• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Excursionismo
jueves, 13 julio 2017 - 12:00 pm
Montaña sin barreras

Dos «expediciones» con joëlettes logran llevar a personas discapacitadas hasta el Circo de Gredos y el Puigmal

El pasado fin de semana, dos personas con enfermedades que no les permiten moverse con autonomía, lograron alcanzar la Laguna Grande de Gredos y la cima del Puigmal en el Pirineo catalán, gracias a sendas joélettes, una «silla» especialmente diseñada para transitar por senderos de montaña, y al esfuerzo de un puñado de voluntarios.

Autor: | 1 comentario | Compartir:
El difícil regreso de la expedición de Pronisa por el camino de los Barrerones.  (Pronisa)
El difícil regreso de la expedición de Pronisa por el camino de los Barrerones.
El difícil regreso de la expedición de Pronisa por el camino de los Barrerones.  (Pronisa)
El difícil regreso de la expedición de Pronisa por el camino de los Barrerones.
Un momento de la ascensión al Puigmal de Arnau y el grupo de voluntarios de Rodamunt.  ()
Un momento de la ascensión al Puigmal de Araau y el grupo de voluntarios de Rodamunt.

En 1987, el guía de montaña Joël Claudel construyó una especie de palanquín con una rueda para transportar a su sobrino que padecía un enfermedad degenarativa. A partir de ese momento, el sobrino de Joël comenzó a recorrer el mundo, conoció los senderos de la isla de la Reunion y luego los del Atlas en Marruecos. Más tarde Joël Claudel creó la asociación Handi Cap Evasion y dejó la fabricación de la silla en manos de Ferriol-Matrat, que es hoy en día el fabricante exclusivo de la Joëlette, que es como se conoce el artilugio en honor de su creador. Ni que decir tiene que el invento de Joël abrió unas posibilidades insospechadas para personas que, por un motivo u otro, no tienen autonomía, de modo que el uso de la joëlette se extendió rápidamente por toda Europa.

    Las 100 cumbres más prominentes de Madrid.  por José Martínez Hernández. Ediciones Desnivel
    Las 100 cumbres más prominentes de Madrid.

En España, la primera excursión con una joëlette (en realidad fueron tres) tuvo lugar en mayo del 2006 y fue promovida por la Asociación Vallès Amigos de la Neurología con la ayuda de la Unión Excursionista de Sabadell. La expedición, formada por más de ochenta voluntarios, subió a la Mola, el punto más elevado del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y la Sierra del Obac. La asociación tinerfeña Montaña para Todos fue la segunda entidad en la promoción del senderismo inclusivo en España. La asociación fue la pionera en seguir el modelo de otras asociaciones europeas, al iniciar en el 2009 un proyecto senderismo solidario a personas con discapacidad con el objetivo de acercar el entorno natural de la Isla de Tenerife. Hoy, la joëlette se ha extendido por todas las Islas Canarias, donde se han fijado algunos itinerarios de turismo accesible integrados en el proyecto está integrado en Tourmac (Turismo de Senderismo en Madeira, Azores y Canarias) que atiende también una propuesta de senderismo para personas con discapacidad.

Actualmente, hay asociaciones que trabajan con joëlettes en Barcelona, Madrid, Navarra, Islas Baleares, Málaga, Huelva, Cáceres, Jaén, Murcia, Valencia, Valladolid, Burgos, Vitoria, León y Bilbao. En la web Joeletteandco puede consultarse las organizaciones que cuentan con ellas, tanto en España como en el resto de Europa. Estas mismas asociaciones, además de organizar las excursiones imparten cursos de piloto de joëlette.


 

A pesar de todo, en nuestro país la presencia de la joëlette es escasa, puntual y prácticamente desconocida para la mayoría de las personas susceptibles de usarla. Lo que también es cierto es que, con la práctica, las expediciones son cada vez más ambiciosas. Por ejemplo, el pasado fin de semana tuvieron lugar dos “excursiones” impensables hasta hace poco tiempo. Una tuvo lugar en la Sierra de Gredos y la otra en el Pirineo catalán.

La primera expedición convirtió a Sonia Rosado en la primera persona con discapacidad que llega hasta la Laguna Grande de Gredos en una silla joëlette dentro de un “reto solidario” organizado por la Asociación Pronisa Plena Inclusión en colaboración con el Club de Montaña Nosolocuerda. Cualquiera que haya llegado alguna vez a la Laguna Grande intuirá las grandes dificultades a las que tuvieron que enfrentarse los pilotos de las sillas por lo abrupto que es el sendero en algunos tramos, sobre todo en la subida y el descenso de Los Barrerones.

    Portada "Los techos de España"
    Los techos de España

La segunda, promovida por la asociación Rodamunt, consiguió llevar a Arnau Renom, un veterano montañero que sufre una enfermedad neurológica que le impide coordinar los movimientos, hasta la cima del Puigmal, a 2.913 metros de altitud, partiendo desde Fontalba, a 2.000 metros. En la expedición participaron treinta voluntarios. Gracias a esta iniciativa, Arna, que llegó alcanzar la cima del Cho Oyu en el Himalaya); ha podido llegar de nuevo a la cima del emblemático pico catalán que tantas veces consiguió por sus propios medios.

 

 
 
  • Etiquetas: Girona, gredos, pirineos, senderismo
Artículo anterior

Bota de trekking de media caña Taka de +8000

Siguiente artículo

Alex Megos resuelve ‘Monkey wedding’ 8C de Rocklands en 30 minutos

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Luis Navarro dice:
    16/07/2017 a las 10:31

    Me quito el sombrero señores, enhorabuena


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 402
Desnivel nº 402
Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña
«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión

Últimas noticias

La película Treeline dirigida por Jordan Manley ha sido galardonada con el Gran Premio Mendi Film Bilbao-Bizkaia 2019.
El vínculo entre la humanidad y la naturaleza

‘Treeline’ gana el Gran Premio del Mendi Film 2…

UNESCO

El alpinismo, reconocido como patrimonio inmaterial de la h…

Tokio 2020 traerá desafíos de proporciones olímpicas (o volúmenes ...)
JJOO

Tokyo 2020: Lista oficial de clasificados y análisis de los…

La historia de Miss Hawley
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

Elizabeth Hawley, la guardiana de las montañas

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com