Autor: No hay comentarios
Revista Grandes Espacios nº 258. Especial Lagos de montaña

Publicada

Grandes Espacios nº 258

Editorial La memoria perdida del hielo El año pasado, más o menos por estas fechas, los periódicos de Aragón daban la noticia de que el retroceso del hielo del glaciar del Aneto había dejado a la vista un nuevo lago; un ibón que, por su situación a 3100 metros de altitud, obtenía el rango de […]

Editorial

La memoria perdida del hielo

El año pasado, más o menos por estas fechas, los periódicos de Aragón daban la noticia de que el retroceso del hielo del glaciar del Aneto había dejado a la vista un nuevo lago; un ibón que, por su situación a 3100 metros de altitud, obtenía el rango de ser el de mayor altitud del Pirineo. El lago aparece en la parte inferior del glaciar del Aneto en los meses de verano y es visible hasta que caen las primeras nieves. Después, se oculta. La primera vez que pudo apreciarse fue en 2015. Desde entonces, cada año aumenta su extensión. El último fenómeno de estas características sucedió en 1989, cuando apareció una lagunilla en las inmediaciones de Monte Perdido. La Tierra se toma su tiempo para cambiar de rostro. Los ritmos geológicos desprecian la efímera vida humana. Sólo muy de vez en cuando podemos ser espectadores de los cambios, como cuando la isla de El Hierro creció tras la erupción del volcán Tagoro en 2017. Fueron sólo veintisiete centímetros, pero suficientes para que los aparatos lo captaran. La aparición en el Aneto del ibón sin nombre…
Por Dioni Serrano

Actualidad

Es circular, tiene 117 kilómetros y empieza y termina en vitoria
La Llanada Alavesa: una ruta cicloturista de gran recorrido salpicada de historia, arte y naturaleza.

Fotoacción

Barranquismo en el Circulo Polar Ártico
La cascada Gorzi es un gigantesco salto de agua de unos ciento cincuenta metros de altura situado en la región noruega de Troms, ya dentro del Círculo Polar Ártico. El pasado mes de septiembre, un equipo formado por barranquistas de Euskadi, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana, descendió por primera vez la cascada dejándola equipada para futuros barranquistas.

Test de material

Pantalón Keb de Fjällräven.
Muy duradero y resistente, para trekking en cualquier estación

Mochila Finisterre 48 de Ferrino
Con multitud de detalles interesantes

Noticias de empresas

CALCETINES MÁS INTELIGENTES
Thermodinamic, la nueva tecnología de Mund

CON LA COMPRA DE UNA CHAQUETA
Trangoworld te regala un paraguas

COMPROMISO DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Fjällräven firma el estatuto de Acción Climática de la ONU

TECNOLOGÍA EXCLUSIVA PARA MÁSCARAS
Amplifier de Scott: una lente para todas las condiciones

VERSATILIDAD EN TRAIL RUNNING
Luis Alberto y Sheila Avilés, en la presentación de la nueva adidas Terrex Agravic

TRAIL2CHALLENGE
El Trail2Challenge ha tenido también un espacio para la reivindicación del deporte y el turismo sostenible. Con un claro compromiso con la protección del planeta, TwoNav ha dona do un euro por cada kilómetro recorrido por los dos equipos en la Trail2Challenge a la ONG www.saveaforest.org

El Paraíso del Senderismo GR 7. Por Penyagolosa

El invierno que cubre de nieve y frío las montañas más altas de la península respeta a la Comunitat Valenciana, de modo que la región se convierte en un «refugio» para los aficionados al senderismo y los excursionistas de media montaña que prefieren temperaturas agradables. La Comunitat cuenta con una excelente y tupida red de senderos señalizados que incluye diecinueve senderos locales, setenta y tres senderos de pequeño recorrido y tres senderos de gran recorrido interregionales. Uno de ellos, el GR 7 atraviesa de norte a sur la región y tiene en el entorno de la Penyagolosa una de sus etapas más interesantes y bonitas.

Caminos Naturales. Arte y turismo activo

  • Románico Palentino
    La provincia de Palencia es el territorio más rico de Europa en monumentos románicos, un patrimonio que se ha convertido en una de las principales ofertas turísticas de la provincia y que hasta tiene “denominación de origen”. Un Camino Natural que parte de Alar del Rey, nacimiento del Canal de Castilla, recorre el norte de la provincia descubriendo algunas de estas joyas artísticas de una forma activa, divertida y respetuosa con el medio ambiente.

10 lagos de montaña que no puedes perderte

Los grandes glaciares se retiraron de las montañas ibéricas hace mucho tiempo, pero dejaron sobre el terreno las huellas de su paso: circos de alta montaña, valles en forma de artesa, rocas esculpidas, morrenas… y lagos, centenares de lagos. En estas páginas os invitamos a conocer diez de ellos repartidos por todo el país. No puede decirse que sean los más bonitos –algo muy subjetivo–, los más extensos, o los más importantes, pero sí podemos decir que no dejarán indiferentes a los excursionistas que inviertan el esfuerzo y el tiempo necesario para llegar hasta ellos.
Texto: Redacción

  1. Parque Natural de Sanabria. Zamora
    LAGUNA DE SOTILLOS
    El mayor lago glaciar de la península Ibérica –y uno de los mayores de Europa– no está en Pirineos, como cabría pensar, sino en la provincia de Zamora. Es el lago de Sanabria, con una extensión de ¡369 hectáreas! y una profundidad máxima de cincuenta y tres metros. Su origen fue un impresionante glaciar con lenguas de hielo de más de veinte kilómetros que cubrió la zona hace unos cien mil años y que dejó varias decenas de lagunas distribuidas a lo largo y ancho del Parque Natural. En estas páginas proponemos visitar una de ellas, la de Sotillo. La excursión tiene el interés añadido de ofrecer unas vistas espectaculares del gran lago de Sanabria.
  2. Comarca de Babia. León
    LAGUNA DE LAS VERDES
    Entre los numerosos atractivos naturales de las tierras de Babia, la laguna de Las Verdes es uno de los más populares y admirados. En invierno, porque es un excelente escenario de alta montaña para hacer rutas con raquetas. En verano porque la hierba alfombra buena parte de su lámina de agua y esta coqueta laguna se viste haciendo bueno su nombre.
  3. Sierra Gredos. Ávila
    LAGUNA DE LA NAVA
    La Sierra de Barco es considerada como la hermana pequeña de Gredos. Es verdad que las dimensiones de sus tres circos, Barco, Nava y Caballeros, son bastante menores que las del macizo central de Gredos, y que la altitud de sus cumbres (La Covacha, su pico más alto sólo alcanza los 2399 metros) nada tiene que ver con colosos como El Almanzor. A cambio, estas montañas conservan el encanto de lo remoto (¡no hay excursión corta en la Sierra de Barco!) y en sus paredes resuenan los ecos silenciosos de los paisajes solitarios. Es un lugar para descubrir y disfrutar.
  4. Sierra de Gredos. Ávila .
    CINCO LAGUNAS
    Su nombre lo dice todo: un rosario de lagunas que ocupa el fondo de un impresionante circo glaciar. A pesar de que en los últimos tiempos este rincón gredense ha visto aumentar de forma notable el número de visitantes sigue siendo minoría si se compara con el vecino circo de Gredos. Y es que las cuatro horas largas de caminata que hay que invertir para llegar a ellas es un argumento que disuade a muchos.
  5. Sierra de Guadarrama. Madrid
    LAGUNA DE LOS PÁJAROS
    La laguna de los Pájaros tiene en su haber varias circunstancias que la hacen singular: es la más elevada de la Sierra de Guadarrama (está a 2170 metros de altitud) y también la más somera: en su parte más profunda sólo tiene medio metro de profundidad. Pero lo que realmente la convierten en una estrella es estar a los pies de la Cresta Claveles, el entorno más alpino de todo el macizo. Para muchos, éste es el humedal más bonito de la Sierra de Guadarrama.
  6. Alto Asón. Cantabria
    LAGUNA DE COLORADO
    Al norte del cordal de agrestes cumbres que conforman las montañas del Alto Asón, se alza el modesto macizo de La Rasa, que cierra el curioso poljé de Matienzo cubierto de perpetuas nieblas. El Alto Linares y La Azuela son dos de sus cumbres más importantes. A los pies de la segunda resiste la hermosa y poco conocida laguna de Colorado. En sus aguas cristalinas se reflejan las imponentes moles de Peñas Rocías y Porracolina, recordando las estampas de otros lagos alpinos de mayor porte.
  7. Pirineo aragonés
    IBONES DE ARRIEL
    A los pies de los primeros tresmiles occidentales del Pirineo se abre el circo de Arriel, un encantador cuenco glaciar que abriga varios lagos en su interior. Un recóndito rincón en el que reina la paz y el silencio, porque sólo se puede llegar hasta allí tras una exigente ruta montañera que tiene de todo: bosques, barrancos, pedreras…
  8. Valle de Gistaín. Pirineo aragonés
    BASA DE LA MORA
    En el Pirineo central, pero separado del eje axial por la enorme hendidura del valle del río Cinqueta, se encuentra ubicado el macizo calcáreo de Cotiella, compuesto por montañas que rozan los tres mil metros. En el corazón del macizo se encuentra una de las mayores joyas del Pirineo aragonés, el ibón de Plan, también llamado Basa de la Mora por una antigua leyenda. Sus aguas puras y transparentes reflejan las moles pétreas que lo circundan. El ambiente es sobrecogedor. Es el paisaje soñado.
  9. Pirineo catalán
    ESTANY DE CAP DE PORT
    Una de las zonas menos visitadas del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany San Maurici es la situada en su extremo sureste. A los pies de grandes picos que rozan los tres mil metros se extiende un mundo lacustre, con multitud de lagos –que aquí reciben el nombre de estanys– repartidos por todos los rincones del gran circo de Peguera. Un entorno fascinante que deslumbra. El itinerario que proponemos recorre gran parte del circo visitando una decena de preciosos lagos, hasta llegar al Estany Cap del Port –también llamado Estany Gelat– encajonado entre los gigantes rocosos.
  10. Sierra Nevada. granada
    LAGUNA DE LA GABATA
    Uno de los valores paisajísticos y ecológicos más sobresalientes del Parque Nacional de Sierra Nevada son sus lagunas glaciares, vestigios de una remota época glaciar que aparecen por encima de los dos mil metros. En el macizo se cuentan cuarenta lagunas de aguas permanentes. Curiosamente, en la vertiente norte sólo se conserva una decena, entre ellas la de la Gabata, un pequeño espejo que muchos montañeros granadinos consideran la más bonita de todas las lagunas nevadenses por el entorno que la rodea.

Sierra del Segura. Mucho más que deporte

La comarca de la Sierra del Segura es una de las zonas más singulares de la geografía ibérica. Este extremo de la provincia de Albacete que penetra como una cuña en Penetra como una cuña en Andalucía y Murcia es una porción de territorio peninsular extraordinariamente abrupta, con montañas que superan los dos mil metros de altitud, separadas por estrechos valles y profundos cañones fluviales y cubierta de frondosos bosques. Su fragoso relieve la convierte en un espacio privilegiado desde el punto de vista natural y paisajístico con atractivos turísticos que se cuentan por decenas. Un rincón extraordinario donde se disfruta de inolvidables experiencias de turismo activo y de naturaleza.

  • APP tus rutas por Segura

Muestrario de material

TODAVÍA MÁS POTENTE
Frontal Silva Trail Speed 4XT

MARMOT
Chaqueta Alpha 60+

COLUMBUS
Mochila ULD 20

MUND
Calcetín Series

LAKEN
Botella Thermo Summit

IZAS
Chaqueta Surrey

CHIRUCA
Bota Sarria

Números anteriores

Novedades editorial