EXPLORANDO

La Serranía de Ronda pone en servicio el primer “parque” de vías ferratas de Andalucía

La Serranía de Ronda ya tiene activas cindo de las once vías ferratas que contempla un plan de dinamización del turismo activo en la comarca. Con esta iniciativa, la comarca malagueña se pone a la cabeza de Andalucía en la instalción de «senderos aéreos».

Autor: | 1 comentario |
La vía ferrata del Tajo de Ronda se encuentra en en un paraje magnífico.  (Jesús Olvera)
La vía ferrata del Tajo de Ronda se encuentra en en un paraje magnífico.

La malagueña comarca de la Serranía de Ronda se pone a la cabeza de Andalucía en cuanto a vías ferratas se refiere. Con el apoyo de la Diputación de Málaga, el Centro de desarrollo local de la comarca ha instalado cinco vía ferratas y tiene previsto instalar otras seis.

Todo vino dado por la iniciativa de varias empresas de turismo activo de la zona, Al Andalus Activa y Pangea, y de la asociación senderista Pasos Largos, que “renovaron” una antigua vía ferrata en el mismo Tajo de Ronda, que sirvió a los trabajadores para levantar unos muros de mampostería en los años treinta, después de que hubiera un desprendimiento de las paredes del desfiladero. El interés que despertó esta vía entre los aficionados andaluces favoreció la preparación de un proyecto y conseguir dinero para ejecutarlo.

Las vías ferratas se han equipado con los materiales y las técnicas más modernas, e incluyen escalones, cables de seguridad con bucle de frenado y reuniones intermedias para rapelar o facilitar un rescate.

Las ferratas en activo son la citada Tajo de Ronda, de 80 metros de desnivel; la de Benalauria, de 150 metros de desnivel; la ferrata de Benadalid, que salva un desnivel de 80 metros; la de Igualeja, con 30 metros de altura y la Benaoján, de 70 metros. Todas son de dificultad media-alta salvo la de Ronda, que es media-baja y la de Benaoján, de dificultad media.

Según Jesús Olvera, guía de la empresa Al Andalus Activa, las vías ferratas están levantando una gran expectación: “son una revolución en Andalucía donde vamos diez años con retraso en esto del turismo activo” asegura Jesús. Por otra parte, añade, “las vías ferratas están siendo utilizadas para impartir cursos de progresión, seguridad y autorrescate”.

Antes de que se abrieran estos itinerarios, en Andalucía sólo existían tres vías ferratas, una en el Torcal de Antequera, prácticamente desconocida por estar en terreno privado, otra en la Axarquía, ambas en Málaga, y una tercera en Zuheros, en la Subbética cordobesa, ésta con problemas de uso por motivos medioambientales.

Hasta el momento no se ha publicado ninguna guía de las vías ferratas, aunque se puede conseguir información de ellas en la oficina de presna de la Serranía de Ronda y también en el blog: http://sulayraventura.blogspot.com

 

 

 

Comentarios
1 comentario
  1. Precisamente podéis ver una visita virtual con fotografía de 360 grados de la ferrata del Tajo de Ronda en este enlace: www.tajoderonda.com

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.