Aún quedan tuercas por apretar, terminar de instalar las cámaras que «vigilarán» todo el recorrido, acabar las dos casetas de recepción que se han instalado en ambas entradas y dejar bien limpios los accesos al nuevo Caminito del Rey, la obra emprendida por la Diputación de Málaga para recuperar la centenaria y arruinada pasarela que vuela, literalmente, sobre los estrechos de Los Gaitanes y los Gaitanejos. Pero algo muy grave debería pasar para que el espectacular «sendero» no se abra al público a finales de este mes como estaba previsto.
En la obra se han utilizado más de un millón de piezas metálicas, más de catorce kilómetros de cable metálico, miles de traviesas de madera de pino conquense con un tratamiento especial que alarga su vida y centenares de metros cuadrados de malla metálica que actúan de barandilla.
El nuevo Caminito del Rey recorre el desfiladero a más de doscientos metros de altura sobre el río Guadalhorce unos centímetros por encima de la antigua pasarela, porque ésta estaba tan deteriorada que era más económico construir una nueva. El vacío bajos los pies lleva a preguntarse sobre la resistencia de las tablas que componen el piso de la pasarelas. «No hay nada que temer. La capacidad de carga de la pasarela –nos aseguraba Luis Machuca, autor del proyecto y director de obra– es de 500 kilogramos por metro cuadrado».
La pasarela se apoya sobre vigas de acero inoxidable atornilladas a la roca por medio de varillas enrroscada de 12 mm que se fijan a ésta por medio de resinas especiales. «Se han hecho catas en la roca a tramos para conocer la calidad de la roca y utilizar la resina más adecuada –señalaba Francisco Vázquez, Jefe de obra–. Se ha utilizado el mejor material y hemos solventado los problemas que se han observado en otras estructuras similares como la pasarela de Montfalcó».
Para evitar cualquier incidente se ha prohibido la escalada en todas las vías que hay por encima de la pasarela, aunque se permite la escalada por debajo de ésta. De hecho, nos contaba Francisco Vázquez , Jefe de obra –se han habilitado algunos puntos de entrada para permitir a los escaladores –que tendrán asegurada la entrada gratuita a la pasarela– descender al fondo del barranco para subir por la parte de las vías que se encuentren debajo de ésta.
Entre las vías «clausuradas» se encuentran tres que se pueden considerar como emblemáticas: Sendero Luminoso, una de las vías más clásicas de El Chorro y que ahora ha quedado partida en dos, Musas Inquietantes, primer 8a femenino español, y Harakiri, primer 8c español.
Durante los primeros tres meses, la visita será gratuita, pero es imprescindible inscribirse en la web del Caminito… si es que queda aún plazas, pues en poco más de un mes desde que se activó ya ha recogido más de 34.000 solicitudes.
La Diputación ha fijado en 500 el número de visitantes diarios que podrán entrar en el Caminito por cualquiera de sus dos entradas. Los que decidan hacerlo por la entrada de El Chorro, tendrán la oportunidad de regresar al punto de partida con un autobús si no desean hacerlo sobre sus pasos.
El Caminito del Rey tiene tres partes bien diferenciadas: el estrecho de los Gaitanes, sin duda el tramo más espectacular, un tramo intermedio muy abierto en el que se utiliza parte del viejo canal para cuyo mantenimiento se construyó el camino, y el estrecho de Gaitanejos, muy estrecho y pintoresco pero sin las altísimas y curiosas paredes que forman el primer tramo.
La apertura del Caminito del Rey ha levantado tales expectativas que los empresarios turísticos de la zona ya lo están notando. Desde que se anunció, los establecimientos hoteleros han multiplicado el ritmo de reservas.
Así era el Caminito del Rey antes de su reparación
- Etiquetas: Caminito del Rey, El Chorro, malaga, senderismo
30 comentarios
y/o en la pared del mismo (un engaño a toda la comunidad escaladora ya que desde el caminito es el unico acceso a las vias que se encuentran debajo del mismo), y para el resto de sectores que se encuentran ubicados en la zona, tampoco nos dieron permiso para acceder, segun ellos aún teniendo las tarjetas federativas nacionales y nominativas, nos dicen que tienen que comprobar una por una que esten en vigor (las tarjetas son anuales, figuran fecha de alta y año vigente, además cambia el formato año tras año precisamente para evitar estos problemas), segun quien nos atendió, el proceso de comprobacion puede tardar de 3 a 4 horas en el mejor de los casos. En resumen, nos sentimos engañados. La unica opción que nos daban era hacer el caminito, evidentemente «pagando», pero con las mochilas tan vouminosas que teniamos no nos permitian el acceso. Desde aqui mostrar mi malestar ante la gestion de lo que tiempo atrás era como mi casa, que han engañado a la comunidad escaladora, y que han destruido parte de la historia de la escalada en España, lo más triste de todo esto ha sido ver como quienes nos representan en este nuestro amado deporte, forma de vida para muchos, agacharon la cabeza ante el poderoso caballero «Don dinero», triste, decepcionado e indefenso ante todo esto.
Buenas tardes, les escribo para mostrarles lo decepcionado e indignado que me siento despues de mi visita al «Caminito del Rey». Soy malagueño de nacimiento y canario de adopción, por motivos de trabajo tuve que abandonar mi tierra y emigrar a las islas Canarias, hace unos 17 años aproximadamente realice el caminito del rey, como muchos dicen que habia que hacerlo, tras conocer que la «Diputación» iba a reformarlo me asaltaron las dudas, me parecía correcto que se diera a conocer un entorno como el «caminito» a personas que no practicaran deportes de aventura, pero tenia mis serias dudas en relación a la comunidad escaladora, tras leer que la AAEE había llegado a un acuerdo, quede más tranquilo. Por ello organice con mis compañeros un «viaje de escalada» a mi tierra, Málaga, todos somos escaladores experimentados y federados, tras leer las restricciones y prohibiciones con la nueva normativa, pensaba que podria mostrar a mis compañeros historia viva de la escalada en Andalucía y en España, pero nada más lejos de la realidad. Cuando llegamos al inicio de caminito, lo primero que nos dicen es: «aqui no se puede escalar», tras enseñar las tarjetas federativas y el dossier impreso del caminito del rey donde figuran las restricciones (según las cuales son accesibles las vias que se encuentran por debajo del caminito y todos los sectores que se encuentran fuera de él ) nos dicen lo siguiente, en las vías del caminito no se puede escalar, porque los anclajes estan en el camino, y/o
Para impacto ambiental, la h del 26
A título personal diré que no creo que exista ese derecho que todo el mundo reclama consistente en que todos sin excepción tienen que poder acceder a todos los rincones. Entiendo la rebelión de las masas que, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar la vulgaridad y tratar de imponerla donde quiera que vaya. Pero no me la creo.
Os equivocáis los que sacáis punta a los comentarios de los demás. Esto nos lo han echo a todos. A escaladores, senderistas, montañeros…pero, sobre todo, a los ciudadanos que somos todos. Nos han privado de nuestra historia, de nuestra libertad de partir a donde queramos y de la naturaleza imponente que han querido domesticar. El impacto hambiental ni siquiera ha estado en el debate real. Es un proyecto político al estilo de los aeropuertos de castellón y como ellos acabará.
Os adjunto el enlace a la web de la Asociación Andaluza de Escaladores, veréis que se lleva trabajando meses en el tema y se continua. Lastima que los reporteros de Desnivel no se hayan puesto en contacto con nosotros para, al menos matizar algunos aspectos que se exponen en el artículo http://www.escaladoresandaluces.com/aaee /index.php/noticias/59-la-aaee-y-el-cami no-del-rey comentario
El nuevo Caminito del Rey recorre el desfiladero a más de doscientos metros de altura sobre el río Guadalhorce unos centímetros por encima de la antigua pasarela, porque ésta estaba tan deteriorada que era más económico construir una nueva. Por favor desnivel, cambiad esto que esta lleno de errores, 200 metros nunca, como mucho 100. Y mas barato que arreglar el antiguo imposible. Gracias por vuestro excelente trabajo.
Lo idea hubiera sido la restauración del antiguo, por mucho menor coste, menor impacto ambiental y por haber mantenido ese nivel de aventura, con menor riesgo. Y no se deberia haber prohibido la escalada en ningun sector.
El que no vive en la zona no entiende la gravedad del asunto. El tema no es que ahora se pueda y antes no, el tema es la destrucción de lo natural del desfiladero. Lo que se hizo hace 100 años es historia, no era un atropello ni mucho menos, eso no se estudiaba, solo se buscaba mejorar la calidad de vida de los malagueños. Ahora solo se busca la explotación de un paraje precioso de nuestra comarca, el dinero es lo que ha movido todo esto, y lo peor es que han hecho más daño que bien.
Ya se que a los experimentados escaladores os gusta como estaba, Pero pensad un poco en la gente a la que le gusta lo mismo que a vosotros y no tiene vuestras cualidades . Yo lo vi antes de la restauración y me pareció una pasada , pero sin posibilidad de hacerlo , ahora que esta restaurado tengo esa posibilidad, pensad un poco en las personas que nos gusta y no tenemos los redaños para hacer lo que vosotros…