Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº 255. Especial Vías Ferratas

Publicada

Grandes Espacios nº255

En este número: Especial vías ferrata. El trekking del país de las águilas
y XI Premio Desnivel de Material.

Editorial

Escaleras al cielo… o al infierno

Denostada por unos y aclamadas por otros. Las vías ferrata enfurruñan y divierten a partes iguales a los aficionados a los deportes de montaña. En la toma de partido intervienen muchas circunstancias personales, éticas y deportivas. Y todas las posturas y todas las opiniones son respetables, siempre que no pretendan aniquilar a las contrarias.

La historia nacional de estas instalaciones es relativamente corta y eso convierte en más interesante su meteórico desarrollo. Tuvo un prefacio en la década de los cincuenta del pasado siglo con la “metalización” de la Canal del Palomo a cargo de unos montañeros aragoneses. Pero el verdadero arranque sucede en 1993 con La Teresina, de Montserrat, considerada por todos como la primera ferrata “moderna” que se instaló en España. Antonio Picazo, su creador, lo puso todo en el empeño: motivación, dinero y tiempo. A partir de aquél momento, estas instalaciones no han dejado de multiplicarse por todo el país y como en tantos otros apartados de la vida, uno no sabe qué tiró de qué: si la oferta lo hizo de la demanda o viceversa. Lo que no cabe duda es de que la escalada de vías ferrata es, probablemente, la actividad deportiva “de naturaleza” que más ha crecido en número de aficionados en los últimos años. Un crecimi[]

Texto: Dioni Serrano

Test de material

  • Colchoneta específica para mujer, de Sea To Summit. Bien aislada, ligera y muy cómoda.
  • Calcetín técnico para trekking, de MUND. Pies frescos y secos, incluso caminando en verano.

Novedades editoriales

Las más emocionantes vías ferrata de Pirineos

Vacaciones de «vértigo»
En pocos años la escalada en vías ferrata ha sumado numerosos adeptos; aficionados que proceden o del sector excursionista, que ven en estas instalaciones, un modo de «subir de grado»; o del sector de escaladores en fase de retirada. Estas vías se están instalando por todo el país, pero es en Pirineos y sierras adyacentes, donde encontramos un mayor número de ellas. Ofrecemos en este número una selección de los itinerarios más interesantes y emocionantes que hay en la cordillera; una selección que hará que estas vacaciones sean unas vacaciones de vértigo.

  • Pyrénnées ATlantiques, Francia. Vía ferrata Siala

Una singular ferrata que tiene un sector –el inicial– que discurre por el interior de un estrecho barranco, y que si el torrente baja muy cargado, puede ser impracticable. En condiciones óptimas –con agua, pero sin exagerar- es una actividad que deja muy buen sabor de boca a los amantes de los recorridos «misteriosos».

  • Broto, Huesca. Vía ferrata Sorrosal

A unos pocos minutos de la población oscense de Broto, remontando un anfiteatro de roca espectacular donde está escrita la historia geológica del Pirineo, y por el que se despeñan dos saltos de agua de más de cuarenta metros, se encuentra la vía ferrata del Sorrosal, un divertido y variado itinerario que tiene hasta un tramo subterráneo.

  • Sierra de Guara, Huesca. Canal del Palomo

La canal del Palomo es una de las vías ferratas más singulares del país, y aunque estrictamente hablando no se halle en Pirineos, no nos resistíamos a incluirla en esta selección por su interés deportivo, paisajístico e histórico.

  • Comarca de la Ribagorza, Huesca. Vía ferrata de Obarra

Iba a llamarse vía ferrata de la Croqueta de Obarra, por una de las cimas a la que llega, pero finalmente perdió el aspecto «gastronómico» y no se sabe por qué. Lo que no perdió es su interés deportivo que la convierte en una de las rutas de esta naturaleza más interesantes de Aragón. La de Obarra es una vía ferrata larga y exigente y con un equipamiento que exige buscar en la roca los apoyos naturales. No apta para inexpertos.

  • Vallés de Saint-Béat, Haute Garonne, Francia. Vía ferrata de Rouziet

A poco más de veinte kilómetros de la frontera norte del Valle de Arán, en la comuna de Cierp-Gaud hay una ferrata singular. Su peculiaridad estriba en que es una instalación privada y está en el interior de un parque de aventura (Pyrénées Hô). Esto significa, en pocas palabras, que hay que pasar por caja para disfrutar de ella. A cambio, el parque ofrece muchas actividades que convierten a este lugar en un sitio ideal para pasar un día con la familia.

  • Valle de Arán, Lleida. Vía ferrata de Les.

Esta es la primera ferrata que se instaló en la Val d’Aran. Se compone de dos tramos bien diferenciados. El primero es de carácter deportivo y algo picante. El segundo es más fácil y está pensado para iniciarse en esta disciplina.

  • Alto Arán, Lleida. Vía ferrata de Poi d’Unha

El Poi d’Unha es la montaña que se levanta delante de la población aranesa de Unha. La montaña presenta varios escarpes rocosos por los que discurre una vía ferrata larga, interesante, moderna y con unas vistas preciosas de las montañas del macizo de la Maladeta, entre otras.

  • Valle de Arán, Lleida. Eth Taro d’Arties

Muy cerca de la ferrata de Poi de Unha, en el pubelo de Arties, se ha instalado la cuarta y última –por ahora– vía ferrata del Valle de Arán. Fue diseñada e instalada por la Escola de Muntanya ECEM en el año 2018. La vía aprovecha al máximo las posibilidades de la roca, para crear un entretenido recorrido. Una ferrata con excelente equipamiento y mejores vistas del valle.

  • Serra de Mont-Roig, Lleida. Vía ferrata Cágate Lorito

Esta vía ferrata de sugerente nombre es una muestra de las tendencias más modernas en el campo de las ferratas deportivas. La vía surca una pared corta pero que «tumba para el lado malo», como ya delata su color anaranjado. Es una vía llena de detalles, con una inusitada variedad de equipamiento y con los agarres que alejan, a veces demasiado. Si no se está sobradamente al nivel de la vía, es recomendable llevar cuerda y saber utilizarla.

  • Ordino, Andorra. Vía ferrata Creu del Noral

Largo y fácil itinerario que nace junto al pequeño barranco de Segurets. Bastante tumbado en general, pero con una zona central más empinada, en la que encontramos el máximo de ambiente de toda la ascensión. Buenas vistas sobre la población de Ordino y todas las montañas del oeste andorrano. Aconsejable para iniciarse.

  • Canillo, Andorra. Directíssima Roc del Quer

Andorra fue pionera en la instalación de vías ferrata destinadas a completar su oferta de turismo deportivo y de aventura. En la actualidad, Andorra cuenta con dieciséis instalaciones de esta naturaleza de variada dificultad. La parroquia de Canillo reúne por sí sola media docena de rutas. Varias de ellas se concentran en la Roc del Quer, la montaña que se levanta encima del mismo pueblo.

  • Les Escaldes, Andorra. Roc d’Esquers

Estamos ante una vía espectacular, con gran ambiente, bastante larga y con un regreso más largo aún, que requiere una buena forma física y conocimiento del medio. Es perfecta para aficionados a los que les gusta un entorno de montaña pues además del ambiente de pared que tiene, el camino de regreso es una bonita excursión por el Valle de Madriu, declarado Patrimonio de la Humanidad.

  • Pyrénées Orientales, Francia. Vía ferrata La Panoramique

Vías vertiginosas, pasos en cresta, canales y puentes de mono jalonan la Panoramique, una de las dos vías ferrata instaladas por la Communes Agly-Fenouillèdes en la Clue de la Fou, un pequeño pero bonito desfiladero abierto por el río Agly en la vertiente francesa del Pirineo Oriental. El final ofrece un magnífico balcón para abarcar el valle de l’Agly, las gargantas de Galamus y las montañas de alrededor.

Cumbres Balcánicas

El trekking del país de las águilas
Tanto el nombre oficial del país, Shqipëri, como el nombre por el que todos lo conocen, Albania, hace referencia a las montañas que ocupan casi todo el territorio de este desconocido país mediterráneo. El primero significa Tierra de las águilas, el segundo deriva del latín albus (blanco) por la nieve que cubre las cimas de sus montañas, unas montañas sorprendentemente bellas que están siendo descubiertas ahora por los aficionados europeos.

Texto: David Paz

XI Premio Desnivel de Material

Máximo galardón nacional en material de montaña y outdoor
Unas 120 marcas nacionales e internacionales han vuelto a confiar en la convocatoria del Premio Desnivel de Material, sometiendo a sus productos al riguroso análisis de un jurado independiente. Tras analizar los aproximadamente 260 productos recibidos, solo 11 de ellos se han alzado con el máximo galardón, acompañados de otros 56 ganadores del premio de plata.

Números anteriores

Novedades editorial