Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº62

Publicada

Grandes Espacios nº62

Especial dedicado a Pirineos en invierno que contiene una selección de excursiones por los valles más significativos: Hecho, Roncal, Bohí…, aventuras con raquetas en el macizo de Néouvielle, y el esquí nórdico en el Pirineo. Fotografiar el el paisaje en blanco y transportar los esquís en el coche completan este número.

EDITORIAL

Ambición y celo excesivo por Dioni Serrano

A los refugios del Pirineo aragonés les ha mirado un tuerto. Primero fue la orden de cierre del refugio de Góriz y ahora es el cierre del Respomuso. El esperpéntico caso del primero se explica así: el Ayuntamiento de Fanlo decreta el cierre después de que la Federación Aragonesa, propietaria del refugio, se niegue a pagar los seis millones de pesetas anuales que pide Fanlo por el alquiler del suelo en lugar del millón que vienen pagando. Lo que pasa, nos dicen los que lo saben, es que el edil es un personaje con influencia…

REPASO DE ACTUALIDAD

El refugio de Respomuso no abrirá este invierno

El libre acceso a la naturaleza precupa a la UIAA

El Año Internacional de la Montaña pasará con más pena que gloria en España

CARTAS

El refugio al que nuca volveré. Por Eduardo Enjuto (Valladolid)
Alto Palancia. Por Rafael Tudón (Terrasa, Barcelona)
Falta de información. Por Daniel Gálvez (Ronda, Málaga)

VALLE DE BOÍ

Museo del Románico
Se considera el valle de Boí una de las puertas naturales del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, una de las mayores concentraciones de lagos de todo el Pirineo. El valle es también un museo de arte románico; en él se exhibe una de las colecciones más importantes de pinturas, monumentos y ermitas románicas dispersas entre bosques y montañas.

VALLE DE HECHO

Cuna de Aragón
Situado entre Puente la Reina y la Selva de Oza, el valle de Hecho ha teñido de historia el paisaje de un Pirineo cubierto de bosques atlánticos. Hecho fue la cuna del condado de Aragón, en los cortados de la Boca del Infierno fueron probablemnte derrotadas las tropas de Carlomagno y las praderas del valle vieron curzar las legiones romanas camino de las Galias.

VALLE DE RONCAL

Pirenaico por tradición
El de Roncal es el valle más oriental de Navarra y el que tiene mayor vocación pirenaica. Cumbres afiladas, laberintos de caliza, una fecunda cubierta vegetal donde no faltan las coloridas hayas, y pueblos que conservan frescas sus tradiciones se confabulan para que ningún visitante, ya sea montañero, esquiador, excursionista, naturalista o sencillo viajero, quede defraudado.

LA CERDAÑA

Carácter y variedad
La comarca de la Cerdaña respira personalidad por sus cuatro puntos cardinales. Su ubicación, entre las montañas del Pirineo oriental y las sierras del Cadí y del Moixeró, convierten a la Cerdaña en uno de los valles pirenaicos con más y mejor oferta deportiva y lúdica en los meses de invierno.

MACIZO DE NÉOUVIELLE

Aventura con raquetas
El macizo de Néouvielle está surcado por lagos y valles y poblado de frondosos bosques. Bajo una espesa capa de nieve, este Paisaje del Pirineo central se torna definitivamente de embrujo. Para descubrirlo, el excursionista calzado con raquetas tendrá que animarse a caminar, con la mochila a la espalda, durante cinco días, de refugio en refugio.

ESQUÍ NÓRDICO

Pirineos a fondo
El esquí nórdico es llamado también con acierto «de paseo» porque trata de eso, de pasear por la montaña invernal deslizándose con unos ligeros esquís. En el Pirineo español hay una treintena de centros donde practicar esta sencilla actividad que gana adeptos por su sencillez, economía y belleza.

MATERIAL

Transportar los esquís
La práctica del esquí suele comenzar con un viaje en automóvil. Para estos desplazamientos no sólo hay que cuidar del anticongelante y de las cadenas, también el transporte de los esquís y las tablas de snow merece consideración. Salvo los propietarios de furgonetas y rancheras con longitud suficiente para albergarlos en el interior, los conductores tienen que recurrir a los tradicionales portaesquís. A diferencia de hace unos pocos años cuando el mercado sólo ofrecía dos o tres modelos, la gama actual es para volverse loco.

PUNTO DE VISTA

Geografías del silencio por Eduardo Martínez de Pisón
Al borde de un lago pirenaico, el autor es espectador de una nevada que envuelve todo en un pesado silencio hipnótico. El espectáculo insonoro le hace rememorar otros silencios, reales e imaginarios, materiales y espirituales, experimentados en diversas partes de la geografía física y humana.

FOTOGRAFÍA

El paisaje en invierno
Control de la luz y composición, teniendo en cuenta las particularidades de la montaña invernal son las claves para que las fotos de paisajes nevados sean aceptables tanto estética como técnicamente.

Números anteriores

Novedades editorial