Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº164 (marzo 2011) en alta  ()

Publicada

Grandes Espacios nº164

Especial Extremadura activa con entrevista a Joaquín Araujo, ruta por Las Villuercas, la ruta de la Translana, turismo ornitológico, el Parque Natural de Cornalvo, la Vía Verde del Guadiana y Villuercas, descenso de barrancos en La Vera y el Jerte, el Anillo y Memorial María Luisa 2010. Adem s, la revista Outdoor nº42.

EDITORIAL

¿Necesitas excusas? por Dioni Serrano

EL número de septiembre del año 2009 lo dedicamos enteramente a Extremadura. En la presentación enumeraba algunos de los memorables momentos que me ha dado esa región, y terminaba mencionando el descubrimiento de los barrancos deportivos en las comarcas del Jerte y La Vera; un descubrimiento tan apurado que no pudimos incluirlo en aquél número. Han pasado casi dos años desde ese día y en este tiempo…

CARTAS

Salir solo. Por Félix R. González (Pontevedra)
Sobre el cobro de rescates. Por Andoni Muñoz (Bilbao)
Carta del mes: En defensa de Grandes Espacios. Por José Ramón Varela (Vigo)

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Las Vías Verdes de la Jara y del Guadiana estarán unidas por un camino natural
El Camino estará listo en junio entre Logrosán y la esación abandonada de Santa Quiteria

El refugio de Certascán permanecerá abierto
Compromiso entre los propietarios y la Federación catalana

Seminario de Espacios Naturales Protegidos centrado en el desarrollo rural
Guipúzcoa acogerá el seminario

Premios a la innovación ISPO 2011

ESPECIAL EXTREMADURA

Extremadura a golpe de imagen

Extremadura es una de las regiones más variopintas de la península Ibérica. En sus 41.634 kilómetros de superficie hay todo lo que un viajero pueda desear: montañas, «lagos», paredes verticales, dehesas, bosques, llanuras, gargantas, valles intrincados, ríos, pueblos pintorescos, ciudades monumentales, calzadas romanas, fiestas ancestrales… Por tener, tiene hasta una lengua propia, la Fala del valle de Jalama. Extremadura está dispuesta a hacerle la competencia a las regiones litorales o pirenaicas a la hora de seducir al turista activo.

ENTREVISTA

Joaquín Araujo. Extremadura es mi casa

El currículo de Joaquín Araujo es apabullante: 340 guiones de documentales, de los que ha dirigido casi doscientos, noventa libros individuales y sesenta colectivos; ocho enciclopedias; miles de intervenciones de programas de radio y otras tantas conferencias… y siempre con el mismo propósito: mostrar de forma sencilla las maravillas de la naturaleza que nos rodea. Si le preguntas de dónde es, este geógrafo, naturalista, ecologista, escritor y humanista, te dirá que extremeño, a pesar de que en su partida de nacimiento se lea Madrid.

LAS VILLUERCAS

Marejada de roca

Vista desde el cielo las Villuercas parecen un mar embravecido surcado por cinco sierras paralelas de crestas afiladas. Este peculiar relieve es la «causa» de que la comarca sea una de las más despobladas de Extremadura y de España, y también de que su paisaje haya sufrido mínimas transformaciones desde que se formara hace millones de años. Su singularidad y su naturalidad son, precisamente, la clave de su futuro.

RUTA DE LA LANA

La ruta de la lana más limpia

Proyecto desarrollado entre Portugal y España, la Ruta de la Translana es una ruta para hacer a pie, en bici o a caballo que utiliza los caminos usados por los pastores que unían con su trashumancia dos países que siempre han tenido historias divergentes y destinos convergentes.

TURISMO ORNITOLÓGICO

Observar aves en Extremadura

Extremadura es una de las regiones del mundo con mayor interés para los aficionados a las aves. Aquí habita la mitad de la población europea de buitre negro y el diez por ciento de los ejemplares ibéricos de águilas reales y perdiceras, además de decenas de otras especies que atraen a miles de ornitólogos de todo el mundo con un único objetivo: observar.

PARQUE NATURAL DE CORNALVO

Recreo romano en Badajoz

En el centro geográfico de Extremadura se encuentra este singular espacio en el que conviven desde hace siglos naturaleza e historia. La una en forma de dehesa, la otra, en forma de presa romana que, después de veinte siglos, sigue cumpliendo con su cometido.

VÍA VERDE DEL GUADIANA Y VILLUERCAS

Por el tren que nunca pasó

Tras más de tres lustros de trabajos, se abandonó el proyecto de unir Villanueva de la Serena y Talavera con un ferrocarril cuando sólo quedaban por «abrir» 20 kilómetros. Hace unos años, el tramo entre Villanueva y Logrosán se reconvirtió en la Vía Verde del Guadiana, y ahora se trabaja para conectarla con la Vía Verde de la Jara por medio de un camino natural.

DESCENSO DE BARRANCOS

La Vera y el Jerte. La otra Sierra de «Guara»

Si alguien nos dijera que en Extremadura hay barrancos que sólo se pueden descender con cuerdas podríamos pensar que nos están gastando una broma o que el interlocutor se ha hecho un lío y se confunde de región. Pues no, no se están burlando de nosotros ni es un lapsus. Es absolutamente cierto.

EL ANILLO

El laboratorio del doctor Spot

El turista que se acerca al embalse de Gabriel y Galán para visitar el pintoresco pueblo de Granadilla, se encuentra con una sorpresa «redonda». Un gran edificio circular y brillante, de diseño futurista, que ocupa una pequeña península cerca de la presa. Lo llaman el Anillo y es algo parecido a un laboratorio deportivo.

FOTOGRAFÍA

Memorial María Luisa 2010

El fotógrafo húngaro Bence Maté gana en categoría Absoluta con la fotografía «Fly to eye»

REVISTA OUTDOOR GRATUITA

Outdoor nº42
En este número:
• Noticias del mundo Outdoor.
• Entrevista: Miguel Coca. Su aventura personal.
• Competición: Emma Roca en la arena. Marathon des Sables
• Competición: Open Altitoy
• Competición: Mireia Miró se alza con la tercera prueba de la Copa del Mundo
• Novedades de material

Números anteriores

Novedades editorial