
Luis Manzaneda, fallecido en un accidente de salto BASE
No se conocen las causas que motivaron que se estrellara contra la pared en el congosto de Montrebei. El pasado mes de noviembre protagonizó la escalada del Cavall Bernat en solo integral.
No se conocen las causas que motivaron que se estrellara contra la pared en el congosto de Montrebei. El pasado mes de noviembre protagonizó la escalada del Cavall Bernat en solo integral.
El experimentado saltador ya sufrió un grave impacto en 2013 en el que perdió mucha sangre y a punto estuvo de perder un pie e incluso la vida.
El saltador ruso ha realizado el salto a mayor altura de América del Sur. Se ha lanzado desde cerca de la cumbre Sur (la principal) del Nevado Huascarán, el pico más alto de la Cordillera Blanca y de Perú, con 6.768 m.
El aventurero ruso saltó desde 7.700 metros y voló en unos pocos segundos hasta el glaciar, donde aterrizó a unos 6.000 metros de altura. Superó en casi 500 metros los 7.220 m desde los que despegó en el macizo del Everest en 2013.
El accidente de un piloto ruso que se estrelló contra un chalet del municipio de los Alpes franceses ha sido la gota que ha colmado el vaso. Tras los numerosos accidentes mortales, no está permitido volar con wingsuit.
Cada dos días del pasado mes de agosto en algún lugar del mundo fallecía un practicante de salto BASE. En total, 32 fallecidos en los primeros ocho meses de 2016, que superan a los 27 de todo 2015.
Dejar las competiciones y bajar de los podios no es fácil, y menos si se debe a una lesión larga. Mireia Miró ha superado esta etapa «de aprendizaje personal» y ha vuelto a la competición con una filosofía renovada. Y con nuevos proyectos vinculados al salto B.A.S.E.
Carlos Suárez lleva 30 años practicando casi todas las disciplinas de la montaña lo que le ha mantenido motivado y con objetivos por cumplir. El último, ir al K2. Un proyecto con el que busca volver a la esencia de la montaña después de un año de cambios y reflexiones tras la muerte de su amigo Darío Barrio.
Aunque su libro se titula Morir por la cima tiene claro que no debe ser así: hay que sobrevivir. La gran pregunta que se hace es ¿hasta donde puede merecer la pena arriesgar? La respuesta es muy personal. Sobre este y otros temas transcurre esta conversación con Carlos.
Sólo en este mes de mayo, con Dean Potter han fallecido cinco personas a raíz de un accidente de salto BASE y ya son más de 250 desde 1981. El ex saltador Tim Emmett: «Estoy contento de haber parado antes de que me tocara a mí». Carlos Suárez se plantea dejar de saltar.