Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº154

Publicada

Grandes Espacios nº154

Especial Vía de la Plata y Camino Sanabrés con los lugares imprescindibles, el camino paso a paso, consejos para cicloperegrinos, entrevista con Blas el cura peregrino, y rutómetro con todos los servicios: albergues, alojamientos, tiendas, servicios sanitarios…

EDITORIAL

Paisajes serenos por Dioni Serrano

Algunas personas que han hecho la Vía de la Plata se lamentan en los foros peregrinos de tres cosas: que coincidieron con poca gente en el camino; que tiene largos tramos desiertos; y que, en cuanto a albergues y servicios, está muy lejos del Camino Francés. Para mi, estas tres quejas son otros tantas gracias más que sumar a este camino.

CARTAS

Pertenecer a un club. Jose Ramón Varela (Vigo)
Rescate en Gredos. Francisco J. Yestera (El Álamo)
Carta del mes: Prohibiciones en el río Mundo Vicente López (Elda)

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Éxito de esta nueva fórmula turística
Aramón Bike presenta tres nuevas rutas ciclistas de largo recorrido

De la frontera portuguesa a Despeñaperros
El sendero GR 48 Sierra Morena se abrirá esta primavera

De Maspalomas a Gáldar
Gran Canaria tendrá su propio Camino de Santiago

Tiene una longitud de 185 kilómetros
El Camí de Cavalls de Menorca al 95 por ciento

ESPECIAL VÍA DE LA PLATA

Encuentro de caminos

La Vía de la Plata es una ruta ancestral que, de sur a norte y de norte a sur, ha vertebrado todo el occidente de la Península Ibérica. Su curtida piel caminera no es sólo un trazado, es en realidad un encuentro de caminos trashumantes, comerciales, militares, jacobeos… Todos están presentes en sus piedras milenarias y en sus limpios paisajes.

PASO A PASO

De Sevilla a Santiago

Existen acaloradas discusiones acerca de dónde comienza y dónde acaba la Vía de la Plata; que si en Cádiz o Sevilla, que si en Mérida, que si termina en Gijón… Nosotros hemos optado por la versión más aceptada, la que sitúa el principio en Sevilla y el final en Astorga, donde se une al Camino Francés para llegar a Santiago, aunque también se puede optar por tomar la variante Sanabresa y plantarse en la ciudad del Santo por otro camino.

VARIANTE

Camino Sanabrés

El Camino Sanabrés se caracteriza porque llega a Santiago de Compostela sin hacer uso del Camino Francés, lo que garantiza al peregrino cierta intimidad y paz hasta el último minuto. Y encima lo hace por un territorio de gran belleza en el que no faltan ciudades de la talla de Ourense.

ENTREVISTA

Blas Rodríguez
El Espíritu del Camino

Todos los caminos jacobeos tienen una cara, un rostro humano que los representa. El de la Vía de la Plata lo presta el Cura Blas, el de Fuenterroble, como lo conocen en los foros peregrinos. La acogida que brinda en su albergue de Fuenterroble de Salvatierra ha contribuido a popularizar la Vía de la Plata más que cien campañas turísticas juntas.

LUGARES IMRESCINDIBLES

La obligación de detenerse
Hitos del Camino

Tartesos, cartagineses, celtas, romanos, árabes, cristianos, comerciantes, pastores, religiosos, conquistadores, pensadores, soldados, escritores, peregrinos, viajeros… todos los hombres que durante milenios han pisado la Vía de la Plata, han contribuido a dar forma y carácter a un camino que rebosa historia. La Vía de la Plata es el camino de España que reúne mayor número de lugares de interés.

EN BICI

La vía en dos ruedas
Un camino a la medida

De todos los caminos jacobeos que recorren la Península Ibérica, la Vía de la Plata es el más adecuado para hacerlo en bicicleta, tanto por la distancia como por las vías que utiliza. Diría más: es una aventura que no pueden perderse los amantes de las rutas cicloturistas de largo recorrido.

ESCAPADAS

Calzadas romanas
Columnas del Imperio

Las calzadas romanas constituyeron un medio de comunicación eficaz durante casi dos mil años. Estaban tan bien diseñadas que toda la red viaria posterior, incluida la actual, las utilizaron para desarrollarse. La Vía de la Plata es un magnífico ejemplo de ello, pues transcurre por una de las calzadas más importantes del Imperio Romano.

ESCAPADAS

Costa Daurada. Brogit de la Vall
Setenta kilómetros por un fértil valle

El Brogit de la Vall es un itinerario circular de cuatro etapas y setenta kilómetros que atraviesa tres comarcas y recorre el valle del río Brugent, situado en Les Muntanyes de Prades.

REVISTA OUTDOOR GRATUITA

Outdoor nº31
En este número:
• Noticias del mundo Outdoor: Campeonatos del mundo de esquí de montaña de Andorra, II Raid Sierra Culebra, Travesía Andrés de Régil, Maratón del Monte Camerún, 25ª Pierra Menta, Transgrancanaria 2010…
• Competición: Maratón del Meridiano. Carrera volcánica con brisa atlántica
• Competición: Trofeo de Gastlosen. Esquí alpinismo en estilo suizo
• Entrenamiento: Recuperación, tan importante como el esfuerzo
• Nutrición: La mejor fuerza del deportista. Fuerza y equilibrio
• Novedades de material

Números anteriores

Novedades editorial