EDITORIAL
Desconocida y sorprendente por Dioni Serrano
Para uno, que es aficionadillo al vino y a lo que le rodea, la palabra Priorat evoca caldos de gran calidad y precios también «grandes». Poco más podía decir de esta comarca salvo que se encuentra en la provincia de Tarragona. Hasta hoy. «El Priorat es una comarca desconocida y sorprendente», me venía insistiendo desde hacía tiempo Rafael López Monné.
CARTAS
Trialeros responsables. Por Santiago Torres (Sant Pere de Torelló)
Castilla y León. Por Alfonso González (León)
Senderos valencianos. Por Julián López (Coord. de Senderismo FEMECV)
Montaña y amistad. Por Jose Ramon Varela (Vigo)
Carta del mes: Echa a andar. Por Francisco Javier Espeso (Agullana)
REPASO DE ACTUALIDAD
Reclaman un puente que una los senderos de ambas orillas del estrecho de Mont Rebei.
El parque natural asturiano de las Ubiñas contará con una red de treinta y cuatro senderos señalizados.
El sendero circular de Peña Trevinca puede desaparecer por falta de acuerdo.
ESPECIAL COMARCA DEL PRIORAT
Priorat. Vino y paisaje
A pocos kilómetros de la populosa Costa Daurada y aislada por sierras agrestes se encuentra la comarca del Priorat, unos de los territorios mejor conservados de Cataluña, que ha alcanzado fama mundial gracias a sus vinos.
MONTSANT
Excursiones por la sierra santa
El Montsant es una de las sierras más historiadas de Cataluña. Su fuerza espiritual ha atraído ermitaños desde la Edad Media y hoy atrae a los excursionistas por sus múltiples posibilidades.
Lee dos excursiones por el Montsant en pdf (205 kb)
SIURANA
Caminos de leyenda
La historia y la leyenda se dan la mano es este bello pueblo que fue el último reducto árabe en tierras catalanas. Imprescindible en la agenda del viajero.
ENTRE VIDES
La galaxia del vino
El cultivo de la vid ha sido una actividad económica tan fundamental que ha modelado la fisonomía del Priorat. Un paisaje que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad.
VUELTA A LOS ORÍGENES
La segunda patria de Serrat
El Priorat tiene una magia que atrae a gentes de toda clase y condición. Entre los personajes «ilustres» que han sentado sus reales en esta comarca se encuentran artistas de tanto renombre como Joan Manuel Serrat, que declara su amor por la sierra de Montsant, su paisaje y su vino.
SIERRA DE LLABERIA
Con vistas al mar
La sierra de Llaberia es un mirador excepcional sobre el mar Mediterráneo. Con un pasado intenso de actividad forestal, en esta sierra confluyen los límites de tres comarcas catalanas: el Priorat, la Ribera d’Ebre y el Baix Camp. Fue el refugio de un carbonero célebre, el Carrasclet, que terminó por desesperar a los Borbones.
MOLA DE COLLDEJOU
Escuela de alpinistas
La Mola de Colldejou, que se levanta entre las comarcas del Priorat y el Baix Camp, es un destino escogido por numerosos excursionistas. Ascender a la Mola permite contemplar unas excelentes vistas del Mediterráneo o del río Ebro, siempre que haya buena visibilidad. El lugar despierta pasiones entre alpinistas consagrados como Óscar Cadiach.
MINAS DE BELLMUNT
El Priorat bajo tierra
Más allá del vino y del aceite, el Priorat es tierra de minería. El municipio de Bellmunt cuenta con minas explotadas desde la Prehistoria que, a día de hoy, pueden visitarse parcialmente. Se trata de un recorrido que permite conocer mejor la explotación de una mina de plomo asombrándose de lo que somos capaces de hacer bajo tierra.
ESCAPADAS VAL D’ARAN
Bausen y Bosque de Carlac. Por la ruta del silencio
En un extremo de la Val d’Aran y compartiendo frontera con Francia encontramos un valle dominado por la localidad de Bausen. Desde esta población de casas de arquitectura tradicionalmente pirenaica, un sendero de gran recorrido nos invita a ganar altura y adentrarnos en el espectacular bosque de hayas de Carlac.