Un arboreto con árboles exóticos, un yacimiento paleontológico de hace 40.000 años, unas piscinas naturales ideales para el baño, un manso embalse, caballos que se dejan acariciar al otro lado de la valla, una tienda que vende unos chocolates riquísimos… Todos estos “incentivos infantiles” jalonan el Camino Natural que recorre de punta a punta el valle de Lozoya, el llamado Valle de la Paz , un rincón paradisiaco de la Sierra de Guadarrama y a sólo hora y media de Madrid.
La Sierra de Gata, en el extremo noroeste de Cáceres, es uno de los territorios más vírgenes de la península Ibérica tanto en lo que se refiere a naturaleza (ya en el lejano 1977 toda la comarca fue incluida en el Inventario de Espacios Naturales de Protección Especial) como al estilo de vida.
800 KILÓMETROS POR CINCO PROVINCIAS ESPAÑOLAS
El nacimiento del río Tajo no está del todo claro. Aunque históricamente se ha considerado a Fuente García, en el municipio de Albarracín, como el origen del río, desde hace algunos años, el Ayuntamiento de Villar del Cobo reivindica para su municipio la paternidad del río más largo de la península Ibérica, situándola en la fuente de Pie Izquierdo. Mientras se resuelve el litigio, seguiremos tomando como “nacimiento” oficial el grupo escultórico que se levantó en 1974 muy cerca de Fuente García, a donde no podremos ir por tratarse de una finca privada.
735 KILÓMETROS DE RECORRIDO
Posiblemente sea el Duero el gran río ibérico que conocen mejor fuera de nuestras fronteras. Y lo es no por ser el más caudaloso de nuestras arterias, sino por haber inspirado a poetas leídos en todo el mundo como Gerardo Diego o Antonio Machado.
1260 kilómetros siguiendo el río
Tradicionalmente se ha considerado que el Ebro nace en Fontibre, un manantial situado a 880 metros de altitud en la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria. Pero investigaciones realizadas por el Instituto Geológico y Minero de España afirman que el agua que mana en el Pilar de Fontibre procede del río Híjar, que nace, a su vez, en el circo del Pico Tres Mares.
775 KILÓMETROS SIGUIENDO EL RÍO
El origen del río Guadiana es uno de esos enigmas que nos alegraron los días de escuela y nos hicieron soñar con profundos agujeros y kilómetros de misterioso viaje subterráneo a lo Julio Verne.
ISLAS CANARIAS
La menor y más alejada de las islas del archipiélago canario saltó a los periódicos y televisiones de medio mundo en octubre de 2011 cuando frente a la población de La Restinga se abrió un volcán submarino que mantuvo en vilo a los herreños durante meses. Era la primera erupción volcánica que se producía en España desde el año 1971, cuando en La Palma entró en erupción el volcán Teneguía. El volcán submarino de El Hierro ha sido bautizado oficialmente como Tagoro, una palabra bereber-guanche que significa lugar de reunión.
ISLAS CANARIAS
Toda la Isla Bonita –uno de los sobrenombres que recibe La Palma– fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera en 2001. En sus 708 kilómetros cuadrados alberga más de veinte espacios protegidos, incluyendo un parque nacional, dos parques naturales y una reserva marina.
ISLAS CANARIAS
Se dice que La Gomera nunca fue conquistada. Posiblemente, sus barrancos y acantilados tuvieron que ver con ello, como tuvo que ver sin duda con la creación del silbo, el singular idioma con el que los antiguos y rebeldes gomeros se comunicaban superando quebradas y que hoy es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
ISLAS CANARIAS
Fuerteventura es la isla más larga del archipiélago y también la más antigua: alrededor de veinte millones de años; tiempo suficiente para que la lluvia y el viento hayan modelado su forma original, convirtiéndola en una isla de suave relieve. Su altura máxima la alcanza el Pico de la Zarza, con 807 metros de altitud.
PALENCIA
Más que de un camino nos encontramos ante tres itinerarios ya definidos con anterioridad que se unen para formar una singular ruta que enlaza el Canal de Castilla con la Montaña Palentina tomando como “pretexto” un rosario de monumentos románicos.
SORIA-ZARAGOZA-NAVARRA
Este viaje de más de cien kilómetros que conduce desde las amplias llanuras cerealistas sorianas hasta los viñedos y frutales del valle del Ebro, pasando por montes poblados de encinas y quejigos. Y como un faro que guía al caminante la omnipresente “pirámide” del Moncayo.
MENORCA
Durante siglos, la pequeña isla de Menorca fue disputada por todos aquellos que querían dominar el Mediterráneo. Aragoneses, genoveses, piratas turcos y berberiscos, ingleses y franceses… Esta secular pugna explica el porqué de tantas torres, atalayas y fortalezas que forman un cinturón defensivo a lo largo de la costa menorquina.
ALBACETE
El viajero que llega a Albacete no puede ni imaginar que hace poco más de doscientos años la ciudad manchega estaba rodeada de pantanos y lagunas. De hecho, el Albacete primitivo se localiza a pocos kilómetros del casco urbano actual, en el Acequión, una isla en medio de una laguna.
LUGO
El nombre Ribeira Sacra aparece por primera vez escrito como Rivoira Sacrata en el documento fundacional del monasterio de Santa María de Montederramo allá por el año 1124. Es casi seguro que Doña Teresa de Portugal, que es quien lo acuñó, lo hiciera sorprendida por el inusitado número de ermitas, iglesias, petos de ánimas y monasterios que había en esta comarca natural enclavada entre los ríos Sil y Miño, que actúa como divisoria natural entre las provincias de Orense y Lugo.
Lleida
Cuando el túnel de Vielha no existía, el puerto de Vielha, que se abre a 2.442 metros de altitud, era el camino más corto hacia Aragón. En caso de mal tiempo la travesía del collado se convertía en una verdadera odisea de modo que fue necesario construir un hospital próximo a lo que hoy es la boca sur del túnel.
Asturias Interior
Este camino que atraviesa Asturias de este a oeste (o viceversa) y pasa por algunos de los espacios naturales protegidos más singulares del Principado.
Islas Canarias
La Gomera supera por muy poco los 370 kilómetros cuadrados y en su parte más ancha no llega a los 25 kilómetros, pero guarda en su interior tanta belleza que representa perfectamente el popular refrán que asegura que la esencia se guarda en frascos pequeños.
Álava
La Senda del Pastoreo (marcada también como sendero de gran recorrido GR 282) es un itinerario circular de 485 kilómetros que discurre por los montes que rodean la Llanada Alavesa.
Lleida
El Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei es, probablemente, uno de los itinerarios más “emocionantes” de cuantos se incluyen en el Programa de Caminos Naturales.