EDITORIAL
Muy ligero y sin prisas por Darío Rodríguez
¿Qué tiene de especial el Camino Francés respecto a los otros Caminos de Santiago? Sobre todo muchos kilómetros de historia y muchos peregrinos recorriéndolo. Lo que para algunos puede ser un problema, es el gran valor de este Camino Francés, tal y como puedes ver en el artículo que sobre los personajes del Camino publicamos en este número. Con seguridad en ningún otro Camino de Santiago tienes la misma posibilidad de encuentro con tantos personajes singulares.
CARTAS
Minicrampones Kahtoola. José Yáñez (Torremocha de Jarama)
Senderos de La Palma. Pedro J. Romero (La Palma)
Carta del mes: Ataque a la libertad Alfonso Pérez (Madrid)
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Fue descatalogado por la federación riojana en el año 2000
El sendero GR 93 de La Rioja recobra la categoría de sendero de gran recorrido
Suma 200 kilómetros que se pueden hacer a pie y en bici todoterreno
La comarca del Ripollès recupera la Ruta de la Trashumancia a través del Pirineo
Tiene una longitud de 189 kilómetros
La Cañada Roncalesa se convierte en un gran recorrido para BTT
Desaparecieron 20 metros de senda
El Parque Nacional reabre la Senda del Cares tras el derrumbe del 2 de febrero
Las oportunidades de la nieve
VI Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña
Premios a la innovación
ISPO 2010
ESPECIAL CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS
Camino francés
Los 700 km más intensos del mundo
Desde que en los años noventa se redescubrió el Camino Francés el número de peregrinos no ha dejado de aumentar, y lo ha hecho con la trayectoria de un cohete. Las cifras hablan por sí solas. Si en 1985 se contaron 2.491, el año pasado fueron ya 145.877 los peregrinos que llegaron a Santiago, la mayoría por esta ruta por la que fluyeron las ideas que construyeron Europa y que aún hoy es una vía de conocimiento e intercambio cultural.
LOS HITOS
Hitos del camino
Un reguero de estrellas
Podemos imaginar el Camino Francés como un larguísimo hilo de más de setecientos kilómetros de longitud que engarza cientos de «perlas» arquitectónicas, decenas de historias reales y legendarias, y un número indeterminado de personajes que convierten a este camino en un verdadero reguero de estrellas.
LAS VARIANTES
Cuatro grandes vías
Las variantes del francés
La ruta jacobea utilizó entre el valle del Ebro y el norte de la Península antiguas rutas transitadas desde tiempos inmemoriales, pero fueron la geografía y las circunstancias históricas las que definieron la predilección de los peregrinos por una u otra de las rutas sacras. De esta forma fueron surgiendo rutas alternativas al Camino Francés como el Camino Aragonés, el del Salvador y Primitivo, y el Vasco del Interior.
ENTREVISTA
Ángel Luís Barreda
Presidente de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino
Las asociaciones de amigos del Camino son los motores que calladamente han impulsado las rutas jacobeas hasta convertirlas en el fenómeno social que conocemos. A ellas debemos la apertura y señalización de nuevos caminos, la creación de la figura del hospitalero voluntario, la gestión de medio centenar de albergues y la publicación de un puñado de estudios históricos sobre el Camino. Treinta y ocho asociaciones de toda España se han unido en una federación que da una voz única a este colectivo voluntario y anónimo. A su cabeza se encuentra Ángel Luís Barreda, varias veces peregrino y concejal de cultura de la ciudad de Palencia.
EL CAMINO A PIE Y EN BICI
Un millón de pasos
Cuando uno se imagina a un peregrino, la imagen que se le viene a la cabeza es la de un caminante que avanza apoyándose en un bordón. Es natural. Durante siglos las piernas fueron el «vehículo» más utilizado para llegar a Santiago y siguen siéndolo en la era de la alta velocidad. Esta es la gran paradoja del Camino.
Las bicis son para el Camino
Un 17 por ciento de los peregrinos que solicitaron la Compostela el pasado año llegaron a Santiago montados en una bicicleta; y de ellos, el 70 por ciento lo hicieron por el Camino Francés. Y es que la ruta jacobea por antonomasia reúne unas condiciones muy favorables para la bicicleta, con largos tramos llanos y muchos kilómetros de buen firme.
PERSONAJES
Personajes singulares del Camino
Una pequeña selección
El Camino, sus paisajes y sus monumentos tienen una historia milenaria. Las gentes que lo habitan y recorren también, pues su historia es –con seguridad– muy similar a la de otros personajes que lo vivieron en el pasado. En estas páginas os presentamos algunos de los personajes que puedes conocer si recorres el Camino sin prisas, dispuesto siempre a conversar con las gentes que encuentres en tu recorrido. En cualquier caso un consejo: tampoco idealices todos tus encuentros. Hoy, como siempre, sigue habiendo pícaros y picaresca.
PERFIL DEL PEREGRINO
Peregrinos Foto robot de una pasión
La primera compostela del año 2010 se entregó el día 1 de enero a José Antonio de la Iglesia, un vecino de Santillana del Mar de 58 años que ha hecho quince veces el Camino de Santiago. Está sin empleo y usa la bicicleta como medio para peregrinar. Conocemos todos estos datos gracias a que ha sido el primero de los cientos de miles de personas que llegarán a Santiago de Compostela este año. Pero ¿qué sabemos de las decenas de miles de personas que hacen el Camino?
ESCAPADAS
Circuito de los Encantats, Valle de Arán
Una travesía de leyenda
El próximo 1 de junio se va a inaugurar un nuevo trekking en el Pirineo catalán. Se trata de la Travesía de les Encantats, un circuito de cinco etapas que recorre algunos de los lugares más interesantes del Valle de Arán y de la parte más septentrional del Parque Nacional de Aigüestortes.
REVISTA OUTDOOR GRATUITA
Outdoor nº31
En este número:
• Noticias del mundo Outdoor: Trofeo Gastlosen, fichajes estrella del Running Team-Trangoworld,…
• Entrevista: Rafa Sanmartí Alvarez. Era Marxa Beret. Una marcha con mucho fondo
• Competición: Open Vall Fosca. El espíritu del esquí alpinismo
• Entrenamiento: Afinando la máquina. Paso a paso hacia la meta
• Salud: Vencer la tendinitis
• Novedades de material