Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº63

Publicada

Grandes Espacios nº63

Especial dedicado a la nieve que contiene toda la actualidad de la nieve en España y Andorra. Todo lo que debemos saber sobre técnica y seguridad en la montaña, y la ropa interior para el invierno. Un recorrido de montañismo invernal por el Sistema Central y la fotografía digital completan este número.

EDITORIAL

Blanco y negro por Dioni Serrano

Perogrullada: la nieve es un poderoso imán que atrae y apasiona. Una parte de esta verdad del barqueo se constata con las cifras aportadas por la Asociaicón Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM): durante la temporada 2000-2001 las estaciones de esquí españolas recibieron más de cinco millones de visitantes, de los cuales, alrededor de medio millón no eran esquiadores. Segunda perogrullada: la nieve resbala. Aprovecharse de ello es precisamente lo que nos divierte; resbalar con control es muy divertido…

REPASO DE ACTUALIDAD

Decreto de ‘mínimos’ para regular los senderos

Las Vías Verdes en el Mapa Oficial de Carreteras

Las montañas son ecosistemas muy amenazados según la ONU

CARTAS

Hermano mayor, hermano menor. Por Francisco García Gato (Córdoba)
A Devesa da Rogueira: ¿Ancares o Courel?. Por Francisco J. Casas Mariño       (Moaña, Pontevedra)
Mapas confusos de Castilla y León y País Vasco. Por Roberto Lozano (Burgos)
El futuro de la montaña. Por Gabriel Folgoso (Granada)

ESPECIAL NIEVE

Pasión por la nieve
La pasada temporada fue la mejor de la historia para la industria de la nieve en nuestro país. La afición a los deportes blancos no ha dejado de crecer y alimentar este mundo efímero que tiene reglas propias, tribus con nombres difíciles de pronunciar y mucho, mucho dinero.

TURISMO ACTIVO

Andorra. Palacio de invierno
Andorra es un país pequeño rodeado de montañas para el cual los Pirineos nunca supusieron un obstáculo. Más allá de sus calles, todas las parroquias indican la dirección a seguir para llegar a lagos, caminar por senderos o, simplemente, esquiar.

TÉCNICA

Crampones, piolet, esquís y raquetas
Para enfrentarse con seguridad a la montaña invernal el excursionista debe armarse convenientemente. El piolet y los crampones son, sin duda, las armas más tradicionales y las que se asocian inmediatamente al montañismo, pero hay otros útiles igual de clásicos como las raquetas y los esquís de travesía. Descubre las posibilidades, limitaciones y trucos de uso de todos ellos con esta batería de sustanciosas ‘perlas’.

MONTAÑISMO INVERNAL

Curso intensivo en el Sistema Central
El Sistema Central es un conjunto de sierras que atraviesa el centro de la Península de noreste a suroeste desde Guadalajara hasta la sierra de la Estrella en Portugal. La modesta altura de sus montañas y las facilidades de acceso lo convierten en una estupenda escuela de montañismo invernal. Para animar a los que se están inciando en esta actividad hemos seleccionado cinco cumbres de Guadarrama y Gredos, sus sierras más destacadas, dispuestas en orden creciente de altura y dificultad y de modo que puedan ascenderse en sólo tres fines de semana.

SEGURIDAD

La segunda oportunidad. Aprender de los errores ajenos
Aunque pueda parecer contradictorio, el número de incidentes que se registran en la montaña se reduce notablemente en invierno. Está claro que más que a una epidemia de prudencia, la reducción se debe a razones estadísticas: disminuyen los visitantes. Mal tiempo, inexperiencia, equipo inadecuado, falta de información, desconocieminto del medio e infravaloración del riesgo suelen combinarse para producir los incidentes, como puede comprobarse en los testimoios reales que ofrecemos.

MATERIAL

Ropa interior. Salvar el pellejo
Las revistas especializadas hablan y no paran de las ventajas del sistema de capas para combatir el frío. Pero nunca se insiste lo sufiente sobre la importancia que tiene en el conjunto la ropa interior. Nosotros sí.

FOTOGRAFÍA

Fotografía digital. El ordenador del fotógrafo
El mundo de la informática abre nuevas posibilidades a los fotógrafos deseosos de dar una segunda oportunidad a sus fotografías, tanto para archivarlas como para retocarlas, colocarlas en internet o imprimirlas.

Números anteriores

Novedades editorial