ESCAPADAS

Caminando por el Baix Camp de la Costa Daurada, Tarragona

Las Montañas de la Costa Daurada se sitúan en la parte interior de la comarca tarraconense del Baix Camp. Son fruto del encadenamiento de las bellas sierras de Llaberia, l’Argentera y Prades que forman un anfiteatro natural sobre la costa dibujando un hermoso paisaje boscoso y agrícola con un gran encanto rural y mediterráneo.

Autor: Grandes Espacios | No hay comentarios |
Montañas de la Costa Daurada desde las inmediaciones del castillo de Escornalbou
Montañas de la Costa Daurada desde las inmediaciones del castillo de Escornalbou

Las Montañas de Costa Daurada aglutinan paisajes muy variados. En la sierra de Prades se combinan ambientes plenamente mediterráneos con otros de aire mucho más centroeuropeo. Más al sur, en la sierra de Llaberia, encontramos paisajes enteramente mediterráneos, abruptos y rocosos, que contrastan con la llanura ocupada por extensos campos de olivos y avellanos primorosamente trabajados que prestan al paisaje un aspecto ordenado y bucólico. Jordi Gomà, gerente de la marca turística Montañas de la Costa Daurada, lo resume muy bien cuando explica que, pese a su proximidad con las playas del Mediterráneo, “Las Montañas de la Costa Daurada son un mundo a parte, un territorio de pueblos pequeños, muy rurales, que mantienen vivas sus tradiciones y formas de vida ancestrales”. Una joya aún por descubrir a pocos kilómetros del Mediterráneo.

Tierra de Turismo Activo

Las Montañas de la Costa Daurada son un paraíso para los amantes del turismo activo, pues ofrece actividades para todas las aficiones, desde la escalada hasta los plácidos paseos familiares en plena naturaleza, pasando, naturalmente por la bicicleta de montaña. Cabe apuntar que en Mont-roig del Camp, en el corazón de este territorio, hay un Centro BTT con diez rutas de variada dificultad. La escalada es otro de los grandes atractivos del interior del Baix Camp. La cantidad y la calidad de la roca caliza, el clima benigno, la diversidad y belleza de los parajes y las excelentes vistas hacen de estas montañas uno de los puntos preferidos por los escaladores, que pueden practicar esta actividad en las modalidades deportiva, clásica y bloque.

Los aficionados a los deportes acuáticos están de enhorabuena. Desde el pasado mes de julio pueden practicar kayak, paddle surf o hidropedales en el pantano de Riudecanyes, un embalse que acoge gran variedad de especies animales y vegetales.

Red de caminos

El senderismo es uno de los recursos principales de la zona, gracias a sus numerosos caminos, sobre todo desde que el Consell Comarcal del Baix Camp y el Patronato de Turismo Montañas de la Costa Daurada inauguraran hace pocos meses una red de senderos con más de 400 kilómetros que cubre toda la comarca. Los senderos, que utilizan caminos tradicionales rehabilitados este fin, permiten conocer el Baix Camp más auténtico. Meritxell Omella de El Brogit Guiatges, empresa de senderismo y agencia de viajes de ecoturismo especializada en este territorio, nos explica la importancia de esta iniciativa: “Poder ir de punta a punta del territorio mediante caminos señalizados facilita en gran medida el acceso al territorio para los senderistas”. La red está formada por ventiún rutas, algunas de las cuales se pueden recorrer en bicicleta de montaña. Dieciséis son excursiones de un día; cuatro son itinerarios de dos jormadas y la que queda es una ruta de seis días que recorre toda la comarca de norte a sur. Un magnífico plan paa unas cortas vacaciones.

Según representantes del Patronato de Turismo, esta red de caminos “permite recorrer todos los pueblos y paisajes que conforman nuestro territorio. El senderista puede elegir y decidir el itinerario según sus gustos, disponibilidad de tiempo, condición física, etcétera. Las posibilidades son múltiples y siempre habrá un camino adecuado para cada tipo de excursionista”.

Sugerencia: dos días por la Sierra de Llaberia

La sierra de Llaberia es la enigmática cadena montañosa que limita el Baix Camp por el suroeste. Se trata de una zona llena de misterios y leyendas como la de los Dips, unos perros vampiro mitológicos que inspiraron la novela Historias naturales de Joan Perucho. Para sumergirse en ella proponemos una ruta de dos días uniendo cuatro de los senderos recientemente señalizados. En este recorrido conoceremos Pratdip, Colldejou y su Mola, una cima de casi mil metros de altura con espléndidas vistas al mar.

Itinerario

Salimos de Colldejou, pequeño municipio que aún conserva restos de la muralla que lo rodeaba. Su silueta es inconfundible cuando se mira desde la costa. Emprendemos la excursión por el antiguo camino de l’Argentera, señalizado como PR (marcas blancas y amarillas). Tras cruzar varios barrancos lo abandonaremos para tomar el camino de los Viñateros hasta el collado Roig. Una vez allí hay que seguir las marcas del sendero GR 7.3 (marcas blancas y rojas) para llegar a la cima de la Mola por entre bosques de encinas. En la cima quedan los restos de un castillo construido durante las guerras carlistas. Tras las fotos de rigor descender por el camino carretero de vuelta a Colldejou.

Iniciamos la segunda parte de la jornada que nos llevará hasta Pradtip utilizando caminos milenarios que atraviesan campos otrora ocupados por los sarracenos. Después de unas buenas tres horas de marcha, la silueta de un castillo delata la presencia de Pratdip. Aparte de la fortaleza, la localidad cuenta con una iglesia gótica y varias torres de defensa cuya visita amenizará lo que queda del día.

Comenzamos el segundo día con una corta excursión que nos llevará hasta la ermita de Santa Marina. Interesa visitarla para ver el retablo donde se representan a los Dips, los perros vampiro que, según la leyenda, se esconden en la sierra de Llaberia. Regresamos a Pratdip siguiendo las marcas del GR 192 y una vez allí emprendemos el camino hacia Colldejou atravesando las montañas que sirvieron de cobijo al legendario guerrillero Carrasclet. El camino ofrece unas vistas imponentes de los pueblos a los pies de la sierra. En la ruta tropezaremos con las típicas barracas de piedra seca, algunas de las culaes, como la del Claper del Nolla, tiene un gran valor patrimonial. Desde el Collet dels Collivassos es recomendable subir a La Miranda, la cima que culmina la sierra de Llaberia, antes de iniciar la última parte del camino a Colldejou por un bello camino empedrado señalizado con las marcas de el GR 7.

Guía práctica

Distancia:

  • 1ª jornada: 17 km.
  • 2ª jornada: 20,5 km.

Tiempo:

  • 1ª jornada: 5 h 30 min.
  • 2ª jornada: 6 h 30 min.

Dificultad: Media

Cartografía: Serra de Llaberia. Mola de Colldejou, Escornalbou, Serra de Montalt 1:20.000 2a ed. Editorial Piolet.

Dónde dormir: Pratdip cuenta con varios establecimientos.

Información: Oficina de turismo de Pratdip y Centro de Interpretación de la Serra de Llaberia (Pratdip).

Información turística www.muntanyesdelacostadaurada.cat

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.

Últimas noticias