EDITORIAL
¿Trekking en los Alpes? por Dioni Serrano
¿Es éste un número de trekking o no lo es? Parece que sí, pues lleva la palabra en portada, y a buen tamaño. Pero esto no significa nada, dirán los lectores que no estén muy de acuerdo en que llamemos trekking a unos recorridos en los vecinos Alpes, por largos que sean. No les falta razón, porque si bien la palabra parece de goma y capaz de ajustarse a cualquier situación…
REPASO DE ACTUALIDAD
Madrid tiene un nuevo GR, la Senda de las Merinas
Un estudio analiza el impacto del turismo en Ordesa
Ampliación del parque regional del Manzanares
CARTAS
Montañeros o ladrones. Por Jesús Almarza y Pablo Velasco (e-mail)
Respuesta del GERA. Por Fernando Granizo (Bombero del GERA)
El 8 por ciento está protegido. Por José Alfredo Vigil (Gijón, Asturias)
ESPECIAL TREKKING EN LOS ALPES
Trekking en los Alpes
Los Alpes no son un coto exclusivo para alpinistas de elite. La cordillera europea alberga largos recorridos de prodigiosa belleza que compiten perfectamente con los trekkings más exóticos del Himalaya o los Andes. Y están ahí, a la vuelta de la esquina, como aquél que dice.
ITALIA
Ruta del Gran Paradiso
El Gran Paradiso es la única montaña de cuatro mil metros italiana por los cuatro costados, lo que la convierte en un símbolo para los montañeros de aquel país. El recorrido que proponemos permite acercarse hasta él con mucha comodidad teniendo siempre a la vista el collar de glaciares que se desprende de su espectacular vertiente norte y de las montañas que lo flanquean.
SUIZA
La vuelta al Cervino
El camino que rodea al Cervino, posiblemente la montaña más bella de los Alpes, atraviesa seis valles, numerosos collados y una infinidad de puertos cubiertos de flores a la sombra de esbeltos picos de 4.000 metros. Mario Colonel, autor de este reportaje, contribuyó al trazado de este largo itinerario que terminó de señalizarse en el 2000.
FRANCIA
Travesía del Vercors
El Vercors es una gran meseta calcárea que se levanta al sur de Grenoble, a un centenar de kilómetros de los Alpes. El terreno se caracteriza por imponentes desfiladeros, acantilados de vértigo y torres como catedrales que le dan un aspecto salvaje. La bravura del territorio, que se opuso incluso a la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial, permanece vigente, por lo que la larga travesía de la región sólo es recomendable para los excursionistas más experimentados y ambiciosos.
ESLOVENIA
Trekking del Triglav
Italia, Austria y Eslovenia se reparten los Alpes Julianos, el grupo de montañas que ultima la cordillera por Oriente. De entre todas ellas, las que se levantan en Eslovenia son las menos conocidas por haber pertenecido hasta hace no mucho a un país del Este. Hoy es posible visitarlas libremente, y lo mejor es hacerlo con el trekking que sugerimos.
MANUAL
Trekking de libro
Este mes de mayo la editorial Desnivel publicará un singular manual de trekking: las largas explicaciones han sido sustituidas por simpáticos dibujos que resumen las informaciones más útiles para aquellos que están a punto de emprender un trekking.
MATERIAL
¿Cómo acertar o tus botas de monte?
Eliges un tres mil, compras una guía, te informas entre los amigos, entrenas incluso un poco y casi sueñas con el día que subirás. Pero cuando llega tan feliz acontecimiento notas que la sangre te hierve -y no precisamente por la canícula estival- al comprobar cómo tus nuevas botas torturan tus inocentes pies. Y todo eso pese a su elevado precio y a su estupenda pinta en la estantería…
SORIA
GR-86. Sendero Ibérico Soriano. 500 kilómetros
Soria propone un Sendero de Gran Recorrido por el que conocer la intimidad breve de una buena parte de su geografía: el Sistema Ibérico que por aquí se alza y las estribaciones del Central. Es el GR 86, unas siglas concisas para recorrer más de quinientos kilómetros sin brújula y conocer rincones inaccesibles de otro modo.
SENDEROS
Calvià. Un paso adelante
En 1995, el municipio de Calvià, en el extremo occidental de Mallorca, emprendió una serie de acciones para frenar el alocado desarrollo turístico que amenazaba con destruir el poco patrimonio natural y cultural que había sobrevivido al crecimiento económico basado en el turismo de masas. Se trataba de poner en práctica un plan global que permitiera un desarrollo sostenible. Entre las acciones básicas figuraba la recuperación de los viejos caminos.