Pocos lugares como Lleida ofrecen al visitante unos paisajes tan cautivadores y variados en un entorno natural con un patrimonio popular y artístico de primer orden.
De la gran variedad de productos turísticos que ofrece, sin lugar a dudas es la oferta relacionada con la naturaleza y las actividades de turismo activo su punto fuerte.
Para descubrir Lleida nada mejor que vivir en primera persona la emoción del trekking, el barranquismo, la BTT, el rafting o el parapente, y también disfrutando de su inmenso tesoro cultural .
Naturaleza en ebullición
Lleida está en los primeros puestos de la lista de territorios del país con mayor riqueza natural. Encabeza su catálogo el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, un entorno de montaña con más de cuatrocientos ríos, torrentes y lagos.
Le siguen los parques naturales del Alt Pirineu y el Cadí-Moixeró. Todos ellos tienen actividades y rutas guiadas para vivir experiencias únicas con la familia, la pareja o los amigos.
La Val d’Aran, con sus pueblos integrados en un paisaje de prados y bosques cuenta con la certificación Biosphere Destination que la reconoce como un destino sostenible.
Yendo hacia el sur, el llano ofrece unos paisajes tranquilos, sobrios en algunos casos y fértiles en otros, con olivos centenarios, árboles frutales y tierras de cultivo, donde destacan parajes espectaculares como el lago de Ivars y Vila-sana, una de las zonas de recreo más importantes del interior de Cataluña.
Paraíso de senderistas y cicloturistas
Lleida es un destino ideal para los senderistas y cicloturistas. Para los primeros, Lleida pone a su disposición 5780 kilómetros de caminos balizados, con diez senderos de gran recorrido, otros treinta de pequeño recorrido y un sin número de caminos que dan la oportunidad de descubrir con ritmo pausado el patrimonio local, natural e histórico de cada comarca.
Los aficionados a la BTT cuentan con casi tres mil kilómetros de rutas. Los seis centros BTT distribuidos por toda la provincia disponen de una gran oferta de itinerarios para todos los niveles.
Aquellos a los que les gustan los largos recorridos se sentirán como pez en el agua en el Canal d’Urgell, 144 kilómetros que se pueden recorrer como si fuera una vía verde.
Los deportistas más cañeros estarán a sus anchas en las grandes rutas de montaña como Pedals de Foc, la Pedals d’Occitània, la Trinxat BTT o la Pedals del Pedraforca, por nombrar unas pocas.
Y como extra, una red de establecimientos turísticos asociados al programa «Bienvenidos, senderistas y cicloturistas», con servicios especialmente dirigidos a estos dos colectivos.
Sellos de calidad
Lleida tiene como marca de la casa el reconocimiento internacional de sus joyas naturales y patrimoniales. Valga de ejemplos la reciente declaración del Geoparque Mundial de la Cuenca de Tremp-Montsec por parte de la Unesco o la renovación del sello Reserva y Destino Turístico Starlight del Parque Astronómico del Montsec.
El mismo Parque Nacional de Aigüestortes recibió el otoño pasado la misma certificación otorgada por la Fundación Starligh. Y no hay que olvidar el conjunto románico de la Vall de Boí, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000 o las Fallas y la Fiesta del Fuego, que ostentan el mismo título otorgado por la Unesco desde 2015.
Y, por último, las centenares de construcciones de piedra seca del llano de Lleida que han entrado a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Turismo familiar
La Vall de Boí y las Valls d’Àneu son los primeros territorios leridanos que han obtenido el sello de Turismo Familiar que otorga la Agencia Catalana de Turismo a los municipios que ofrecen servicios adaptados a las necesidades de las familias con niños.
Este mismo año se unió a este grupo el denominado Pirineos-Noguera Pallaresa que incluye sesenta y cinco poblaciones del Pallars Sobirà.
En general, las comarcas leridanas ofrecen numerosos equipamientos con el sello de turismo familiar, como el Zoo del Pirineo de Odèn, en el Solsonès; el Rafting Parc de La Seu de Urgell, o la estación de esquí de Port Ainé, así como multitud de iniciativas turísticas dirigidas a este sector, como el Tren de los Lagos, un recorrido turístico y paisajístico entre la ciudad de Lleida y La Pobla de Segur. Un viaje inolvidable para los pequeños y los no tan pequeños.
+Info:
www.aralleida.com