Editorial
La Cenicienta de Picos
El macizo Central de Picos de Europa tiene su Naranjo de Bulnes, el Occidental sus lagos de Enol y su Peña Santa, y el Oriental… ¿Qué tiene el Oriental?
En los textos que describen los Picos de Europa se lee que, de los tres macizos, el de Andara es el menos extenso y el menos alto. Con estas credenciales es normal que sea algo así como la Cenicienta de los Picos. Es verdad que no cuenta con unas montañas tan tremendas como las de los macizos hermanos, y que su cumbre señera –bautizada con un nombre poco épico– ni siquiera aparece señalada como principal en los mapas del Instituto Cartográfico Nacional, pero tiene, a cambio, dos señas de identidad muy peculiares. La primera es su asimetría paisajística. La segunda, la historia que encierra.
El macizo de Andara tiene dos caras: la verde, amable y fértil del Valle de Liébana, un Shangri La encajado entre montañas y separado del resto del mundo por altos puertos y un profundo desfiladero; y tiene la cara hosca y mineral de las cumbres. Y como no hay mucho espacio, están tan unidas la una a la otra como las caras de una moneda. Ásperas y lunares; así son las montañas orientales.
Deambulando por ellas el otoño pasado, camino de la Morra de Lechugales, no pude dejar de sentir una profunda admiración por los obreros que hace dos siglos abrieron, a pico y barreno, galerías y caminos increíbles en lo más alto y remoto de estos picachos. Imaginé el ir y venir por aquellos abismos de hombres y bestias a sueldo de patronos británicos y sus noches hacinados en pequeños barracones respirando humo de tabaco y carburo.
Había estado una docena de veces en Liébana –casi siempre de paso hacia el Central–y en varias ocasiones pasé por las Vegas de Andara con la nieve suavizando los relieves y tapando los armaos, los muros desmochados de las casetas y las bocaminas. Necesité aquella excursión por la montaña descarnada para tomar conciencia de la dimensión humana de este paisaje, y regresé con unas sensaciones que ninguna de mis excursiones por los otros macizos me había dispensado. La Cenicienta se había revelado.
Texto: Dioni Serrano.
Actualidad
- La mitad de los senderos asturianos están en mal estado
- Senderos del Clarete ya es un GR castellano
- El Camino Natural de La burreta da sus primeros pasos
- La vía ferrata La Teresina de Montserrat será desmantelada
- la Comunidad valenciana aspira a tener 3.360 km cicloturistas en 2030
- Ruta del Románico Palentino: una oportunidad de conocer el arte medieval encima de una BTT
29º Memorial María Luisa
Esta impactante imagen captada con dron de focas durmiendo sobre un iceberg en el Canal Errera, en la Antártida y titulada Bed of seals ha conseguido el premio absoluto de fotografía, Gran Premio Liberbank, del Memorial María Luisa. El autor es el fotógrafo español Cristóbal Serrano.
Este año, el Jurado del certamen ha tenido que hacer horas extras para revisar las 17 000 fotografías enviadas por 1522 fotógrafos de 78 países y seleccionar entre ellas los quince premios principales y las ocho menciones de honor por cada una de sus categorías. Además, en esta edición ha habido concurso de películas y vídeos, el Gran Premio Foto Ruano, que ha sido para la película Zabardast, de Jérôme Tanon (Francia), sobre un descenso de esquí extremo en el Karakórum.
Test de material
- Calcetines impermeables de Bridgedale.
- Resistente bota para trekking de Aku.
Caminar por los Pirineos de Lleida.
La mejor manera de descubrir los Pirineos
Ir de vacaciones a caminar a un lugar que desconocemos nos hace plantearnos un puñado de dudas que Lleida responderá con nota. Este territorio lo tiene todo para los senderistas: grandes paisajes, caminos de calidad y servicios pensados exclusivamente para los caminantes.
Novedades editoriales
- «Ferratas del levante peninsular» por Aitor Martínez.
- «Alta Ruta de los Perdidos» por varios autores.
- «¿Quieres escalar?» por Catherine Destivelley Yannick Chambon.
- «Picos de Europa» por Ed.Alpina.
Picos de Europa, macizo oriental
Excursiones y ascensiones
El macizo orienta, también llamado de Andara, es el más modesto de los tres que componen Picos de Europa, tanto en altitud como en verticalidad. Estas circunstancias, que a algunos puede desanimar, son, sin embargo los mejores argumentos para animar a visitarlo y recorrerlo. Al hacerlo, descubriremos unas montañas tan interesantes como las de sus macizos vecinos y con una historia humana que las hace, si cabe, más grandes. La docena larga de excursiones y ascensiones que proponemos a continuación son sólo un pálido reflejo de todas las posibles; pálido, sí, pero también muy revelador.
- Calzada de Caoro
- Pica Peñamellera
- La Pasá de Picayo
- Majada de Tajadura
- Camino de la Peña y Canal de Reñinuevo
- Cueto Agero
- Picos de Macondíu
- Sagrado corazón y Samelar
- Puertos de Edes
- Peña Oviedo
- Pico Cortés
- Morra de Lechugales
- Vuelta al Macizo de Andara
Calzado de trekking para cuando llega el calor
¡Liberad los pies!
Una de las consultas que más se hacen en los foros relacionados con el Camino de Santiago es cuál es el calzado más recomendable para encarar esta caminata en verano. Todos coinciden en un consejo: que no se utilicen botas de montaña porque el terreno que se pisa y las condiciones ambientales no son las apropiadas para este calzado. Este mismo consejo es válido para cualquier otra actividad senderista o de trekking que no implique progresar por terrenos muy irregulares o subir a mucha altura. El mercado del calzado de montaña tiene muchos modelos especialmente diseñados para estos menesteres.