EDITORIAL
Se lo debíamos por Dioni Serrano
Aunque tarde, parece que el Año Internacional de las Montañas arranca en nuestro país, y aquí y allá se descubren actos más o menos ambiciosos en honor de esta efemérides. Con este número dedicado al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido nosotros nos apuntamos a esta voluntariosa pero desorganizada celebración. La elección de Ordesa, uno de los cinco parques nacionales de montaña que hay en España, no es arbitraria. Lo más lógico sería haberlo hecho del Parque Nacional de Picos de Europa…
REPASO DE ACTUALIDAD
La Editorial Desnivel convoca un concurso de fotografía de montaña
Un juez suspende la orden de cierre de Góriz
El Ayuntamiento de Ardales (Málaga) propietario del Caminito del Rey
CARTAS
¿Se habrá equivocado de cordillera? Por Jesús Vallés García (Sabiñánigo, Huesca)
Montañas de montañeros. Por Olga Martín (Madrid)
Aparatos son instrucciones, ¡no, gracias! Por Sergio Landa (Ávila)
Chatarra en las cumbres. Por Francisco J. Plaza (Zaragoza)
Silencio roto. Por Alberto Casado (Madrid)
ESPECIAL ORDESA
La memoria del hielo
En la labor divulgadora y conservacionista de dos ilustrados de principios del siglo XX, Lucien Briet y Pedro Pidal, se halla el origen de uno de los primeros parques nacionales del mundo y el segundo de España, el de Ordesa y Monte Perdido. Su paisaje, al que se le puede aplicar sin usura el adjetivo de magnífico, está dominado por el macizo de Monte Perdido, el mayor macizo calcáreo de Europa, y por los valles mejor labrados del Pirineo.
ENTREVISTA
Luis Marquina. En el punto de mira
Ordesa y Monte Perdido es el segundo parque nacional más antiguo de España, también uno de los más visitados y sin lugar a dudas el más conocido fuera de nuestras fronteras. Todo ello ha contribuido a convertirlo en algo así como parque testigo de la política de conservación de nuestro país, y que esté, como dice su director, permanentemente en el punto de mira.
HISTORIA
Las clavijas de Ordesa
El valle de Ordesa fue hasta principios del siglo pasado, un paraíso para los cazadores. Y a ellos se deben las primeras vías ferrata de las que se tiene constancia en nuestro país: las famosas «clavijas» de Soaso, Cotatuero y Carriata, que después serían usadas por los contrabandistas y, algo más tarde, por los excursionistas.
CUMBRES DE LEYENDA
Las Tres Sorores
Se mire por donde se mire, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido siempre aparece presidido por una terna de cumbres que forman un conjunto espectacular, las Tres Sorores. Cilindro del Marboré, Monte Perdido y Pico de Añisclo o Soum de Ramond son las montañas que forman este grupo protagonista de algunas de las leyendas más sugestivas de todo el Pirineo.
EXCURSIONES
De los valles a las montañas. Brecha de Rolando, Brecha de Tucarroya, Fon Blanca y Senda de los Cazadores
El macizo de Monte Perdido tiene la forma de una rosa de los vientos dibujada en la corteza terrestre por los glaciares. Cada brazo cardinal de la estrella corresponde a un profundo valle que, precipitándose desde las alturas, constituye un pasillo natural de acceso al Parque Nacional. En cada uno de ellos hemos seleccionado un itinerario y una meta que muestra los valores naturales y excursionistas más sustantivos.
REFUGIOS
Góriz, futuro imperfecto
El refugio de Góriz zozobra en un huracán de pasiones personales e intereses políticos y económicos. La orden de cierre dictada por el Ayuntamiento de Fanlo, que marcó el momento más crítico de la historia, ha sido levantada por un juez, pero la sentencia sólo es un respiro en la tormentosa existencia reciente del popular refugio.
FOTOGRAFÍA
Memorial Mª Luisa. Edición 2002
El 4 de enero se decidieron los premios de la XII edición del Memorial Mª Luisa, uno de los concursos de fotografía de montaña más prestigiosos del mundo. Grandes Espacios, revista oficial del certamen, muestra las fotos finalistas.