Qué bicicleta elegir; cuáles son las mejores y más recomendables vías verdes de España; las rutas “con alforjas” que no pueden faltar en el cuaderno de viaje de un cicloturista; las claves para iniciarse en el cicloturismo; el increíble ascenso de los centros BTT… esto y más es lo que contiene el número de septiembre de Grandes Espacios dedicado al cicloturismo.
Abrimos el número con un reportaje del Centro BTT Ribera Sacra, el último que de los centros BTT Galicia, que se acaba de inaugurar hace unas semanas. Este centro, que cuenta con cinco recorridos de variada dificultad, se ha instalado en uno de los territorios más pintorescos de la región gallega, allí donde se unen los cañones de los ríos Sil y Mao: la Ribeira Sacra.
A continuación, y de la mano de Carlos Núñez, secretario general de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España, damos un repaso muy resumido a la enorme oferta de bicicletas que hay en el mercado, desde las muy populares bicicletas de montaña, que prácticamente lo copan, hasta las eléctricas, que poco a poco se van haciendo un hueco en nuestro país.
Con el asesoramiento de la Fundación de Ferrocarriles Españoles (y con nuestra propia experiencia) hemos seleccionado las diez vías verdes que hay que conocer sí o sí. Como ya se sabe, las vías verdes son antiguas líneas de ferrocarril, ya fuera de servicio, que se han reconvertido en itinerarios para caminantes y, sobre todo, cicloturistas. Se puede decir que estas infraestructuras son uno de los factores que más han contribuido a la popularización del cicloturismo en España.
España en las alforjas es el descriptivo título elegido para el reportaje que pasa revista a alguna de las rutas cicloturistas de largo recorrido que hay en España. Camino del Cid, Transandalus, Camino de la Veracruz, Ruta de Don Quijote y, naturalmente, los Caminos de Santiago, son sólo algunas de la muchas posibilidades viajera que ofrece nuestro país.
Alicia Urrea, una viajera con miles de kilómetros en sus piernas, resume en una veintena de “píldoras” toda su experiencia cicloturista. Un ramillete de sabios consejos que resultarán muy útiles a los lectores que estén dando vueltas a la idea de echarse al camino con su bici.
Los centros BTT se han extendido por todo el territorio nacional como una saludable epidemia. Esta fórmula de turismo deportivo, que consiste en “preparar” una red de rutas beteteras alrededor de un punto de acogida e información ha tenido un éxito incontestable como demuestra el que hoy contemos con sesenta centros de este estilo. Víctor Tarodo, secretario de IMBA España repasa el fenómeno.
Asturias ha sido una de las regiones pioneras en implementar un circuito de largo recorrido para bicicletas de montaña. Lo inauguró en 2012 y se llama Anillo ciclista de la Montaña Central. Tiene más de 160 kilómetros, es circular y se interna en los rincones más bonitos de esa comarca. Te invitamos a conocerlo. No te defraudará.
Finalmente, publicamos un reportaje sobre EuroVelo, una red de itinerarios cicloturistas que cruza Europa de norte a sur y de este a oeste con más de sesenta mil kilómetros y apoyado por la Unión Europea. Un programa muy ambicioso prácticamente desconocido en nuestro país.
El número de septiembre contiene además un reportaje con diez propuestas para disfrutar en familia de la naturaleza vasca, y una bonita sugerencia de fin de semana en la Sierra de Llaberia, en la comarca tarraconense del Baix Camp.