Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº151

Publicada

Grandes Espacios nº151

Especial raquetas de nieve, con 20 rutas exclusivas en Pirineos y artículos sobre técnica básica, lo último en raquetas y bastones. Además, la revista Outdoor número 29.

EDITORIAL

Democracia invernal por Dioni Serrano

EL INVIERNO PASADO, que fue abundante en nieves, disparó la ventas de raquetas hasta el punto de que algunos fabricantes se quedaron sin stock, según noscontó el empleado de una importante tienda de Madrid. Este año también parece avanzar por la «senda blanca» y latendencia comercial es, hasta el momento, optimista. Esta información no hizo más que corroborar lo que ya intuíamos: que las raquetas de nieve han «democratizado» la montaña invernal. Sospecho que a no mucho tardar, alguienacuñará la palabra raqueting para nombrar esta floreciente actividad. ¡Uy, a que he dado ideas!

CARTAS

El Camino pasa por San Gil. Blas González
La esencia del camino. Juan Carlos Guiñales
Bala perdida. María Ángeles Escudero.
Urbanización. Eladio Jiménez.

NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Deportistas y administraciones reconocen que el senderismo es un motor del desarrollo rural

CONCLUSIÓN DEL SEMINARIO ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y DEPORTES DE MONTAÑA

La Federación Canaria descataloga los senderos de La Palma alegando su mal estado
EL CABILDO ASEGURA QUE LOS CAMINOS ESTÁN MUY BIEN

8.000 caminantes en la XIX Marcha Pagasarri LA PRIMERA VEZ CON NIEVE EN 19 AÑOS

La comunidades cantábricaspiden que el Camino del Nortesea Patrimonio de la Humanidad EL NÚMERO DE PEREGRINOS SE HA MULTIPLICADO POR OCHO EN SEIS AÑOS

El refugio de Respomuso abre en inviernoprotegido por una nueva barrera antialudes CERRABA TODOS LOS INVIERNOS DESDE EL 2001 POR EL RIESGO DE ALUDES.

Cuatro millones de euros para la Vía Verde del Noroeste LAS ESTACIONES SE CONVERTIRÁN EN ALBERGUES DE CARA AL AÑO JUBILAR

ESPECIAL RAQUETAS DE NIEVE

Raquetas de nieve EN PIRINEOS
Durante la última déca-da se han multiplica-do los aficionados queutilizan raquetas denieve para deambularpor la montaña –o notan montaña– inver-nal, hasta tal punto que se puede decirque estos artilugios la han democratiza-do. Y al mismo ritmo han crecido las guíaque ofrecen itinerarios «exclusivos» pararecorrerlos con raquetas. Alguien se pre-guntará ¿Exclusivos? ¿Por qué? La pre-gunta está justificada. En realidad sonlos mismos itinerarios que durante añosse han venido haciendo a pie o con es-quís de travesía, adaptándolas a las pe-culiaridades que tienen estos ingenios,es decir, evitar pendientes demasiadofuertes y largos flanqueos.

20 RUTAS EXCLUSIVAS EN PIRINEOS

Rutas:
Lapaquiza de Linzola Chipeta Alto Valle de los Sarrios Lago de Chasterau Ibones de Anayet Mondicieto Circo de Barrosa Collado de Sahún Pico Estibafreda Valle de Remuñe Montanha d’Uishèra Montpius Pic de Rosari Pic de l’Orri ESTANYS DE Mascalida y del Diable Estany de Sant Maurici Circuito del Bosque de Gerdar Pedró dels Rasos Puig de Balandrau Puigmal

MATERIAL

Raquetas de nieve Pisando Fuerte
Año tras año crece el número de personas que salen a la montaña calzados con raquetas de nieve y esta práctica ya ocupa uno de los primeros lugares en el ranking de actividades de ocio invernal por número de practicantes.Empresas de turismo activo y clubes han incorporado a sus programas excursiones con raquetas y algunas estaciones de esquí hasta han preparado circuitos expresos para los aficionados.La sencillez de uso y su eficacia son las claves de su éxito.

BASTONES +RAQUETAS

Tracción 4×4
Para muchos aficionados los bastones son un artículo superfluocuando se trata de caminar «en seco»; pero cuando hay que hacerlo con raquetas en los pies no hay discusiónposible.Y si alguien lo duda,que lo intente.

CÁCERES~PARQUE NATURAL TAJO INTERNACIONAL

Naturalmente en la frontera
El entorno del río Tajo al cruzar la frontera hispano-lusa nos muestra uno de los lugares más destacados deExtremadura.El Tajo Internacional,nombre de este espacio natural,cuenta con un paisaje que destaca por subiodiversidad,por la conservación de la vegetación de riberos,la presencia de hábitats prioritarios y enclavespaisajísticos privilegiados,así como especies de flora y fauna protegidas en el ámbito europeo,nacional y regional.

PARQUE NATURAL

Tajo Internacional
SONaproximadamente cuarenta los kilómetros lineales del Tajo como frontera entre España y Portugal. Esa circunstancia ha condicionado el intercambiosocial, comercial y cultural de sus habitantes. El gran río no sólo brindó sus márgenescomo lindero político, sino que paradójicamente se convirtió en nexo entre ambas orillas.

UNA EXPEDICIÓN INTENTA ESCALAR EL MONTE OLYMPUS.

Om. La montaña roja
Durante el asalto los protagonistas sufren accidentes, se relacionan entre sí, descubren las debilidades de ellosmismos y de sus compañeros y también sus virtudes. Hasta aquí nada es nuevo en Om. La montaña roja, la óperaprima de Felipe Colorado ganadora del IX Premio Desnivel de Literatura de Montaña. Sin embargo, todo esdiferente en esta novela. Empezando con que el Olympus se encuentra en el planeta Marte y la acción se sitúa enel año 2160. El jurado la premió argumentando que su lectura enganchaba desde el primer momento y que laambientación era excelente, y eso que el autor, como es natural, nunca viajó al Planeta Rojo para inspirarse. En estas páginas reproducimos uno de los capítulos del libro. A ver si es cierto que, como dijo el jurado, una vezque se empieza no es posible dejar de leer.

REVISTA OUTDOOR GRATUITA

Outdoor nº29
Sigue la simbiosis entre Grandes Espacios y Outdoor.

En este número:

Destacamos los esfuerzos suministrador por los raiders a finales de diciembre en el Abu Dhabi Adventure Challenge, raid multiaventura internacional donde el equipo español Buff Thermocool desempeñó un discreto papel pero afrontó desde una tormenta de arena a un día entero de remo, siempre con muy buen talante.

 

Entrevistamos a Manuel Amat, seleccionador del equipo FEDME de carreras por montaña. Entre otras cosas nos dice que el nivel alcanzado por los corredores de la selección es muy alto y que ahora tienen que ponerse a administrar ese capital de vencedores.

 

Lluís Capdevila, director del centro de Alto Rendimiento Extrem Team nos explica los pros y los contras de entrenar en altura, cuáles son los beneficios potenciales de la altitud y la influencia sobre el ritmo de la misma sobre nuestro entrenamiento.

 

Nos ha llamado la atención la Transgrancanaria, carrera de 123 kilómetros que atraviesa la isla de Gran Canaria y organiza impecablemente el club Arista. La próxima edición se disputa los días 5, 6 y 7 de marzo y presenta novedades interesantes con vistas a ampliar la participación de nuevos corredores.

 

Además de las consabidas páginas dedicadas al material específico, también contamos la victoria de Vicente Calvo y Mónica Aguilera en el maratón del Espadán, el aniversario del Instituto Andaluz del Deporte, el triunfo arrollador de Mireia Miró y Kilian Jornet en la PilaSkyRace, la apertura de inscripciones en la Andorra Ultra Trail Vallnord y las nuevas normas del reglamento internacional aplicables a las competiciones de esquí alpinismo.

Números anteriores

Novedades editorial