Se permitirá un máximo de 500 visitas por día
El nuevo Caminito del Rey a punto para su inauguración
Los operarios ultiman los últimos detalles del Caminito del Rey de cara a su inauguración oficial que tendrá lugar a finales de este mes. Un equipo de Grandes Espacios ha tenido la ocasión de conocerl cómo ha quedado esta obra que ha levantado una gran expectación.
Caminito del Rey nuevo y original.
Aún quedan tuercas por apretar, terminar de instalar las cámaras que «vigilarán» todo el recorrido, acabar las dos casetas de recepción que se han instalado en ambas entradas y dejar bien limpios los accesos al nuevo Caminito del Rey, la obra emprendida por la Diputación de Málaga para recuperar la centenaria y arruinada pasarela que vuela, literalmente, sobre los estrechos de Los Gaitanes y los Gaitanejos. Pero algo muy grave debería pasar para que el espectacular «sendero» no se abra al público a finales de este mes como estaba previsto.
En la obra se han utilizado más de un millón de piezas metálicas, más de catorce kilómetros de cable metálico, miles de traviesas de madera de pino conquense con un tratamiento especial que alarga su vida y centenares de metros cuadrados de malla metálica que actúan de barandilla.
El nuevo Caminito del Rey recorre el desfiladero a más de doscientos metros de altura sobre el río Guadalhorce unos centímetros por encima de la antigua pasarela, porque ésta estaba tan deteriorada que era más económico construir una nueva. El vacío bajos los pies lleva a preguntarse sobre la resistencia de las tablas que componen el piso de la pasarelas. «No hay nada que temer. La capacidad de carga de la pasarela –nos aseguraba Luis Machuca, autor del proyecto y director de obra– es de 500 kilogramos por metro cuadrado».
La pasarela se apoya sobre vigas de acero inoxidable atornilladas a la roca por medio de varillas enrroscada de 12 mm que se fijan a ésta por medio de resinas especiales. «Se han hecho catas en la roca a tramos para conocer la calidad de la roca y utilizar la resina más adecuada –señalaba Francisco Vázquez, Jefe de obra–. Se ha utilizado el mejor material y hemos solventado los problemas que se han observado en otras estructuras similares como la pasarela de Montfalcó».
Para evitar cualquier incidente se ha prohibido la escalada en todas las vías que hay por encima de la pasarela, aunque se permite la escalada por debajo de ésta. De hecho, nos contaba Francisco Vázquez , Jefe de obra –se han habilitado algunos puntos de entrada para permitir a los escaladores –que tendrán asegurada la entrada gratuita a la pasarela– descender al fondo del barranco para subir por la parte de las vías que se encuentren debajo de ésta.
Entre las vías «clausuradas» se encuentran tres que se pueden considerar como emblemáticas: Sendero Luminoso, una de las vías más clásicas de El Chorro y que ahora ha quedado partida en dos, Musas Inquietantes, primer 8a femenino español, y Harakiri, primer 8c español.
Durante los primeros tres meses, la visita será gratuita, pero es imprescindible inscribirse en la web del Caminito… si es que queda aún plazas, pues en poco más de un mes desde que se activó ya ha recogido más de 34.000 solicitudes.
La Diputación ha fijado en 500 el número de visitantes diarios que podrán entrar en el Caminito por cualquiera de sus dos entradas. Los que decidan hacerlo por la entrada de El Chorro, tendrán la oportunidad de regresar al punto de partida con un autobús si no desean hacerlo sobre sus pasos.
El Caminito del Rey tiene tres partes bien diferenciadas: el estrecho de los Gaitanes, sin duda el tramo más espectacular, un tramo intermedio muy abierto en el que se utiliza parte del viejo canal para cuyo mantenimiento se construyó el camino, y el estrecho de Gaitanejos, muy estrecho y pintoresco pero sin las altísimas y curiosas paredes que forman el primer tramo.
La apertura del Caminito del Rey ha levantado tales expectativas que los empresarios turísticos de la zona ya lo están notando. Desde que se anunció, los establecimientos hoteleros han multiplicado el ritmo de reservas.
Así era el Caminito del Rey antes de su reparación