EDITORIAL
¿Te apuntas? por Dioni Serrano
Si las cosas no se tuercen, y el calentamiento global se relaja, parece que este invierno vamos a tener bastante nieve en nuestras montañas. Ya lo dice el refrán: «Año de nieves, año de bienes». La frase está acuñada por gente de campo, pero nos vale a nosotros urbanitas ávidos de nieve, porque, ¿hay algo más desolador que una montaña seca en pleno invierno?
REPASO DE ACTUALIDAD
Los Picos de Europa no es Reserva de la Biosfera
Los aragoneses aceptan la reforma de Góriz propuesta por parques nacionales
Impacto en la naturaleza de las estaciones de esquí
CARTAS
En castellano, por favor. Por Herminio Alfonso Giménez (Lérida)
El complejo del Balneario. Por Miguel García Abia (Collado Villalba, Madrid)
Una ciudad en el paraíso. Por Pedro Suárez Álvarez (Madrid)
Un enamorado de Asturias. Por Ramón Sampedro (Canet de Berenguer, Valencia)
ESPECIAL NIEVE VIRGEN
Curso práctico de esquí de montaña en cinco semanas
El esquí de montaña o de travesía es una de las actividades más placenteras que se pueden hacer en la montaña invernal, simpre que se haga con responsabilidad. Y para hacerlo bien se necesita una preparación técnica rigurosa y un buen conocimiento de la montaña invernal que sólo se consigue por medio de un correcto aprendizaje. Como botón de muestra, en las siguientes páginas ofrecemos un resumen de lo que podría ser un curso intensivo de iniciación que consta de cinco fines de semana.
CURSO PRÁCTICO 2ª PARTE
Preparados, cámara, acción
Julián García Romo nos ha enseñado las maniobras elementales de la travesía. Ahora, tres expertos esquiadores te invitan a que sigas el curso en las montañas del Sistema Central, Sierra Nevada y Pirineos, aunque para estas últimas tendrás que esperar al mes próximo. No es cosa de empacharse. Y por el mismo precio te dan un consejo.
ESQUÍ DE FONDO
Guía de estaciones
El esquí de fondo, también llamado nórdico, mantiene la esencia de esquí en sus primeros tiempos: sencillez, tanto de medios como de técnica. para comprobarlo, nada es más fácil que acercarse a alguno de los centros de esquí de fondo repartidos por nuestra geografía, calzarse unas tablas y avanzar relajadamente descubriendo paisajes.
EXCURSIONES CON RAQUETAS
Raquetas por el Capcir. Escandinavia Mediterránea
Entre los Pirineos Orientales y las comarcas de Aude y Ariège se estira la Mesera del Capcir rodeada por picos como el Madres, el Carlit, el Péric o el Roc Blanc que rondan los 3.000 metros, altitud nada despreciable en invierno. Una excursión con raquetas en estos pagos se asemeja a una aventura en el Gran Norte a pesar de encontrarnos a tiro de piedra del Mediterráneo.
MATERIAL
Raquetas de nieve
De cero a cien en pocos segundos. La popularización de las raquetas de nieve se parece a un anuncio de cohe porque en poco más de cinco años se han convertido en imprescindibles para miles de excursionistas invernales. Pero, ¿las conocemos realmente? Desvelemos sus secretos mejor guardados.
NAVIDADES DIFERENTES
Calores y fríos
¿Temes verte atrapado otra vez por las calles iluminadas con la parafernalia navideña? ¿Te asusta pensar en los atascos y en las insoslayables compras de Navidad? ¿no sabes cómo escaquearte de las cenas con los compañeros de trabajo? ¿Sueñas con zafarte de las tradicionales campanadas de fin de año y del correspondiente atragantamiento uvero? Nosotros te decimos cómo conseguirlo. La decisión es tuya.
SENDEROS COMARCALES
Rincón de Ademuz. Tierra de contrastes
En 1999 la asociación Adira marcó nueve itinerarios en la comarca Valenciana de Ademuz con la intención de recuperar viejos caminos que unían los pueblos. A aquél plan se ha unido este año Ruralturia-Rincón de Ademuz, un plan promovido por la Consellería de Agricultua y el Centre Excursionista de València.
FOTOGRAFÍA
Cargando las pilas
La voracidad con la que las cámaras digitales consumen las pilas alcalinas ha impulsado a muchos aficionados a comprar pilas recargables y, de paso, a instalarlas en el flash o en la réflex motorizada. Recargar pilas es una solución ecológica y económica a medio plazo.