus cigüeñales utilizados para el riego. No tardamos en llegar a una bifurcación, punto en el que conectamos con la ruta circular de Madroñal (PRSA-20) que seguiremos. Dejamos el ramal de la izquierda para la vuelta y continuamos de frente por una pista que bordea un pequeño bosquete de robles carvallo y albar (una rareza botánica en estas latitudes). Poco después, una pista cementada que sale a la derecha en fuerte pendiente nos lleva a Madroñal.

Tras visitar el pueblo por sus estrechas y empinadas calles, y disfrutar de las vistas que tiene hacia el valle del Alagón y la sierra de Béjar, proseguimos nuestra ruta descendiendo de nuevo por la pista hasta tomar otro ramal a la derecha que se dirige hacia Herguijuela de la Sierra. En algo menos de un kilómetro confluimos con otra pista que muere en la carretera: nosotros, si queremos dejar la visita a Herguijuela para otra ocasión, giramos a la izquierda ya en descenso. No tardaremos en ver madroños aquí y allá, hasta internarnos en un auténtico túnel de ramas serpenteantes: el camino es encantador. El madroñal se vuelve denso hasta el punto de que en muchos sitios salirse del camino resulte imposible. Continuando alcanzaremos el final de la ruta circular donde tomamos de nuevo el camino de vuelta a Cepeda.

Si la ruta se nos queda corta, o queremos dedicar varios días a conocer el entorno, podemos complementarla con otros de los senderos de pequeño recorrido del Parque Natural que enlazan con el circuito que hemos descrito. Por ejemplo, desde la misma localidad de Cepeda pero en dirección norte parten el PR-SA-12, que nos lleva a Mogarraz, y el PR-SA-19 que conduce a Monforte. Ambos son pueblos serranos con mucho encanto, de calles estrechitas y serpenteantes, que no debemos dejar de visitar. Por otra parte, desde Madroñal podríamos continuar a Herguijuela de la Sierra, y de ahí tomar el PRSA- 14 hasta la Alberca… Como veis ¡un sinfín de posibilidades para “perderse”!

Guía práctica

Situación: Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca.

Partida y llegada: Cepeda. El recorrido combina los senderos PRSA-13 y PRSA-20.

Cómo llegar: desde Salamanca a Vecinos (CL-512). Continuar a Linares de Riofrío (SA-205) y seguir a Santibáñez, Miranda del Castañar y Cepeda.

Dificultad: baja.

Desnivel: 100 m.

Distancia 8,5 km.

Cartografia: hoja 552-I del IGN. 1:25.000.

Información: Casa del Parque en La Alberca. Tel: 923 415 421 y www.patrimonionatural.org

Alojamientos: hay una variada oferta de alojamientos rurales en Cepeda, Madroñal y pueblos de alrededor. Se puede consultar en www.turismocastillayleon.com

Completa tu fin de semana

1. Chorrera de Hervás (GE_192). Distancia: 70 km.

Montaña y empresa
 

2. Bosques de Béjar (GE_192). Distancia: 75 km.

 

Noticias relacionadas

Bosques de la Sierra de Béjar. Ruta de Montemayor del Río a Lagunilla.  (Javier Rodríguez Vázquez de Aldana)

Ruta de Montemayor del Río a Lagunilla por los bosques de l…

La Chorrera de Hervás en el Valle de Ambroz

Ruta a la Chorrera de Hervás en el Valle de Ambroz

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 213 Especial Cicloturismo. Septimbre 2015.  [WEB]  ()
Grandes Espacios nº213

En este número: ESPECIAL Cicloturismo. Las bicis son para todo el año: 10 vías verdes que no puedes perderte…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Grandes Espacios nº 203 Especial Otoño 2014. [WEB]  ()
Grandes Espacios nº203

En este número Especial Otoño. 15 EXCURSIONES para disfrutarlo a tope: Soutos del Lor, Hayedo de F…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Manual Montanismo y Trekking (5ª Edición) por Joaquín Colorado
Montañismo y trekking

Por: Joaquín Colorado.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona centro oeste
Artículo anterior

Castañar de la Senerita encajonado entre las cumbres de las Sierras de Gredos Occidental y Béjar

Siguiente artículo

Alex Puccio vuelve al 8B con Irreversible tres meses después del quirófano

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. javidc dice:
    22/12/2016 a las 13:59

    Una ruta increíble en esas fechas. Éste otoño estuve en Cepeda, aquí podéis ver algunas fotografías de la zona. Totalmente recomendable: http://matizz.com/proyectos/bosques-de-c epeda-sierra-de-francia/


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.

Nirmal Purja ascendió al K2 sin oxígeno suplementario

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

«Los ochomiles en invierno» de Bernadette McDonald: esca…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies