• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursionismo
miércoles, 31 diciembre 2014 - 12:02 pm
SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS MÁS CONOCIDOS DE CATALUÑA

La Ruta del Císter, GR 175

La marca Ruta de Císter, el itinerario histórico-turístico que une los monasterios de Vallbona de Les Monges, en la comarca leridana del Urgell, y los de Poblet y Santes Creus, en Tarragona, ha cumplido 25 años. En este tiempo, los tres monasterios han recibido siete millones de visitas. El sendero de gran recorrido GR 175 se ha convertido en uno de los más populares de Cataluña.

Autor: Grandes Espacios | No hay comentarios | Compartir:
Una caminante llega a Santes Creu  (Cortesía Ruta del Císter)
Una caminante llega a Santes Creu
Una caminante llega a Santes Creu  (Cortesía Ruta del Císter)
Una caminante llega a Santes Creu

Creada en 1989, la Ruta del Císter está formada por 65 municipios de las comarcas del Urgell, la Conca de Barberà y el Alt Camp, que tienen en común la existencia de un monasterio cisterciense. Durante estos 25 años casi siete millones de personas han visitado los tres centros religiosos y se han abierto numerosas casas rurales, restaurantes, museos y espacios visitables.

En 1999, es decir, hace 15 años, se inauguró el sendero de gran recorrido GR 175 Ruta del Císter, un sendero de 105 kilómetros que une los tres monasterios. En estos 15 años, el GR 175 se ha convertido en el pilar maestro del plan de promoción turística que ha dado nuevos bríos al territorio.

Los senderistas o ciclistas que recorren la Ruta del Císter tienen descuentos en los servicios y productos turísticos de los pueblos incluidos en el itinerario por medio del Carnet 6T. El curioso nombre del carnet necesita una explicación: es un juego de palabras que recuerda la pronunciación en catalán de la palabra Císter: el seis es “sis” en catalán y la T se pronuncia “te”, es decir “sisté” que es como suena en catalán la orden monástica.


 

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA DEL CÍSTER

La Ruta del Císter tiene 105 kilómetros (algunos más para los ciclistas por las alternativas que salvan los tramos más escarpados). La ruta está marcada con las características marcas blancas y rojas de los senderos de Gran Recorrido. El camino cuenta además con postes bidireccionales bien identificados que ofrecen información del lugar donde se encuentran y de su altitud. Lo puntos más “difíciles” están equipados con pasarelas, barandillas o escalera. Al ser circular se puede comenzar donde uno desee. Lo más común es hacerlo en cualquiera de los tres monasterios. Aunque se puede ultimar en tres días, la Oficina de Gestión de La Ruta del Cister recomienda tomarse más tiempo para visitar con tranquilidad los monasterios y los pueblos. 

  • ETAPA 1 Santes Creus – Poblet

Distancia: 34,870 km.

Tiempo: 7 h 45 min.

Desnivel: 1.248 m de subida y 1.044 m de bajada.

La jornada comienza por pistas en buen estado entre viñas, almendros y olivos para superar el encajonamiento del río Gaià en dirección a Pla de Santa María. En este pueblo destaca la ermita románica de Sant Ramon. El camino gana altura suavemente hasta Figuerola y después atraviesa la sierra de Miramar por el collado de Prenafeta. La bajada es fuerte por un sendero algo deteriorado. Sobre las cabezas se distinguen las ruinas del castillo de Prenafeta y el Tossal Gros punto más alto de Miramar. Llegamos a Montblanc, capital de la Conca de Barberà. El pueblo invita a una detenida visita pues conserva un sugerente aire medieval. Montblanc es la puerta de entrada a las montañas de Prades. El camino inicia un sube y baja que conduce sucesivamente a las ermitas de Sant Joan y la Trinidad. Entre ambas, entramos en el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet.

  • ETAPA 2 Poblet – Vallbona de les Monges

Distancia: 26,92 km.

Tiempo: 5 h 30 min.

Desnivel: 586 m subida y 616 m de bajada.

La jornada transcurre por pistas en buen estado y en descenso suave hasta la Espluga de Francolí donde se puede visitar la cueva de la Font Major y la bodega modernista, que forma parte de las Catedrales del vino. A partir de aquí, y hasta el puente de la autopista, no hay más remedio que utilizar la carretera a Blancafort. Después del puente sobre la vía del AVE la pista comienza a subir hacia la sierra del Tallat. Hace un tiempo se modificó la subida del Cap del Coll al santuario del Tallat.. En el km 16,630 hay el desvío para subir al santuario desde donde se divisan unas espléndidas vistas del Urgell y de la Conca de Barberà. En el collado de Montblanquet cambiamos de paisaje y de comarca: dejamos atrás la Conca y entramos en Urgell. La pista conduce hasta el delicioso pueblo de Montblanquet. Hay que subir un poco hasta el depósito de agua para avistar Vallbona de los Monges.

  • ETAPA 3 Vallbona – Santes Creus

Distancia: 44,600 km.

Tiempo: 9 h 52 min.

Desnivel: 1.157 m de subida y 1.312 m de bajada.

La tercera y última jornada comienza con una suave subida hasta el collado de l’Olla entre campos de cereal salpicados de bosquetes. Desde el collado hasta Belltall es un agradable paseo por una pista forestal. Tras Belltall el GR utiliza la pista asfaltada del parque eólico que nos lleva a Forès, pueblo medieval levantado sobre una colina. El descenso hasta Rocafort de Queralt tiene una fuerte pendiente y está asfaltado en varios tramos. En Rocafort hay una bodega modernista. Desaparecen las vistas panorámicas y los campos de cereal son sustituidos por los viñedos. Seguimos bajando hasta Montbrió de la Marca situado también en una colina. A partir de aquí sigue una suave pero larga ascensión hasta el Cogulló, el punto más alto de la ruta. Desde su cima se puede ver todo el itinerario. Al principio el descenso es muy empinado pero todo se hace más fácil en el Pont de Armentera donde se encuentra la pista del río Gaià que conduce hasta Santes Creus.

Guía práctica

Información de la ruta: la Ruta del Císter tiene una magnífica página web: www.larutadelcister.info. Contiene todo lo que un viajero pueda necesitar.

Cartografía: la editorial Piolet ha publicado un mapa específico de la ruta.

Alojamiento: se puede conocer la oferta en la página web de la ruta o en las oficinas de turismo del Alt Camp (977 608 560); Conca de Barberà (977 871 247) y Urgell (973 500 707).

Logística: la Oficina de Gestión de La Ruta del Cister recomienda hacer el camino en las siguientes etapas: 1ª Montblanc – Mto. de Poblet. 2ª Mto. de Poblet – Mto. de Vallbona de les Monges. 3ª Vallbona de les Monges – Montbrió de la Marca. 4ª Montbrió de la Marca – Mto. de Santes Creus. 5ª Mto. de Santes Creus – Montblanc.

Más información: Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona. Tel: 977 230 312; www.costadaurada.info

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 
 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 203 Especial Otoño 2014. [WEB]  ()
Grandes Espacios nº203

En este número Especial Otoño. 15 EXCURSIONES para disfrutarlo a tope: Soutos del Lor, Hayedo de F…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Montañismo con niños. Cómo ir a la montaña en familia por Jekaterina Nikitina; Víctor Riverola. Ediciones Desnivel
Montañismo con niños. Cómo ir a la montaña en familia

Por: Jekaterina Nikitina; Víctor Riverola.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Dos montañeros vascos están atrapados a más de 6.000 metros desde hace tres días

Siguiente artículo

La aventura en solo integral de Markus Pucher en el Cerro Torre


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

Cicloturistas en la Vía Verde de la Jara.  (Dioni Serrano)
TOLEDO

Vía Verde de la Jara

Jozef Kristoffy y Ondrej Húserka tras liberar 'Bizcochuelo' en El Mocho
ACCIÓN PATAGÓNICA

Ondrej Húserka y Jozef Kristoffy liberan Bizcochuelo…

Ines Papert y Luka Lindic en 'Stirb langsam' M11+
MEJORAS ARTIFICIALES EN LAS VÍAS

Ines Papert y Luka Lindic cuestionan la ética del drytoolin…

GR 90 Sendero Turístico de Aragón
5 etapas de recorrido

El GR 90 como Sendero Turístico de Aragón

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com