Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº67

Publicada

Grandes Espacios nº67

Especial trekking en América: en Estados Unidos por el Parque Nacional Olympic, en México por la Baja California, en Venezuela por la Sierra Nevada de Mérida y en Chile por el volcán Licancábur. Además, reconocidos viajeros nos contarán siete viajes que dejan huella y nos darán consejos sobre los trekkings.

EDITORIAL

Ventaja con comillas por Dioni Serrano

Viajar por Latinoamérica tiene dos «ventajas» muy apreciables: la religión y el idioma. Al hablar de religión, lo que queremos decir es «civilización». A pesar de las profundas diferencias culturales y económicas que nos separan, Latinoamérica pertenece al «bloque occidental», y eso es fácil de comprobar: el viajero no notará allí la presión ambiental que se palpa -en mayor o menor medida- en los países musulmanes.

REPASO DE ACTUALIDAD

Año Internacional de las Montañas en español

El acceso a la montaña dividido entre conservación y uso

La comarca de Tolosa estrena una red de senderos de más de 200 kilómetros

CARTAS

Formación para guías de montaña. Por Juan Carlos Conde (Guipúzcoa)
Añoranza de tiempos pasados. Por Edelmiro Sánchez Montón (Huesca)
Pista cerrada a Tendeñera. Por Jesús Vallés García (Sabiñánigo)
Errores que emergen. Por Antonio José Giménez (San José, Almería)

ESPECIAL TREKKING

Trekking en América
El continente americano guarda alguno de los recorridos de trekking más extraordinarios del mundo. Alta montaña, desiertos, costas, altiplanos, selvas… el aficionado a las largas marchas en zonas remotas y salvajes tiene donde elegir al otro lado del Atlántico, con la ventaja añadida de que al sur del paralelo 32 el idioma no es un problema.

ESTADOS UNIDOS

Parque Nacional Olympic
Al noroeste de Estados Unidos, asentado sobre una península y aprisionada entre el Pacífico y los volcanes nevados de la cadena de Cascades, las montañas del Olympus forman un macizo de una diversidad increíble. Gracias a una protección total que comenzó a primeros de siglo, el parque ha conseguido mantener un medio natural de una riqueza extraordinaria, desde las cumbres heladas hasta los fondos marinos.

MÉXICO

La ruta de los Jesuitas en la Baja California
En el año 1697, el jesuita español Juan María Salvatierra y media docena de soldados desembarcaron en la costa interior de la península de la Baja California y fundaron la misión de Loreto; fue la primera de una red formada por casi una veintena de centros que tuvieron un papel protagonista en la colonización de esta tierra. El camino que las unía desapareció cuando la Orden salió de la península, pero aún es posible redescubrirlo entre las ciudades de La Paz y Loreto.

VENEZUELA

Travesía de la Sierra Nevada de Mérida
El Parque Nacional de Sierra Nevada está situado en plena región andina de Venezuela y extiende sus dominios por prácticamente todas las cumbres del estado de Mérida. Páramos solitarios, bosques tropicales, lagunas de mil colores y los picos más altos del país componen lo esencial de un paisaje hecho para caminar.

CHILE

Ascensión al volcán Licancábur
Los incas situaban en las cimas más altas de los Andes sus santuarios para estar más próximos a sus dioses. Uno de estos templos naturales se conserva en la cima del volcán Licancábur, en la región chilena de Atacama, uno de los territorios más fascinantes del planeta. Su aproximación y ascensión no exige técnica pero sí mucho entusiasmo.

ANÉCDOTAS EN LA MOCHILA

Viajes que dejan huella
Los trekking son una fuente inagotable de experiencias y anécdotas, buenas y no tan buenas. Algunas son tan intensas que resumen por sí solas todo un viaje. Este es el caso de las siete historias que presentamos, relatadas por otros tantos expertos viajeros alrededor de una hogera figurada. Sólo tratan de hacer pasar un buen rato, y cada uno puede sacar sus conclusiones.

NOTAS VIAJERAS

En buena compañía… y otras más
En los grupos de trekking se dan cita personas de muy diferente clase. Una mezcla tan variada puede ser conflictiva y sin embargo, la experiencia es que la inmensa mayoría de los grupos funcionan bien. ¿Por qué?
Otras notas: La salud es lo primero, Poderoso caballero, y Viajes contra el reloj (biológico).

FOTOGRAFÍA

Hacer un trekking para ver o para fotografiar
Dos maneras de viajar diferentes para dos tipos de público que comparten habitualmente el deseo de hacer partícipes a su entorno de las emociones, visiones y las anécdotas de viaje mediante la exhibición de imágenes. El acto fotográfico, en cualquier caso, exige la utilización de un equipo que se ha de transportar y con el cual hay que estar familiarizados.

Números anteriores

Novedades editorial