El refugio Ángel Olorón, más conocido como refugio de Belagua, acusa un deterioro evidente. La nieve, el viento, la lluvia y el sol, unido a la falta de mantenimiento y a actos de vandalismo, han dejado al edificio en un estado lamentable. Pero el futuro parece sonreír ahora al único refugio de montaña de Navarra, emblemático para los deportistas navarros.
Gracias a un acuerdo firmado entre la Federación Navarra de Montañismo, Junta y el Gobierno Navarro, el refugio se rehabilitará apoyándose en una partida millonaria procedente del plan de cooperación transfronterizo Belarouat. Si todo marcha según lo previsto, este próximo verano comenzarán las obras y el Ángel Olorón abrirá sus puertas en 2019.
Historia del refugio de Belagua
El refugio de Belagua se inauguró en 1971 bajo propiedad del Club Deportivo Navarra que lo gestionó hasta mayo del 2004 en que lo cerró haciéndose cargo de él la Junta del valle del Roncal. En 2015 la Federación Navarra de Montañismo consiguió que la Junta le cediera el edificio y comenzó una campaña de recogida de firmas para pedir su rehabilitación y apertura, campaña que se materializó en un plan presentado al programa interregional 2014-2010 POCTEFA que no prosperó.
Hace unos años, se habilitó un edificio anexo como refugio libre, con literas, colchones, gas y chimenea para uso exclusivo de los federados, que podían acceder a él reservando en la web de la FMN.
El proyecto
El dinero que permitirá la rehabilitación del refugio forma parte de una partida mayor de 6,6 millones de euros perteneciente al plan POCTEFA 2014-2020 en el que participan cinco entidades asociadas: Junta del Valle de Roncal, NICDO, La Ligue de L’Enseignement des Pyrénées Atlantiques, la Mairie de Lescun y la Federación Navarra de Deportes de la Montaña y Escalada.
El proyecto se va a desarrollar en el Valle de Roncal y en Lescun, y su objetivo es revalorizar el entorno del Pic d’Anie, de la Reserva Natural de Larra y promover la colaboración entre refugios de montaña de los dos lados de la frontera. La meta es rehabilitar y mejorar infraestructuras existentes de refugios de montaña (Belagua y L’Abérouat), acondicionar senderos en ambos lados de la frontera, mejorar la recepción del visitante al entorno de la Reserva Natural de Larra, promocionar turísticamente la zona y fomentar el conocimiento de la montaña y el montañismo mediante la organización de actividades dirigidas a escolares y jóvenes.
Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº237
En este número: EXCURSIONES "MÁGICAS" 10 rutas por la España Fantástica. GRAN CANARIA WALKING FESTIVAL Una experiencia única. CAMI…