• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursiones-otonales
miércoles, 4 octubre 2017 - 10:31 am
Lugo

Viñedos del cañón del Sil en la Ribeira Sacra

Los viñedos de la Ribeira Sacra poseen el sello CERVIM que los acredita como viticultura de montaña. Allí se producen más de tres millones de botellas de vino (casi todo tinto) y trabajan de forma heroica cerca de tres mil viticultores y 89 bodegas para extraer la esencia, principalmente, de la uva Mencía. Por todo ello se habla en la Ribeira Sacra de «viticultura heroica» o «in-extremis».

Autor: Víctor Barro | No hay comentarios | Compartir:
Excursionista contemplando Viñedos del cañón del Sil (Lugo)  (Víctor Barro)
Excursionista contemplando Viñedos del cañón del Sil (Lugo)
Excursionista contemplando Viñedos del cañón del Sil (Lugo)  (Víctor Barro)
Excursionista contemplando Viñedos del cañón del Sil (Lugo)
Vista perteneciente a Viñedos del cañón del Sil
Vista perteneciente a Viñedos del cañón del Sil
Vista sacada de la Ribeira Sacra
Vista sacada de la Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra es la zona de Galicia que comprende el entorno de los ríos Miño, Sil y Cabe y se extiende total o parcialmente por 23 ayuntamientos del sur de Lugo y el norte de Ourense. Aparece esta denominación por primera vez en el documento fundacional del Monasterio de Santa María de Montederramo de 1124. En él, el historiador Fray Antonio de Yepes señala que se hace referencia a la zona como Rivoira Sacra.

Su orografía escarpada, riquísimo patrimonio románico, etnográfico y cultural, los antiquísimos viñedos colgados en laderas de hasta 85 grados de inclinación y sus increíbles paisajes otoñales han supuesto que se proponga la Ribeira Sacra como Patrimonio de la Humanidad. Su parte más conocida es el cañón del Sil, una brecha de hasta 500 metros de profundidad y en cuyas laderas los romanos plantaron las primeras vides. Casi veinte siglos después, la filoxera y la despoblación de las zonas rurales pusieron en riesgo el actual paisaje del cañón.

Una incipiente industria vitivinícola y el turismo rural a pequeña escala están devolviendo la vida a la Ribeira Sacra. En esta ruta te invitamos a conocer el paisaje otoñal de esta joya del noroeste. En particular de una de las cinco subzonas de producción como es la de Amandi. Laderas enteras que se transforman los meses de octubre y noviembre y que, por efímero, supone un regalo a la vista.


 

Itinerario

Desde la localidad de As Quintas tomamos el desvío en dirección a la bodega de Algueira y caminamos por la carretera quinientos metros. Un desvío a la derecha marcado con indicaciones de PR nos llevará después de unos pocos cientos de metros, ya por pista hasta el souto centenario de Valguaire que bien merece una parada. La pista se convierte en sendero y después de un kilómetro nos damos de bruces con el mirador de Pena do Castelo y una ermita dedicada a San Amaro. La panorámica desde este punto nos permite tener un primer contacto con el otoño en la Ribeira Sacra a vista de pájaro.

Deberemos desandar quinientos metros hasta un cruce a nuestra izquierda que baja en zigzag hasta la carretera. Tomamos esta en dirección ascendente, ya entre viñedos hasta el monumento al cosechero del pontevedrés Manuel Rial∫. Regresamos del mirador sobre nuestros pasos cien metros para tomar un camino de fuerte pendiente descendente usado por la vendimia. Caminanado entre viñedos llegamos a la localidad de Nogueira y a la bodega Viña Cazoga. Tomamos dirección sur, hacia el río, hasta O Lameiro. Una vez allí el camino hace una “U” invertida para salvar el regato de San Mateo, hasta el mirador de Amandi.

Continuamos entre viñedos por un camino a veces de tierra, a veces de cemento. Podremos ver en esta zona los raíles que ayudan al izado de los capachos, el suelo vivo de pizarra y las vides teñidas de ocres, rojos y amarillos. Paisaje otoñal de la denominada viticultura heroica. Desde este punto, un leve sube y baja nos llevará en dos kilómetros a Portabrosmos, antiguo pueblo de barqueros que cruzaban el Sil por un embarcadero hoy cubierto por el embalse. El pueblo, que se encuentra prácticamente deshabitado, es una muestra donde se deja ver la herida del abandono del rural gallego. Otra opción para finalizar la ruta es continuar a Sampil, lo que supondría añadir dos kilómetros a lo ya hecho.

Guía práctica

Situación: por la N-120 hasta Monforte de Lemos y desde ahí dirección Castro Caldelas. La carretera pasa por As Quintas. Desvío señalizado a la Bodega Algueira.

Punto de partida y llegada: salida de As Quintas y llegada a Portabrosmos o Sampil

Dificultad: media.

Desnivel: 750 m.

Longitud: 14 km.

Tiempo: 3 h 30 min – 4 h

Cartografía: hojas 188-IV y 189-III del IGN. 1:25.000.

Información turística: turismo.ribeirasacra.org

 

Noticias relacionadas

70 rutas por Galicia en tu smarthphone

Senderismo en Galicia con tu smartphone

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº225
Grandes Espacios nº225

En este número: Especial Otoño, 10 propuestas para disfrutarlo. TURISMO ACTIVO PRIORAT Donde habit…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona norte
Artículo anterior

Marta Palou: “Vine a Rodellar para una semana, me quedé dos meses e hice mis primeros 8b y 8b+”

Siguiente artículo

Valles de Riueno y Salenques por el GR-11 de Pirineos

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Sergi Mingote en el campo base del K2 (diciembre 2021).
ENTRE C1 Y CBA

Sergi Mingote fallece en un accidente en el K2

BUENAS CONDICIONES

Los nepalíes completan la primera ascensión invernal al K2

MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal: a 200 metros de la …

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies