• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursionismo
viernes, 30 enero 2015 - 9:36 am
Técnico del Área de Movilidad de la Consejería de Fomento de Andalucía

Luis Ramajo Rodríguez: “El cicloturismo es una de las líneas maestras del Plan de la Bicicleta de Andalucía”

El pasado año, el Gobierno de Andalucía aprobó el Plan Andaluz de la Bicicleta con un doble objetivo: fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades; y convertirla en un elemento básico de la industria turística dentro de la región. El plan es muy ambicioso, pues proyecta tener preparada para el 2020 una red cicloturista de más de tres mil kilómetros.

Autor: | No hay comentarios | Compartir:
Luis Ramajo Rodríguez
Luis Ramajo Rodríguez
Luis Ramajo Rodríguez
Luis Ramajo Rodríguez

El pasado año, el Gobierno de Andalucía aprobó el Plan Andaluz de la Bicicleta con un doble objetivo: fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte en las ciudades; y convertirla en un elemento básico de la industria turística dentro de la región. El plan es muy ambicioso, pues proyecta tener preparada para el 2020 una red cicloturista de más de tres mil kilómetros. Aprovechando que se encontraba en FITUR, participando en un simposio sobre vías verdes, hemos entrevistado a Luis Ramajo Rodríguez, técnico del Área de Movilidad de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, departamento del que depende este proyecto.

Plan Andaluz de la Bicicleta… realmente ¿en qué consiste y de dónde ha venido la idea?
El Plan Andaluz de la Bicicleta es un plan semejante al que se ha hecho en otros países pero es el primero en España de este formato. Hay estudios iniciales, otros planes… pero no como éste. Básicamente su objetivo es buscar una movilidad más sostenible en las ciudades y entornos metropolitanos mediante el uso de la bicicleta. Queremos llegar a que el 15 por ciento de los desplazamientos en las ciudades se haga en bicicleta.

Pero también tiene un objetivo deportivo y turístico ¿no?
Sí claro. Andalucía tiene un plan de turismo sostenible y el cicloturismo es una de sus líneas maestras. En este sentido se está diseñando una red regional de rutas cicloturistas de algo más de tres mil kilómetros apoyadas en infraestructuras que ya existen, vías verdes, vías pecuarias, pistas forestales y agrícolas, etcétera, en general todas aquellas vías que, con una pequeña adaptación, pueden convertirse en rutas ciclables.


 

¿Con una señalización específica?
Sí, con una señalización específica que ya está pensada, y con una oferta turística preparada para dar servicio a los cicloturistas,

Imagino que, por ejemplo, el plan incluye a las vías verdes andaluzas.
Así es. Una buena parte de ellas está en la red.

¿Y para cuando se tiene previsto tener lista esta red?
Completa se debería tener para el 2020, pero le vamos a dar prioridad a determinados ejes que son las rutas que coinciden con las rutas Eurovelo. Hay una que entra por la Ruta de la Plata y que termina en Ayamonte, en el límite con el Algarve portugués, y la Ruta Mediterránea que bien por  Almería y que recorre toda la costa hasta Cádiz.

¿No es ese el sendero de gran recorrido europeo GR 7?
Coincide bastante, pero no es exactamente el mismo. Y hay una más, que no es Eurovelo, pero que tenemos muchas ganas de desarrollar, que es la Ruta del Guadalquivir, es decir, desde la desembocadura en Sanlúcar de Barrameda hasta el nacimiento.

Sin duda, este plan tan ambicioso necesitará un buen pellizco ¿De dónde saldrá?
El importe total de las actuaciones son 421 millones de euros. Buena parte lo asume la Junta, con cofinanciación de fondos europeos, y el resto otras administraciones que incluyen el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente y los ayuntamientos.

Cuando el plan esté completo, Andalucía puede convertirse en uno de los destinos cicloturistas más potentes de Europa.
Esa es la idea. Hoy se ha comentado en el simposio sobre vías verdes. En el centro y norte de Europa sólo se puede disfrutar del cicloturismo unos pocos meses al año, mientras que en Andalucía se puede hacer prácticamente todo el año. Incluso en verano hay rutas que se pueden hacer. Hay que tener muy presente que, según un estudio del Parlamento Europeo, se cifra nada menos que en 44.000 millones de euros el volumen de negocio que se mueve alrededor del cicloturismo en Europa en un solo año, de los cuales sólo 1.620 se mueven en España. Son cifras que animan a Andalucía a seguir con e plan ¿no?

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Andalucía recuperó 670 kilómetros de vías pecuarias en 2010

La vía ferrata del Tajo de Ronda se encuentra en en un paraje magnífico.  (Jesús Olvera)

La Serranía de Ronda pone en servicio el primer “parque” de…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 206. Enero 2014. [WEB]  ()
Grandes Espacios nº206

En este número de enero es un especial Gran Canaria, la ISLA CONTINENTE. A COSTA DA MORTE O Camiño dos Faros. EQUIP…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: cicloturismo
Artículo anterior

Will Gadd y Sarah Hueniken hacen la primera de las Cataratas del Niagara heladas

Siguiente artículo

Psychogramm, la vecina de Prinzip Hofnung, a cargo de Alex Luger y Fabian Buhl

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies