Autor: No hay comentarios
Portada revista Grandes Espacios nº163 (febrero 2011) en alta  ()

Publicada

Grandes Espacios nº163

Especial caminando por desfiladeros, con excursiones por los cañones m s espectaculares de España: Montrebei, Gaitanes, Cares, Alto Tajo, Cañón del Ebro, Estrechos del Infierno… Y como siempre, la revista Outdoor nº41.

EDITORIAL

Una productiva diablura por Dioni Serrano

La Tierra recién creada era absolutamente llana y lisa. En un arranque de histeria, el Diablo, verde de envidia por lo bien que había quedado la albañilería divina, sacó las uñas y arañó la superficie. Del cabreo demoniaco surgieron los barrancos, las gargantas y los desfiladeros que desfiguran la corteza terrestre.

CARTAS

Pilas cargadas y mochilas ligeras. Por José Miguel Ozcariz (Etxauri)
Discriminación animal. Por Daniel Pérez (Yecla)
Carta del mes: La belleza que nos rodea. Por Pedro Alberto Bravo (Castellón de la Plana)

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

El Camino de Santiago del Norte aspira ser Patrimonio Mundial en el 2012
El tercer camino más utilizado de todas las vías jacobeas

El turismo activo, cada vez con más peso dentro del sector
Balance de FITUR: el peso del turismo activo en Baleares y Canarias

El Val d’Aran presenta un nueva oferta de senderismo, el Summum, en torno al románico
Dos nuevas rutas de gran distancia entre Francia y España

Transespuña: la ruta cicloturista por etapas en Sierra Espuña
170 kilómetros por la montaña murciana

Canfranc recupera y señaliza más de cien kilómetros de senderos
Gracias a un proyecto de la Jacetania-Alto Gállego

ESPECIAL DESFILADEROS

Excursiones por los cañones más espectaculares de España

Los desfiladeros ejercen una extraña atracción. Posiblemente porque siempre conducen a algún sitio y porque hemos leído mil y una historia de ellos. Aunque siguen transformándose, algunas veces muy deprisa por la voracidad del progreso, dan la impresión de que fueron creados con el mundo. Caminar por ellos es como hacer un pequeño viaje al centro de la tierra.

ASTURIAS

Garganta del Cares. El desfiladero de los dioses

La llaman la garganta divina, no sabemos si por sus proporciones o por su belleza propia de otros mundos. Escribir sobre la garganta del Cares conduce inevitablemente a los tópicos y los lugares comunes. Pero ¿cómo se podría referir uno a este tajo perfecto en los Picos de Europa sin recurrir a epítetos como monumental, gigantesca, asombrosa, maravillosa o divina?

BURGOS

Cañón del Ebro. Profunda es Castilla

Cuando entra en Burgos, el río Ebro serpentea y se encaja en los estratos calizos del páramo de Lora formando un profundo y escarpado cañón. A mitad de camino el río Rudrón se une al gran río íbero y lo hace escarbando la roca gris y roja del norte burgalés. El resultado es uno de los rincones más pintorescos de Castilla y León.

LÉRIDA/HUESCA

Congosto de Montrebei. La brecha del Montsec

El Noguera-Ribagorzana es un río de noble cuna. Nace en el valle de Mulleres. En su viaje de 130 kilómetros hasta el Segre atraviesa las sierra prepirenaicas entre valles cerrados y profundos congostos. De entre todos ellos destaca por sus espectacularidad el de Montrebei…

CÁDIZ

Garganta Verde. Viaje al centro de la tierra

La Garganta Verde es un espectacular cañón excavado por el arroyo del Pinar – luego Bocaleones– en la más profundo de Sierra de Grazalema. Su nombre viene dado por la frondosa vegetación que tapiza sus paredes, unos muros que alcanzan, en algunos tramos, los 200 metros de profundidad.

TERUEL

Estrechos del Ebrón. Un pequeño desconocido

La ruta de los Estrechos del Ebrón, que ha sido señalada recientemente como itinerario turístico, discurre por el antiguo camino tradicional que une las poblaciones de Tormón y El Cuervo, situadas en el límite meridional de la comarca de Teruel, ya lindando con la comarca valenciana del Rincón de Ademúz. Durante el recorrido podremos contemplar el puente natural de la Fonseca, la cascada de Calicanto y varios desfiladeros, como los de Cañamar

TERUEL

Desfiladero del Matarraña. Explorando los puertos

El Parrisal de Beceite, conocido por ser donde se encuentra el Desfiladero del río Matarraña, pasaría desapercibido si no fuera por el profundo cañón de 200 metros de longitud, 60 de altura y tan solo 2 de ancho. Es un relieve de roca caliza dominado por grandes fallas rocosas, cascadas y pozos naturales, aguas transparentes y bosques autóctonos.

ASTURIAS

Río Dobra. Viaje al centro de la Olla

Agua y floresta en estado puro, y todo ello salpicado de montañas. Ésta es una ruta asequible, apta para todos los públicos, sin grandes desniveles, pero no por ello menos atractiva que otras ni menos bella. El camino no tiene pérdida pues al no existir bifurcaciones sólo hay que seguir un único sendero.

ALICANTE

Estret del Infern. Pasillo al Mediterráneo

El río Serpis nace a los pies del Carrascal de la Font Roja y en seguida pone rumbo al cercano Mediteráneo. Pero antes de llegar ha de buscar un paso a través de la elevada Sierra de la Safor; y lo hace a través de un desfiladero tan profundo que recibió desde antiguo el nombre de estrechos del Infierno.

TERUEL

Río Martín. Un río de sensaciones

En su tramo medio, el modesto río Martín, y sus arroyos gregarios, ha excavado un laberinto de hoces en las calizas del Sistema Ibérico. El río y su entorno acoge un patrimonio natural y humano tan rico que las autoridades aragonesas no dudaron en ponerle el sello de Parque Cultural.

LA RIOJA

Cañón del río Leza. Fantasía riojana

El pequeño río Leza pasaría desapercibido si no fuera por el profundo cañón que ha tallado en la sierra de Cameros y que da forma a uno de los paisajes más pintorescos de la Rioja. El cañón está incluido en la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama desde el 2003, una reserva que, recientemente, ha recibido un millón de euros del Ministerio de Medio Ambiente.

GUADALAJARA

Alto Tajo. Entre peñas y cortados

El río Tajo es el más largo de la Península Ibérica, y, posiblemente, el que más kilómetros recorre encajonado entre altas paredes. En realidad, el río fluye encañonado desde su nacimiento en los Montes Universales hasta el pantano de Entrepeñas.

MÁLAGA

Desfiladero de los Gaitanes. Un ruta de película: en el reino de Mordor

El de los Gaitanes es el paradigma de los desfiladeros; profundo, estrecho, oscuro… un auténtico corte de navaja dado por el río Guadalhorce en la sierra del Amorchón que recorre, de un extremo a otro, una increíble pasarela en un estado lamentable. Se llama Caminito del Rey, pero mejor sería llamarle camino de Mordor, porque conduce a las entrañas de un paisaje que parece sacado del libro de Tolkien.

NOVEDAD EDITORIAL

Las 100 cumbres más prominentes de la Península Ibérica

Siempre se ha valorado la importancia de una montaña considerando su altitud. Craso error. Un concepto más acorde con el sentido común es el de «prominencia», que no es más que el desnivel de un pico sobre el entorno que lo rodea. En este artículo explicamos en detalle el concepto, presentamos a su “divulgador” más apasionado y proponemos cinco cumbres «prominentes».

REVISTA OUTDOOR GRATUITA

Outdoor nº41
En este número:
• Noticias del mundo Outdoor.
• Competición: Copa del Mundo de Esquí. Kílian y Mireia vencen en la prueba de Pelvoux.
• Competición: Nuevo circuito Pierra Menta
• Competición: Maratón del Meridiano. Del volcán a la sabina
• Entrenamiento: Raquetas. Eficaces desde el primer paso
• Entrevista: Javier Martín. Entrenador de campeones
• Novedades de material

Números anteriores

Novedades editorial