La Cabañera de Ansó, así se conoce en la zona al camino que atraviesa la sierra de Forcala; un sendero ancestral que ha sido recuperado y marcado por la comarca de la Jacetania con marcas verdes y amarillas para goce de los excursionistas y para ayuda de lo pocos pastores trashumantes que lo usan para subir su ganado a los puertos pirenaicos al dar comienzo el verano y traerlo de vuelta cuando caen las primeras nieves allá por mediados de otoño.
Este encuentro con la historia de la trashumancia comienza en el puente Colorau o de Orna, en la carretera A-162 que une Berdún con Ansó, concretamente en el kilómetro 21. El camino asciende por el margen derecho del río Veral y tras cruzar el barranco de Escué comienza a ganar altura sin timidez.
Por fortuna la cuesta arriba se halla sombreada por un bonito bosque mixto formado por pinos, hayas, avellanos y ejemplares de acebo. El camino desemboca en una pista que ya no abandonaremos hasta el final. En unas dos horas y media habremos alcanzado el llamado Plano de la Sierra. El nombre podría hacer creer que el esfuerzo ha terminado, pero no es así.
El camino se convierte en un continuo sube y baja hasta llegar al collado de Cornaval, situado a 1.340 metros de altitud. Si las fuerzas nos acompñaan no hay que dejar de subir a la Punta Forcala que da nombre a la sierra. Y hay que hacerlo no por motivos deportivos sino porque nos permitirá observar la divisoria de los valles de Ansó y Echo.
A partir de aquí se inicia el descenso, pasando por lugares muy ligados a la trashumancia como la borda Notario y la casa Sanz. También pasaremos por un poblado del que sólo queda parte de su cementerio. Tan enigmático lugar se llama San Román. La pista sigue descendiendo hasta llegar al puente del río Veral, el mismo que atravesamos al iniciar la jornada. Sólo 25 minutos nos separan de la localidad de Berdún, donde podemos recuperar fuerzas.
Guía práctica
Duración: 7 h
Punto de partida y llegada: puente Colorau y Berdún.
Distancia: 14 kms
Desnivel: 700 m
Dificultad: Media
Cómo llegar: desde Jaca o Pamplona hasta Berdún por la N-240 y desde Berdún por la A-1602 hasta el puente de Orna o Colorau (km 21).
Alojamiento: no hay problemas por la abundancia de hostales y casas rurales. En el propio Berdún hay varios alojamientos y en Ansó bastantes más. Puede verse en las páginas www.canaldeberdun.com y www.jacetaniaturismo.es.
Información: oficinas de turismo de Jaca: 974 360 098, y Ansó: 974 370 225.
Cartografía: hojas 144-III y 176-I del IGN. 1:25.000
Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº225
En este número: Especial Otoño, 10 propuestas para disfrutarlo. TURISMO ACTIVO PRIORAT Donde habit…
- Etiquetas: Excursiones otoñales zona noreste