«LA CORDILLERA CANTÁBRICA CONSTITUYE UNA RAREZA BIOGEOGRÁFICA POR TRATARSE DEL ÚNICO GRAN SISTEMA MONTAÑOSO ATLÁNTICO, POR SU AISLAMIENTO DE OTRAS MONTAÑAS EUROPEAS Y POR SU PROXIMIDAD AL MAR».
BOSQUES DE BECERREÁ, Os Ancares. Lugo
Es difícil encontrar en Galicia una comarca con más personalidad que Os Ancares. Su quebrado relieve, formado por montañas que rozan los dos mil metros y profundos valles, la condenó, durante siglos, a un aislamiento cuyas «consecuencias» actuales son la conservación de unas costumbres ancestrales, una arquitectura tradicional y unos bosques frondosos como pocos que cubren de color la comarca al llegar el otoño. Todo ello le valió ser declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.
// Texto y fotos: Anxo Rial
LAGOS DE VILLOUSO, Ancares Leoneses. León
En un recóndito y pequeño circo de la sierra de Ancares se esconde uno de los más bellos rincones de las montañas del extremo occidental de la cordillera Cantábrica: los lagos de Villouso. Para llegar hasta ellos hay que recorrer valles cubiertos por bosques rebosante de color. Durante la jornada se van sucediendo arboledas con perfiles diferentes, cada cual con sus peculiaridades y diferencias, pero todas con enorme atractivo y fascinante cromatismo, cálido y luminoso. Por su frondosidad y variedad de especies, aromas y colores, el bosque Teixedal reluce con luz propia en la angosta cuenca del arroyo Villousa.
//Texto y fotos: Juanjo Sierra
HAYEDO DE CUETO ANCINO, Comarca De Los Argüellos. León
Una parte de la ladera norte del Cueto Ancino, montaña a la que los montañeros leoneses han puesto el apodo de K2 leonés por su picuda silueta, está cubierta por un bonito hayedo. El bosque está en la ruta hacia la cumbre, pero su belleza es de tal calibre que puede considerarse un objetivo per se.
//Texto y fotos: Anxo Rial
BOSQUES DEL RÍO INFIERNO, Parque Natural De Redes. Asturias
El sabor de los lugares remotos te va envolviendo a medida que te adentras en el valle del río Espinaredo por la pista que va a la zona de recreo de la Pesanca. La tupida vegetación, la niebla, frecuente en el valle, y el más que probable encuentro con jabalíes, ciervos, corzos y, quizás, algún lobo, convierten a este valle en un rincón de naturaleza desbordante en estado puro.
//Texto y fotos: Javier Rodríguez Vázquez de Aldana
AVELLANAR DE SOLLE, Parque Regional Montaña De Riaño Y Mampodre. León
Solle es un bonito pueblecillo de la montaña leonesa donde termina la carretera. Esta circunstancia es para mí un reclamo irresistible. Si, además, es el punto de partida de una excursión que lleva a una joya botánica de primera magnitud como es el Monte La Biesca –probablemente el avellanar más extenso de la cordillera Cantábrica– la visita es obligada. Los numerosos troncos que emergen de cada cepa y se abren a pocos metros del suelo forman una especie de paraguas vegetal bajo el que pasear en otoño es toda una experiencia.
//Texto y fotos: Javier Rodríguez Vázquez de Aldana
MONTE PELOÑ, Parque natural de ponga. Asturias
El Parque Natural de Ponga es uno de los grandes desconocidos de la extensa red de espacios protegidos de la cordillera Cantábrica, quizá por estar rodeado de «gigantes»: Picos de Europa, Redes, valle de Sajambre, Maraña… Sin embargo, Ponga esconde masas forestales de gran valor ecológico e impresionante belleza. Entre ellos sobresale el monte Peloño, del que tendremos las mejores vistas panorámicas en esta excursión que termina en Tolivia, una aldea abandonada desde principios de los años 80 y que no llegó a tener carretera.
//Texto y fotos: Juanjo Sierra
EL ROBLÓN DE MONASTERIO, Montaña Palentina
Muy cerca de la localidad palentina de Velilla del Río Carrión existe un maravilloso valle en el que se fusionan dos bosques de climas muy distintos. Mientras que en la solana vive un vistoso y extenso sabinar, en la umbría prospera un oscuro y denso hayedo. Varios edificios abandonados nos recuerdan la intensa actividad minera que vivió este valle en el siglo pasado. Una de las minas más famosas fue El Abuelo, que podría haber dado nombre al enorme roblón que preside un misterioso paraje en el que hubo un monasterio benedictino del que no queda rastro. Bienvenidos a Valdehaya, el mágico valle que protegen las rocas calizas de la Peña Lampa donde conoceréis al Roblón del Monasterio, el abuelo del bosque.
//Texto y fotos: Vidal Rioja
ACEBAL DE ABIADA, Comarca De Campoo-Los Valles. Cantabria
La estación de esquí de Alto Campoo es lo que más suena en general de la comarca cántabra del Campoo-Los Valles. El resto del territorio es una incógnita para la mayoría de nosotros, y eso que va sobrado de atractivos de todo tipo. El acebal y el hayedo de Abiada, en el extremo occidental del municipio de Hermandad de Campoo de Suso, que invitamos a explorar en estas páginas, es uno de ellos.
//Texto y fotos: Francisco Javier Sobrino
MONTE COSTISANTI, Campoo-Los Valles. Cantabria
El roble era un árbol sagrado para los cántabros… y aún hoy conserva todo su simbolismo. Cantabria puede presumir de tener algunos de los robledales más extensos y bien conservados de la península. El que cubre el Monte Costisani, o Monte de Bustillo, podría pasar por ser uno más, pero no es así. En su interior sobreviven varios robles milenarios y medio centenar de ejemplares con más de quinientos años en su haber.
//Texto y fotos: Carlos Lamoile
BOSQUES DE HIGÓN, Las Merindades. Burgos
Al norte del famoso Monte Hijedo y al oeste de la pequeña población de Higón, viven dos pequeños bosques de robles y hayas – de la Dehesa y de La Mata– separados por una franja rocosa con peñas de arenisca de inverosímiles formas que componen una pequeña Ciudad Encantada. Proponemos una excursión totalmente inédita por este paraíso, pequeño y olvidado, del norte de Burgos.
//Texto y fotos: Carlos Lamoile
HAYEDO DEL MONTE DE SANTIAGO, Las Merindades. Burgos
En las estribaciones orientales de la cordillera Cantábrica, el Monte de Santiago destaca por sus frondosos y bien conservados hayedos. A la sombra de estos bosques, en la elevada planicie de la Sierra Salvada, nace el río Délika, futuro Nervión, y tras unos pocos kilómetros se despeña súbitamente en un profundo cañón formando una de las cascadas mas altas y bellas de nuestra geografía. Una tupida red de senderos permite recorrer todos los rincones del monte, y tomar nota de sus fantásticos valores culturales, naturales y paisajísticos.
//Texto y fotos: Juanjo Sierra
HAYEDO DE ALTUBE, Parque Natural De Gorbeia. ÁLava
Al hayedo de Altube, que se extiende por el extremo suroeste del Parque Natural de Gorbeia, le corresponde el mérito de ser uno de los más extensos de Euskadi. Este singular enclave ofrece al excursionista fantásticos paisajes, especialmente en otoño, cuando los bosques adquieren los característicos tonos cálidos de la estación. Varios senderos bien señalizados recorren este extraordinario bosque, y puestos a elegir, nos quedamos con el que recorre las tres «cimas» de Las Burbonas. Las comillas vienen a cuento de que sólo gracias a la presencia de buzones y otros objetos sabremos que estamos en ellas, suaves y cubiertas de bosque como están.
//Texto y fotos: Juanjo Sierra
Noticias de empresa
Atleta de THE NORTH FACE y BUFF
Pau Capell recorre en solitario el UTMB en 21 h 17 min
TECNOLOGÍA DE VESTIMENTA
Triple tecnología Omni-Heat en las chaquetas de Columbia
SABER ESCOGER
Take the other way, el nuevo camino de Trangoworld
Test de material
CÓMODA Y LIGERA
Zapatilla Vitesse Outdry de Columbia con tecnología Outdry, resistente al agua
Nada más sacar el producto de la caja se aprecia rápidamente que no estamos ante una zapatilla corredora, sino frente a un calzado del tipo “casual” que puede servirnos tanto para nuestras actividades de senderismo como para andar por la calle cómodamente.
HASTA 8 BOLSILLOS
Chaleco Zephyr de Camelbak minimalista y ligero, pero con gran capacidad de carga.
Mochila chaleco con 10 litros de capacidad de carga y realmente ligera en vacío. Como es habitual en los modelos de la marca, cuenta con numerosos de- talles y configuraciones para la carga del material y equipo.
Espadán-Mijares, El secreto mejor guardado de la Comunitat Valenciana
En el interior de la provincia de Castellón, la Sierra de Espadán y el río Mijares albergan uno de los secretos mejor guardados de la Comunitat Valenciana, un diamante en bruto aún por descubrir: la Mancomunidad de Espadán-Mijares, un territorio que combina de forma única la naturaleza con el patrimonio histórico y cultural. Gracias a su riqueza natural y a su variada oferta de turismo activo, cultura y gastronomía, Espadán-Mijares es un destino apto para todos, desde familias hasta los viajeros más activos y aventureros.
Muestrario de material
Petzl Iko E Iko Core
Frontal ligera y potente provista de la innovadora cinta Airfit (de material plástico semirrígida, que no absorbe agua y permite muy buena ventilación), ergonómica y con buen ajuste.
Odlo Gama Zeroweight Running
Completa gama para correr que adaptan las necesidades corporales al clima, con prendas como la chaqueta Zeroweight Pro, con tratamiento de repelencia al agua libre de PFC.
Merrell Rubato
Zapatilla de la gama barefoot diseñada para el natu- ral running, con drop 0 y una perfecta amortiguación, ideal para carreras de velocidad pero también para largas distancias, incluso en terrenos abruptos.
GarminGps Montana 700, 700i Y 750i
Nueva gama de dispositivos de mano que incorpora nuevas funciones de navegación, mapas topoactive de europa, conectividad wi-fi, bluetooth, ant+
Fjällräven Sten
Cómoda chaqueta fabri- cada en resistente tejido G-1000 combinado con el más ligero G-1000 Lite, muy transpirable.
Tatonka hike daypack
Mochila de día ligera para actividades outdoor, con respaldo con rejilla y tecnología frame vent system, muy confortable y ventilado.
Robens Arrow Head 1
Tienda de 1 plaza que destaca por su ligereza y rapidez de montaje.