A Pirineos le sobran lugares de singular belleza, y por ello es muy difícil que alguien responda sin tomarse un tiempo de reflexión cuando se le pregunta por sus diez lugares favoritos de la cordillera. Nosotros hemos hecho esta pregunta a un grupo de personas que por trabajo, afición, o por ambas cosas, tuvieran un conocimiento profundo de Pirineos. Después sólo hemos tenido que buscar las coincidencias para encontrar los diez lugares más repetidos. El circo de Oulettes de Gaube (norte de Vignemale) y la vista del glaciar de la cara norte del Perdido desde el Balcón de Pineta, han sido los dos “imprescindibles” que más consenso han obtenido: doce votos. Le siguen con once coincidencias, el glaciar del Aneto visto desde el Pla de Aigualluts y el Circo de Gavarnie. El Midi d’Ossau consiguió diez votos. Le siguen las granjas de Viadós y la Brecha de Rolando con seis, Els Encantats con cinco, y la Basa de la Mora y los ibones y Pico Anayet con cuatro.
Curiosamente, el macizo del Néouvielle no quedó entre los diez primeros, y eso que no le faltan motivos ya que reúne varias docenas de lagos, algunos de ellos de notable extensión, y un puñado de picos de más de tres mil metros, entre ellos el primero del que se tiene noticias escritas de su conquista, el Turón de Néouvielle. Varios refugios guardados y estratégicamente situados dan la oportunidad de conocer los enclaves más notables de este bello macizo haciendo un circuito de cuatro días, como demuestra nuestro “corresponsal” en el Pirineo francés Eric Delaperrière. Estamos convencidos de que a más de un lector le va a resultar la mar de práctico.
También va a resultar muy práctico de cara a las próximas vacaciones veraniegas la selección de lagos pirenaicos que ha hecho el incombustible Jordi Longás. El montañeros catalán ha hurgado en su memoria buscando ibones y estanys que tuvieran alguna cualidad que les hiciera diferente del resto, y luego, tirando de archivo fotográfico y de memoria ha redactado una completa guía práctica para llegar hasta ellos. Una sugerencia de lo más fresca para el verano que se avecina.
Y muy fresco es el reportaje que firma el geólogo especialista en cañones y barrancos José Antonio Ortega, coautor de una de las guías más completas de barrancos del Pirineo. La cordillera tiene una de las mejores concentraciones de cañones de todo el mundo y guarda en su interior auténticas joyas desde un punto de vista deportivo, pero, sobre todo, desde un punto de vista estético y ambiental. En este reportaje sugerimos cinco descensos que pertenecen, por derecho propio, a la élite de los barrancos pirenaicos.
Por su parte, Jordi Laparra muestra una excelente forma de conocer y recorrer el Pirineo: la bicicleta de montaña. Jordi sugiere y “reta” a los aficionados a las dos ruedas a unir el Mediterráneo con el Cantábrico siguiendo la cordillera, un viaje que permite descubrir de forma natural, sin cortes ni falsas transiciones, la riqueza de los paisajes pirenaicos, las gentes y sus costumbres, la cultura y las lenguas de los valles del Pirineo. Un destino próximo, una pequeña aventura o un gran viaje cerca de casa.
Y aún nos queda sitio en este variado número para hablar del tranquilo Camino de Santiago “aragonés”, ése que atraviesa la cordillera por Somport y va a unirse con el masificado Camino Francés en Puente La Reina después de bajar por el valle del río Aragón; y del gris futuro de los glaciares pirenaicos, que si algo no lo remedia, desaparecerán en los próximos treinta o cuarenta años. El reportaje incluye dos fotografías del mismo lugar del glaciar de las Maladetas con un año de diferencia que ponen los pelos de punta.
Los aficionados al senderismo de largo recorrido “sin equipaje” encontrarán sumamente interesante el reportaje sobre El Cinquè llac, un circuito de cinco días por el prepirineo catalán en el que participan alojamientos rurales que cuentan con el sello “Benvinguts senderistas”, un plan puesto en marcha por por la Asociación Catalana de Empresas de Senderismo y la Diputación de Lleida que distingue a aquellos alojamientos que reúnen unos servicios especialmente pensados para estos aficionados.
Saltamos a la otra punta de la península, a Galicia, para presentar el Centro BTT Portas de Galicia, la última instalación de esta naturaleza que se ha implementado en la comunidad gallega. Este centro se ha convertido en uno de los pilares de un plan de promoción turística emprendido por las comarcas de Viana do Bolo y Verín.
“Amigos en quien apoyarse” es el título que recibe un artículo sobre bastones de trekking que cierra el número. Puede parecer que los bastones de trekking no dan mucho de sí, pero leyendo este artículo se descubre que tienen más “trucos” de los que uno pudiera sospechar. Si estáis buscando un par de buenos “amigos” para caminar por el Pirineo este verano, estas páginas os pueden ser de mucha ayuda.
Hola, estoy decepcionado sobre vuestra forma de vender online. He hecho click en el link de descarga por 2eu la revista. He comprado 3 ediciones de Grandes Espacios, y nunca se me informó previamente que a partir de mi compra, perdería un montón de tiempo intentando obtener el producto comprado (revista digital). Sólo recibí un email de parte de «ZINIO», al parecer la compañía que os ofrece el formato de revista online, donde en dicho email sólo recibía mi número con orden de compra y nada más. Ninguna otra indicación de como encontrar-obtener mi compra. Por suerte, yo me dedico al mundo de las artes gráficas y sé que se requiere una aplicación, pero al ver que realmente no tengo acceso a la revista offline, y ni a leerla desde mi portátil, solamente para hacerlo fácil es con Iphone (además iphone reciente) o Ipad. Una verdadera incomodidad pues no tengo ninguno. Al final, siento ganas de devolver mi compra pero tampoco resulta nada fácil. La plataforma de Zinio la veo bastante deficiente. Ojala puedan mejorar esto. (que bastante tiempo ya he perdido además de intentando obtener mi compra, comunicandoles mi descontento). Gracias. Saludos cordiales,