EDITORIAL
Conoce y protege por Dioni Serrano
Cuando para chinchar a Borrel y evitar el paso de la autovía de Valencia, José Bono declaró en 1995 reserva natural a la parte manchega de las hoces del río Cabriel, muchos opinamos que, lejos de conservarlo, se estaba poniendo en el escaparate un rincón de singular belleza y muy poco visitado. La protección impidió, en efecto, que los pilares de la autovía mancillaran el santuario conquense…
CARTAS
En memoria de Diego, el pastor. Por Alberto J. Solé (Nules)
La montaña interior. Por Miguel Ángel de la Torre (Betxí)
P’alante Sebas. Por Francisco J. García (Leganés)
Refugios sí, pero carreteras también. Por Antonio Martín (Madrid)
Carta del mes: Vías Azules. Por Francisco García Gato (Madrid)
REPASO DE ACTUALIDAD
La futura vía verde de la Plata es declarada de Interés General del Estado.
La Comunidad de Castilla y León fomenta el senderismo como medio de conocer sus espacios naturales.
Nace Itinerànnia, una red de senderos en Cataluña con vocación turística.
FOTOGRAFÍA
VII Concurso Desnivel de Fotografía de Montaña 2008
Alpinistas que ascienden penosamente hacia la cumbre, valles feraces hasta donde la vista alcanza y montañas descarnadas fueron los temas preferidos por los fotógrafos que participaron en el VII Concurso Desnivel de Fotografía. Las fotografías seleccionadas constituyen un resumen de los cientos que se presentaron a concurso. El ganador se embolsa la nada despreciable suma de 1.500 euros y los cuatro siguientes material para transportar el equipo fotográfico.
ESPECIAL PARQUES NATURALES
Naturaleza en conserva
Bajo el epígrafe de parques naturales se protegen espacios que conservan un alto grado de naturalidad o que representan ecosistemas singulares. En España tenemos un centenar largo de estos parques que son exponentes de la inmensa riqueza y variedad de nuestra Naturaleza.
en este amplio reportaje se ofrecen artículos y fichas técnicas de los siguientes parques: Sierra de las Nieves (Málaga), Sierra Nevada (Granada y Almería), Sierra Mágina (Jaén), Macizo de Montserrat (Barcelona), Delta del Ebro (Tarragona), Saja-Besaya (Cantabria), Redes (Asturias), Peñalara (Madrid), Lagunas de Ruidera (Albacete y Ciudad Real), Sierra Cebollera (La Rioja), Sierra Calderona (Castellón y Valencia), Fuentes Carrionas y del Cobre (Palencia), Armañón (Vizcaya), Sierra y cañones de Guara (Huesca), y las Pitiusas (Ibiza y Formentera).
ESCAPADAS
Cañón de Río Lobos
Es habitual en los espacios naturales más conocidos que la mayoría de los visitantes se concentren en una zona muy determinada. El cañón del río Lobos, uno de los desfiladeros más bellos de España, no es una excepción. Sólo hay que Variar el «normal» sentido de la visita para descubrir las partes más salvajes.
REVISTA GRATUITA
Outdoor nº18
Este es el segundo número de la simbiosis entre Grandes Espacios y Outdoor, el producto más joven del Grupo Desnivel. El propósito de este «matrimonio de papel» es ampliar el horizonte informativo y lúdico de nuestros lectores. Más que un suplemento, es un complemento. Y sin que cueste un céntimo más…
ENTREVISTA
Nuria Domínguez. Campeona de España de carreras por montaña 2008
Es una campeona a quien no le interesa el triunfo, sino hacer las cosas bien. Comenzó a correr a los nueve años y desde entonces no ha parado de cosechar éxitos personales y alguna decepción. El premio a esta regularidad fue proclamarse Campeona de España FEDME de carreras por montaña en 2008.
TÉCNICA
Relajarse para mejorar el rendimiento
Los entrenadores de carreras de montaña no están de acuerdo en muchas cosas. Discrepan de los programas de entrenamiento, de la nutrición, de los estiramientos, de la intensidad… Pero cuando se trata de conseguir la mejor técnica en carrera, todos están de acuerdo en que la clave del éxito se llama relajación.
FOTOGRAFÍA
Una cuestión de balance: el color
Muchas de las que consideramos «malas fotos» lo son porque tienen una luz muy diferente a la que nosotros veíamos con nuestros ojos. Suele producirse cuando hacemos fotos a la sombra, con el cielo nublado o con luz artificial. El problema reside en un balance de blancos equivocado.