• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursiones-otonales
viernes, 22 septiembre 2017 - 11:54 am
Provincia de Huesca

Hoz de Biniés, la puerta de entrada al valle de Ansó

La sierra de Forcala, flanqueada por las espectaculares foces de Biniés y Fago, es la frontera natural entre la canal de Berdún y el valle de Ansó; una barrera que los pastores trashumantes del sur han sabido burlar para llevar el ganado a los jugosos pastos de los puertos pirenaicos.

Autor: David Munilla | No hay comentarios | Compartir:
Fuente natural perteneciente a Hoz de Biniés
Fuente natural perteneciente a Hoz de Biniés
Fuente natural perteneciente a Hoz de Biniés
Fuente natural perteneciente a Hoz de Biniés
Vista del paisaje de Hoz de Biniés
Vista del paisaje de Hoz de Biniés
Mapa con la localización de Hoz de Biniés
Mapa con la localización de Hoz de Biniés

La Cabañera de Ansó, así se conoce en la zona al camino que atraviesa la sierra de Forcala; un sendero ancestral que ha sido recuperado y marcado por la comarca de la Jacetania con marcas verdes y amarillas para goce de los excursionistas y para ayuda de lo pocos pastores trashumantes que lo usan para subir su ganado a los puertos pirenaicos al dar comienzo el verano y traerlo de vuelta cuando caen las primeras nieves allá por mediados de otoño.

Este encuentro con la historia de la trashumancia comienza en el puente Colorau o de Orna, en la carretera A-162 que une Berdún con Ansó, concretamente en el kilómetro 21. El camino asciende por el margen derecho del río Veral y tras cruzar el barranco de Escué comienza a ganar altura sin timidez.

Por fortuna la cuesta arriba se halla sombreada por un bonito bosque mixto formado por pinos, hayas, avellanos y ejemplares de acebo. El camino desemboca en una pista que ya no abandonaremos hasta el final. En unas dos horas y media habremos alcanzado el llamado Plano de la Sierra. El nombre podría hacer creer que el esfuerzo ha terminado, pero no es así.


 

El camino se convierte en un continuo sube y baja hasta llegar al collado de Cornaval, situado a 1.340 metros de altitud. Si las fuerzas nos acompñaan no hay que dejar de subir a la Punta Forcala que da nombre a la sierra. Y hay que hacerlo no por motivos deportivos sino porque nos permitirá observar la divisoria de los valles de Ansó y Echo.

A partir de aquí se inicia el descenso, pasando por lugares muy ligados a la trashumancia como la borda Notario y la casa Sanz. También pasaremos por un poblado del que sólo queda parte de su cementerio. Tan enigmático lugar se llama San Román. La pista sigue descendiendo hasta llegar al puente del río Veral, el mismo que atravesamos al iniciar la jornada. Sólo 25 minutos nos separan de la localidad de Berdún, donde podemos recuperar fuerzas.

Guía práctica

Duración: 7 h

Punto de partida y llegada: puente Colorau y Berdún.

Distancia: 14 kms

Desnivel: 700 m

Dificultad: Media

Cómo llegar: desde Jaca o Pamplona hasta Berdún por la N-240 y desde Berdún por la A-1602 hasta el puente de Orna o Colorau (km 21).

Alojamiento: no hay problemas por la abundancia de hostales y casas rurales. En el propio Berdún hay varios alojamientos y en Ansó bastantes más. Puede verse en las páginas www.canaldeberdun.com y www.jacetaniaturismo.es.

Información: oficinas de turismo de Jaca: 974 360 098, y Ansó: 974 370 225.

Cartografía: hojas 144-III y 176-I del IGN. 1:25.000

 

Noticias relacionadas

El Camino Natural de la Hoya de Huesca ya es realidad

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº225
Grandes Espacios nº225

En este número: Especial Otoño, 10 propuestas para disfrutarlo. TURISMO ACTIVO PRIORAT Donde habit…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona noreste
Artículo anterior

Adam Ondra: “No creo que consiga escalar 10a. Quizás 9c+ dentro de mucho tiempo”

Siguiente artículo

Detalles en voz alta: una técnica para no perderse en el monte

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies