Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº 273. Circuitos Trekking Pirineos

Publicada

Grandes Espacios nº 273

Circuitos de trekking de Pirineos

En este número especial Circuitos de Trekking en Pirineos os proponemos 15 rutas.

Las travesías “organizadas” de varios días por Pirineos que utilizan los refugios guardados y albergues de montaña han revolucionado el método tradicional de “hacer montaña”. Actualmente, hay alrededor de una veintena de circuitos de trekking en Pirineos que replican la fórmula que puso en marcha hace ya 34 años la pionera Carros de Foc.

REFUGIS DEL TORB

El Torb es un violento viento del norte que levanta la nieve en las cumbres del Pirineo Oriental originando remolinos blancos que reducen la visibilidad y que hace que la temperatura se desplome. Este viento y las rústicas cabañas construidas por los pastores para protegerse de él dan nombre a una travesía que une dos cumbres míticas del Pirineo Oriental, el Puigmal y el Canigó.
//por REDACCIÓN GE

CARLIT 50 ESTANYS

A pesar de que el macizo del Carlit se levanta enteramente en Francia, los excursionistas catalanes lo consideran como suyo con la misma importancia que un Canigó o una Pica d’Estats. Por su aspecto mineral, a menudo se describe este territorio como un paisaje lunar. Sin embargo, contiene numerosos lagos de montaña. Sus aguas azules, en combinación con las diferentes tonalidades de la roca, dan a este territorio un aspecto muy particular.
//por XAVIER GRIVÉ

ESTANYS AMAGATS

La Ruta de los Estanys Amagats (lagos escondidos) es una travesía circular compartida entre la Cerdanya y Andorra, concretamente entre los macizos de la Tossa Plana de Lles y del Puigpedrós, que abarcan la solana de Bellver, los valles ceretanos de Meranges, la Llosa y Arànser y el andorrano Valle del Madriu, declarado en el 2003 Patrimonio de la Humanidad.
//por JAUME PIFARRÉ Y MANEL FIGUERA

CAVALLS DEL VENT

En Nepal y el Tíbet se llaman caballos del viento a las pequeñas banderolas de oraciones budistas que se cuelgan en los collados para que el viento lleve las plegarias hasta los dioses que habitan en las montañas. Las sierras del Cadí y Moixeró no tocan el cielo como las del Tibet y Nepal, pero este itinerario que va de refugio en refugio siguiendo fielmente los límites del parque natural más extenso de Cataluña, ofrece a la vista unos paisajes “divinos”..
//por REDACCIÓN GE

ALTA RUTA DEL CADÍ

Las sierras del Cadí y del Moixeró son el escenario del último circuito de trekking «organizado» que se ha implantado en el Pirineo y Prepirineo. Sus promotores son los mismos que hace ya unos cuantos años pusieron en marcha la Alta Ruta de los Perdidos.
//por ALTA RUTA DEL CADÍ

ELS GEGANTS DE LES 3 NACIONS

Uno de los últimos circuitos pirenaicos de trekking que vienen a sumarse a los ya conocidos salta de Cataluña a Francia y de aquí a Andorra para regresar al punto de partida recorriendo el novedoso y «único» Parque Pirenaico de las Tres Naciones, y subiendo a los techos de Cataluña, Andorra y el Ariège francés.
//por ALEJANDRO GAMARRA

LA PORTA DEL CEL

El año 2004, el entonces guarda del refugio de Certascan, concibió un itinerario que unía dos montañas emblemáticas del Pirineo catalán: la Pica d’Estats y el Pico de Certascan. Lo bautizó como La Porta del Cel porque son tantos los lagos de agua azulísima que hay a lo largo de la ruta, que algunas veces parece que el cielo se haya quedado «enganchado» entre las montañas.
//por ALEJANDRO GAMARRA

CARROS DE FOC

Carros de Foc fue el que abrió fuego (y nunca mejor dicho) en esto de los circuitos de trekking «organizados» en los Pirineos. La Alta Ruta del Pallars-Arán, que así se llamaba la travesía por el Parque Nacional de Aigüestortes, ya era muy conocida entre los montañeros catalanes. Pero el nombre ha quedado enterrado bajo las ruedas de los carros de fuego.
//por REDACCIÓN GE

PASS’ARAN

La voluntad de unir fronteras y las insaciables ganas de explorar de los guardas de varios refugios del Pirineo Central inspiraron el nacimiento de Pass’aran, un circuito de alta montaña que une los valles de Arán, Castillonnais y Biros por caminos de pastores, contrabandistas, mineros y maquis y ¡que no atraviesan ninguna carretera ni pista forestal!
//por MIQUEL SÁNCHEZ

TOUR DEL ANETO

El Tour del Aneto está inspirado en la primera circunvalación documentada del macizo de la Maladeta llevada a cabo a mediados del siglo XIX por un joven francés llamado Alfred Tonnellé. Se trata de un circuito exigente desde el punto de vista físico, que visita cinco valles repartidos entre Francia, Aragón y Cataluña, con una variedad de paisajes y un patrimonio natural y cultural incomparables.
//por JOSÉ LUIS GARCÍA

MONTE PERDIDO EXTREM

Monte Perdido es el macizo calcáreo de mayor altura de Europa. La montaña que le da nombre conserva en su vertiente norte un glaciar colgado que siempre se utiliza para demostrar el brutal retroceso de los hielos que sufre Pirineos. El macizo atesora un ramillete de lugares espectaculares. El circuito Monte Perdido Extrem los va uniendo hasta formar un collar de “perlas”.
//por RAFA POBO Y TOMÁS SERRA

ALTA RUTA DE LOS PERDIDOS

Este es uno de los circuitos de trekking más espectaculares, ambiciosos y exigentes de todos los que salpican la cordillera. Une dos macizos excepcionales: Monte Perdido y Vignemale (o Comachibosa, como prefieren llamarlo los aragoneses), apoyándose en los refugios guardados que existen en ambos macizos.
//por REDACCIÓN GRANDES ESPACIOS

3000 IBONES

3000 ibones es un trekking transfronterizo que recorre un sector clave del Pirineo Central que abarca desde el Midi d’Ossau al Vignemale, pasando por enclaves como Cambalès, Pont d’Espagne, la cabecera del río Ara o el Balneario de Panticosa. Por los desnivele de las etapas y el terreno de alta montaña que recorre, es un circuito para montañeros consolidados, pero que ofrece algunas «golosinas» como el viaje en un tren de montaña, una comida en un restaurante a orillas de un lago de alta montaña y un baño relajante en las Termas de Tiberio de Panticosa..
//por SAÚL IRIGARAY

LA SENDA DE CAMILLE

La travesía circular La Senda de Camille recorre los Valles Occidentales de Aragón, desde el valle de Ansó, en el límite con Navarra, hasta Somport, pasando por los valles de Hecho (Echo) y Aragüés del Puerto. Recibe su nombre de un famoso oso ya desaparecido, el último cien por cien autóctono.
//por MARTA MARÍN

RUTA DE LAS GOLONDRINAS

En los primeros años del siglo XX, al llegar el otoño cientos de mujeres de los valles de Salazar, Roncal y Ansó cruzaban la muga para trabajar en Mauleón fabricando alpargatas. El trasiego dio forma a un movimiento migratorio que dejó una huella imborrable en estos valles pirenaicos. Su viaje migratorio les valió el cariñoso apodo de las “golondrinas”. Su camino, que duraba entre tres y cuatro, días era uno de los acontecimientos sociales más importantes de los valles. //por ALBERTO URTASUN

Test de material

Zapatillas Flight Vectiv de The North Face

Si tu- viera que resumir este modelo en una frase diría que son unas ‘voladoras para la montaña’. De hecho, cuando las saqué de la caja pensé que se habían equivocado y me habían enviado unas zapatillas de asfalto….

Calcetín Trek Retina de X-Socks

Al mirar la ficha técnica de estos calcetines podemos sentirnos abrumados por la gran cantidad de tecnologías como Conditioning Channel® 4.0, AirFlow Ankle Pads, Retina® Ultra-High-Definition o Lambertz-Nicholson Achilles Tendon Pro- tector® 4.0 o Suppronation Bandage®, que…

Números anteriores

Novedades editorial