• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursionismo
lunes, 29 mayo 2017 - 11:57 am
FRENAR EL EQUIPAMIENTO EXCESIVO

Petición para frenar las pasarelas en los barrancos de Teruel

Los barrancos de la provincia de Teruel empiezan a acusar la presencia de turistas. Las pasarelas y puentes facilitan el acceso a todos los públicos, pero también alteran su belleza natural. El profesor Luis Miguel Torrijo recoge firmas para evitar que se sigan instalando.

Autor: | 6 comentarios | Compartir:
Pasarelas en Fuente del Berro
Pasarelas en Fuente del Berro
Pasarelas en Fuente del Berro
Pasarelas en Fuente del Berro
Puente tibetano en Formiche (Teruel).  (© Luis Torrijo)
Puente tibetano en Formiche (Teruel).
Pasarelas Pozo de las Palomas (Teruel)  (© Luis Torrijo)
Pasarelas Pozo de las Palomas (Teruel)
Estrechos del Mijares (Teruel).  (© Luis Torrijo)
Estrechos del Mijares (Teruel).
Barranco Pozo de las Palomas (Teruel).  (© Luis Torrijo)
Barranco Pozo de las Palomas (Teruel).

La provincia de Teruel es rica en barrancos, espacios naturales frágiles que pierden su encanto natural cuando se instalan pasarelas de acero, puentes, cadenas y otros utensilios que “facilitan” la entrada al público. El profesor Luis Miguel Torrijo ha puesto en marcha una recogida de firmas para frenar el equipamiento excesivo y estos son sus argumentos:

Un barranco, cañón fluvial u hocino es, sobre todo, un impresionante espectáculo visual y paisajístico de primer orden. Las múltiples sensaciones que se despiertan al sumergirnos en sus gargantas para recorrer su lecho son difícilmente descriptibles en su totalidad pero son sus encuadres, las abruptas siluetas de sus paredes llenas de contrastes angostos, múltiples oquedades, recodos, pasillos estrechos, resaltes, cascadas y rincones oscuros compitiendo por alcanzar luces filtradas en sus aperturas laberínticas, las que le dan ese carácter mágico de lugar paradisíaco y romántico.

Aragón, como tierra de contrastes, es un territorio bien poblado de ellos y Teruel, la más austral de sus provincias, alberga un gran número dispersados por toda su geografía. De hecho, muchos amantes de la naturaleza se acercan a visitarlos, por ser una provincia donde la cantidad y calidad de barrancos en cuanto a soledad, pureza y estado de conservación es destacable. Y es en esto último en lo que más se debe prestar atención.


 

«Han comenzado las obras de acceso a algunos barrancos y se han lanzado las ideas para otros»

Los barrancos son espacios naturales muy frágiles. La cualidad que podemos atribuirles como obras de arte naturales reside en la ausencia de manipulación humana, en la que solo su propia geomorfología ha sido la artista que ha moldeado la figura de su paisaje interior con unos finos retoques y acabados inigualables, en perfecta armonía con todo su entorno. Cualquier cambio o “mejora” que intentamos introducir los hombres no hace nada más que alterar su delicado equilibrio, resaltando de forma impactante hacia una fealdad desentonante, igual que una mancha de café en un vestido blanco, tanto mayor cuanto más grande sea la manipulación del paisaje.

Ahora han comenzado las obras de acceso a algunos de estos lugares y se han lanzado las ideas para colocar otros: pasarelas de los estrechos de la Aldehuela en Aliaga con intención de conectar hasta Montoro de Mezquita por Bocainfierno; ascensor hasta el Nacimiento del río Pitarque; pasarelas para el barranco de las Calderas de Cuevas de Almudén; escalones para la Caleja del Huergo en Ejulve, Barranco Hondo entre Villar del Cobo y Tramacastilla y Barranco del Tranco en Villel; sendero equipado en los Estrechos del Mijares en Formiche Alto; ferrata a Peña Palomera; pasarelas de la Fuente del Berro en Calomarde, etc.

Ahora, precisamente, es el momento de reflexionar y tomar conciencia sobre lo que irreversiblemente vamos a modificar. Nuestros paisajes naturales más puros están en juego, ¿cuántos queremos conservar intactos para que futuras generaciones puedan visitarlos como se han mantenido hasta ahora? El llamamiento al turismo que se pretende puede que, contrariamente a lo que se desea, decaiga a medio-largo plazo al robar esa imagen mágica de paisaje natural y virgen que poseen ahora.

“No dejes tu huella donde los siglos se han abstenido de hacerlo”

Es triste ver cómo ahora que parece que hay dinero público para este tipo de actuaciones “medioambientales”, se utilice parte del presupuesto para modificar destruyendo en pos de un acceso más fácil. Quizá nadie se ha planteado el mantenimiento posterior que se requerirá (véase la clausura del sendero del Vero en Alquezar, donde unos desprendimientos han arrancado parte de las pasarelas dejando durante varios meses la ruta inaccesible, o el impacto por masificación que puede llegar a provocar, al menos transitoriamente, como en Montrrebey y Montfalcó, donde han tenido que restringir el acceso por la fama adquirida tras la fabricación del puente colgante y el sendero vertical de madera al que ya le faltan algunos peldaños).

Insisto, quien sea el promotor responsable de este tipo de actuaciones, aunque sean legales y estén dotadas de todo tipo de permisos, y quien otorgue los mismos, deben reflexionar sobre si es lo más adecuado o no acometer estas modificaciones irreversibles del paisaje.

Hagamos gala de ese llamamiento a la protección de la naturaleza tan famoso que reza: “No dejes tu huella donde los siglos se han abstenido de hacerlo” . ¡Defendamos lo que es de todos! Quién no ama a su tierra no se quiere a sí mismo.

*Luis Miguel Torrijo Pardos es Profesor de Enseñanza Secundaria y coautor de los libros 100 puntas inaccesibles de Teruel y Ramblas, barrancos y rincones perdidos de la provincia de Teruel.

 

Noticias relacionadas

Isla de Samos, territorio de barrancos

Barranco del Infierno de Tenerife se abrirá próximamente

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº232
Grandes Espacios nº232

En este número: Especial Trekking en los Alpes: Tour del Mont Blanc, Chamonix-Zermatt, Tour del Monte Rosa, T…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Descenso de barrancos. Técnicas básicas. por VV. AA.. Ediciones Desnivel
Descenso de barrancos

Por: VV. AA..

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Ferran Latorre, cuarto español en la lista de los catorce ochomiles

Siguiente artículo

Sasha DiGiulian y Jon Cardwell liberan ‘Misty Wall’ en Yosemite

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

6 comentarios

  1. Mel dice:
    19/09/2018 a las 18:57

    me parece un mal emprendimiento!!!! estamos locos o qué? si la gente solo pasea con responsabilidad sin dañar nada ni contaminar el entorno, que sean pasos seguros y accesibles es bueno. Además el turismo senderista nutre todos los pueblos locales de Teruel y lo necesitan, son ingresos! dejense de tonterías. Algunos es que son mezquinos y egoistas y creen que los paisajes naturales son todos suyos, no me parece buena forma, compartir cuidando siempre que se haga con buen criterio es genial. Muy muy a favor de las pasarelas por los barrancos, he disfrutado de muchas de ellas y me dejo mis dineritos en los pueblos de teruel que amo y cuido como a mi propio pueblo natal.

  2. Junod dice:
    01/06/2017 a las 07:59

    Bueno, pues si no pueden hacer pasarelas para que vayan turistas, que mensualmente les transfieran unos milloncetes de euros para que de algo puedan vivir. Está muy bien eso de decir a los demás lo que deben hacer en sus casas.

  3. escaladaYbarrancos dice:
    31/05/2017 a las 17:14

    Por un lado la administración prohíbe escalar en ciertas zonas, con mucho esfuerzo y diálogo se consigue que esta prohibición torne en regulación. ¿Y ahora nos encontramos que, con la excusa del turismo y de la «sostenibilidad» y fomento de ciertas zonas equipamos autopistas turísticas en los barrancos? ¿Que pasa, no hay ecosistema en los barrancos, no anidan aves, no viven anfibios? o simplemente no interesa proteger a estos??? EQUILIBRIO Y COHERENCIA POR FAVOR!!!!!

  4. el abuelo dice:
    31/05/2017 a las 08:52

    Que poca sensibilidad tienen algunos, la naturaleza no es un parque temático. Como hay muchos barrancos vamos a destrozar unos cuantos…

  5. por hace dice:
    30/05/2017 a las 20:20

    Esto és el primer paso para terminar cobrando entradas para ir a hacer los barrancos. Con guia obligatorio y en grupos, por supuesto, como ya se hace en algunas cuevas.

  6. lo dice:
    30/05/2017 a las 19:16

    Existe Teruel? Si, vive gente y a lo mejor del turismo. Hay barrancos de sobra. Mientras se haga con consenso y buen gusto. No le veo problema.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies