Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº75

Publicada

Grandes Espacios nº75

Especial Sierra de Gredos con recorridos por sus lagunas, el interior del macizo, la Sierra de Béjar, y la comarca de La Vera. Además, senderos por el Campichuelo (Cuenca), y el Memorial María Luisa.

EDITORIAL

Cuchillo de plata por Dioni Serrano

Las montañas de la sierra de Gredos son protagonistas de un fenómeno extraño: no tienen dimensiones extraordinarias pero frente a ellas uno se siente realmente solo, aplastado, insignificante; al contemplarlas de lejos nunca dejamos de asombrarnos y maravillarnos. ¿Qué tienen estas montañas para provocar en nosotros la ensoñación que sobrevive al tiempo?

REPASO DE ACTUALIDAD

Asturias seducida por la industria del esquí

Europa invertirá en los caminos para usuarios no motorizados

Andorra estrena los vigilantes de las pistas

CARTAS

Alfonso Giménez y los topónimos. Por Joan Jover i García (Barcelona)
¿Fin del Año de las Montañas o del Año del comercio? Por Manuel Suárez (correo        electrónico)
El refugio Meicín debe permanecer Por Ángel Fernández Ortega
 

ESPECIAL GREDOS

Sierra de Gredos. Corazón de granito
Entre los ríos Tormes, al norte, y Tiétar, al sur, existe una serranía que preserva de modo casi intacto la desnudez con que Dios la echó al mundo. Es Gredos, un territorio formado por gargantas, torreones, risqueras y cuchillares; un paisaje bravío en el que Miguel de Unamuno descubrió «un corazón desnudo de viva roca».

LAGUNAS

Lagunas de Gredos. Memorias del hielo
Veinticinco lagunas de aguas gélidas y misteriosas se ocultan en los rincones más remotos y agrestes de la Sierra de Gredos. Es la herencia que nos dejaron los glaciares que modelaron estas montañas hace millones de años.

TRAVESÍA

Viaje al interior. Alta ruta de Gredos
Recorrer uno a uno los 66 kilómetros que separan los puertos del Pico y Tornavacas por el perfil del Macizo Central de Gredos nos da la oportunidad de cabalgar sobre la espina dorsal de la Península Ibérica. Cuando uno realiza este recorrido, siente que está unido a Gredos para siempre.

BÉJAR

Sierra de Béjar. El extremo olvidado de Gredos
Aislada entre cuencas fluviales muy marcadas, la Sierra de Béjar representa el macizo montañoso con características alpinas más occidental del Sistema Central. Su modesto tamaño y su aspecto redondeado han hecho que pase desapercibida para gran parte de los montañeros, lo que ha permitido que aún en nuestros días se goce de absoluta soledad en muchos de sus rincones.

LA VERA

La Vera. El valle de la eterna primavera
Al nordeste de la provincia de Cáceres, entre el macizo de Gredos y el río Tiétar, halla refugio al amparo de la legendaria sierra de Tormantos la comarca de La Vera que combina un paisaje serrano con pueblos de arquitectura popular que conservan impresa la huella dejada por el emperador Carlos V en su ocaso.

SENDEROS

Puerta de la Serranía. El Campichuelo
Catorce senderos que unen pueblos dominados por las espadañas de sus iglesias forman la oferta senderista del Campichuelo, una comarca situada al norte de la ciudad de Cuenca y puerta de entrada de la Serranía.

FOTOGRAFÍA

XIII Memorial María Luisa
Cuando el año 2002 no había hecho más que empezar, el Memorial María Luisa ya estaba trabajando en lo que serían las pautas a seguir en la XIII edición que ofecemos en estas páginas. Los resultados han sido, como puede comprobarse en la selección presentada, extraordinarias.

Números anteriores

Novedades editorial