• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Rutas por Guadarrama
jueves, 26 noviembre 2015 - 11:34 am
Propuesta para el fin de semana

Senda Genaro GR 300: Conoce el primer y único sendero de gran recorrido de Madrid

Para este fin de semana te proponemos el itinerario rodea la presa de El Atazar y que recibe el nombre de un muñeco azul que acompaña a las tradicionales marcas blanquirrojas. Su inauguración hace varios años supuso un verdadero hito en el panorama del senderismo madrileño.

Autor: GRANDES ESPACIOS | No hay comentarios | Compartir:
El técnico de senderos
El técnico de senderos
El técnico de senderos
El técnico de senderos
Durante la Senda del Genaro se recorre la vertiente norte del embalse de El Atazar. Está cubierta de monte bajo sin ningún árbol  (Víctor Guerra)
Durante la Senda del Genaro se recorre la vertiente norte del embalse de El Atazar. Está cubierta de monte bajo sin ningún árbol
Genaro
Genaro
Mapa del recorrido de la Senda del Genaro  (GE)
Mapa del recorrido de la Senda del Genaro
Jóvenes senderistas sentados frente a la iglesia de El Berrueco con un poste de dirección de la Senda del Genaro. GR 300  (Víctor Guerra)
Jóvenes senderistas sentados frente a la iglesia de El Berrueco con un poste de dirección de la Senda del Genaro. GR 300

Hace más de diez años, el alcalde de El Berrueco, gran aficionado a todo lo que tuviera que ver con la historia de los arrieros que llevaban sus productos desde la Sierra Norte de Madrid hasta la capital y hasta Guadalajara, se propuso reutilizar alguno de aquellos caminos de arrieros y darle un contenido lúdico. Así que acompañado por chavales del pueblo empezó a marcar caminos utilizando un muñeco azul. Un día, uno de los jóvenes, un tanto harto de aquél trabajo exclamó “estoy hasta la coronilla de pintar genaros” y con Genaro se quedó el muñeco.

Años más tarde, y utilizando primero recursos del Plan de Excelencia Turística del Atazar, y después dinero de la propia Comunidad de Madrid, se emprendió un proyecto para dar forma a estos caminos de acuerdo a criterios más modernos. Fue el Técnico de Senderos de la FEDME, Víctor Guerra, el que se encargó del estudio y diseño del sendero bajo la batuta de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Para ello, contó con la colaboración de vecinos de los municipios de la Mancomunidad lo que permitió encontrar caminos de herradura perdidos y cubiertos de vegetación abandonados desde hacía décadas. Había nacido la Senda del Genaro.

En 2008, los promotores solicitaron a la Federación Madrileña de Montañismo la inscripción de la Senda del Genaro en su Registro de Senderos. A día de hoy esta inscripción es ya una realidad y la senda del muñeco azul que rodea el gran embalse del Atazar, está inscrita en el registro con el número 300. Puede parecer algo sin importancia, pero este hecho ha supuesto un paso importante en la colaboración de la FMM con la Administración madrileña que siempre se ha mostrado esquiva a la hora de colaborar en la promoción de los senderos.


 

Un territorio heterogéneo

La Senda del Genaro recorre una parte de la Sierra Norte de Madrid. Es un territorio heterogéneo que reúne distintos ecosistemas, como encinares, melojares, quejigales, fresnedas, matorrales y pastizales, sin olvidar los pinares de repoblación y, naturalmente el gran embalse que es elemento que más define el paisaje de la comarca. Es un itinerario de unos setenta kilómetros muy variado, en el que se alternan tramos fáciles por pista con otros más montañeros. La Senda se caracteriza más por los valores etnográficos y ambientales, más importantes si cabe por encontrase tan cerca de la capital, que por el paisaje en sí mismo, aunque no faltan rincones de gran belleza, como el cañón del río Lozoya o los barrancos que bordean el valle del Jarama. Son de gran interés las construcciones hidráulicas asociadas al suministro de agua a la capital madrileña desde el embalse y las construcciones destinadas a la ganadería.

La senda se puede recorrer andando o en bicicleta (existen algunas variantes para hacerlo de este modo). Aunque se puede hacer en ambos sentidos, es aconsejable hacerla en el sentido contrario a las agujas del reloj porque así es más fácil la orientación. La guía oficial divide la senda en siete etapas, pero el viajero que quiera hacerla de forma itinerante no tiene por qué tomar en cuenta esta logística, pensada más para caminantes “de día” que hacen los tramos en ambos sentidos. De ahí la poca longitud de las “etapas”.

Un buen lugar para comenzar el viaje es El Berrueco, una villa cuyo origen se remonta al siglo X. Su nombre le viene del cerro de granito que domina el caserío por el norte. El granito es el verdadero protagonista del paisaje. La primera etapa suma diez kilómetros y termina en el popular Patones de Arriba, el pueblo que pasó desapercibido para las tropas napoleónicas durante la invasión francesa y que ha pasado de estar prácticamente en ruinas en el último cuarto del siglo pasado, a convertirse en una referencia turística de la Comunidad de Madrid. La primera parte transcurre por una ancha pista forestal de uso restringido y después se cambia a sendero con amplias vistas sobre el valle.

La siguiente etapa, entre Patones de Arriba y el pueblo de El Atazar es la más dura y montañera. Son 16 kilómetros con una subida “tonta” hasta el Cancho La Cabeza. Saliendo de Patones por las eras de arriba se sube por una estrecha senda, usada también por ciclistas, que coincide con el PR-M-14 hasta el citado Cancho, para bajar al poblado de El Atazar. Llama mucho la atención este poblado situado en un alto. Se construyó en 1962 para albergar a las familias de los técnicos y obreros venidos de diferentes lugares de España para trabajar en la construcción de la presa. El poblado contaba con escuela, ambulatorio, tienda de alimentación, instalaciones deportivas… Tras terminarse las obras de la presa en 1972, el poblado se abandonó parcialmente.

El itinerario baja al sinuoso cañón del Lozoya y lo cruza por un precioso y tranquilo lugar que parece encontrarse a millones de kilómetros de la gran ciudad cuando sólo está a algo menos de un centenar. Al otro lado del río sube por la vertiente opuesta entre pinos en dirección a El Atazar, coincidiendo en este tramo con el GR-88. Hay tramos alternativos para bicicleta. El Atazar fue declarado Núcleo de Interés Rural en el Inventario Arquitectónico de 1970.

La tercera etapa lleva desde El Atazar hasta Robledillo de La Jara. La jornada transcurre casi íntegramente entre pinares por una carretera en parte asfaltada, en parte de tierra, con poca circulación de vehículos. Es, por lo tanto, ideal para ciclistas, salvo la primera parte, con variante por la propia carretera que llega al collado de la Fragüela. Robledillo es un pequeño pueblo ubicado en las faldas de los Cerros de la Mujer Muerta. El paisaje es de monte bajo, jara y retamas con algunos pinares jóvenes en la zona de repoblación mientras que en los valles encajonados aparecen robledales autóctonos mezclados con madroños, encinas y alcornoques aislados. El pueblo se llamó inicialmente Robledillo, en referencia a los abundantes bosques de robles que en tiempos poblaban el territorio. El apelativo «de la Jara» es un tributo a la masiva presencia de esta planta en la comarca.

Puerto de Madrid

De Robledillo de la Jara parte una variante de cuatro kilómetros a Cervera de Buitrago, conocido como el “puerto de Madrid” por estar a la orilla del embalse de El Atazar y disponer de un área náutica donde se practican deportes acuáticos. La población se asienta en un solo núcleo sobre terreno áspero, quebrado y en pendiente. Los matorrales de jara llenan la mayor parte del territorio. Según la tradición, su nombre proviene de los muchos ciervos que se criaban en el terreno que ocupa el soto boyal y las viñas. Se le añadió «de Buitrago» en el siglo XIX por su dependencia del Señorío del mismo nombre.

Necesariamente hay que regresar hasta Robledillo para continuar camino por el GR 300. El perfil de la ruta cambia substancialmente, dejando atrás las lomas y los cerros. Ahora, el GR desfila por una vía pecuaria que va hasta el área recreativa de Casasola. A partir de aquí la ruta alternará tramos de senda y de asfalto hasta concluir en el paraje de El Hospitalillo. Pero antes cruzaremos la presa de El Villar construida en 1873 para sustituir al Pontón de la Oliva. La presa abovedada fue todo un reto tecnológico que hizo el Canal de Isabel II de la mano del ingeniero Elzeario Boix.

En El Hospitalillo hay que decidir si seguir el circuito o desviarse hacia Mangirón, a tres kilómetros de distancia, teniendo en cuenta que habrá que regresar por el mismo camino. Si no se decide pasar por alto esta desviación lo que queda hasta El Berrueco son casi diez kilómetros que se cubren por el camino de servicio del Canal de Isabel II, y alejados de la orilla del embalse. Es un tramo duro, pero no por el desnivel o la complejidad del trazado. El camino pasa al lado de la Dehesa de Santillana, que ya era mencionada en el Libro de Montería de Alfonso X.

Información

Situación: Sierra Norte de Madrid, en la Mancomunidad de El Atazar.

El GR 300 Senda del Genaro está descrito con todo lujo de detalle en una guía excelente. La guía contiene una versión para ciclistas. Se puede descargar en http://url.desnivel.com/genaro

Más abajo se pueden descargar los tracks de las etapas.

Más información web de la Mancomunidad Embalse de El Atazar. En esta misma web se puede encontrar información turística como alojamientos, museos, senderos, etcétera. Tel: 918 686 064. Email: info@embalsedelatazar.es

Documentos relacionados

 Mapa-Ruta Senda Gernaro GR300 Paisajes de Agua

 Guía de la Senda Genaro GR300 - GPS Waypoints

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Panel del sendero Por las Trincheras

Madrid estrena sus primeros senderos homologados en Guadarr…

El tramo entre Móstoles y el puente de hierro sobre el Guadarrama está acondicionado y es muy utilizado por los mostoleños.  (Dioni Serrano)

La Vía Verde Madrid-Almorox más cerca de ser una realidad

Portada de la revista Grandes Espacios nº 204. Especial Camino de Santiago de Madrid cuyo autor es Javier Prieto galardonado con el premio Luis Laforga. [WEB]  ()

Premio periodístico al Camino de Santiago de Madrid

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 198. Especial Senderos GR [WEB]  ()
Grandes Espacios nº198

En este número: Especial Senderos GR, viejos caminos, nuevas aventuras: Tarragona, Gerona, Menorca, Salam…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Grandes Espacios nº 215. Geoparques [WEB]  ()
Grandes Espacios nº215

En este número: Especial Geoparques españoles. Verdes del País Vasco. Por los Puertos de Beceite. Vía…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Caminos del Guadarrama. 10 rutas con historia y leyenda.  por J.C.Rodriguez Lafuente. Ediciones Desnivel
Caminos del Guadarrama. 10 rutas con historia y leyenda.

Por: J.C.Rodriguez Lafuente.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Vídeo: Tim Kempler, Rahel Schelb y Klemen Premrl escalan el mayor glaciar de Europa

Siguiente artículo

Jesús Freire y las rutas cicloturísticas: «EuroVelo es un éxito de la Unión Europea»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies