EDITORIAL
El latido de la montaña por Dioni Serrano
Un fin de semana del pasado octubre, aprovechando el magnífico tiempo otoñal, propuse ir a Gredos. Era una oferta diferente a las habituales pues no se trataba de escalar, o de subir un tresmil. El plan era sencillo: remontar la garganta del Pinar y vivaquear en Cinco Lagunas por el simple gusto de pasar la noche rodeados de aquellas catedrales de granito. Nos pusimos en marcha con buen humor y aliviados por la ligereza de nuestras mochilas…
CARTAS
Párate mundo, que quiero bajarme. Por Graciano Otero (Burela, Lugo)
Ese lugar olvidado. Por Mario Lancha (Parla)
La brújula y la videoconsola. Por Rafael Moya (Madrid)
Error histórico. Por Francisco Ramón García (Pozuelo de Alarcón)
Naturaleza para el equilibrio. Por Juan Carlos Guiñales (Vicálvaro)
Carta del mes: Esquí de fondo: escuela de naturaleza. Por Alberto J. Gómez (Coslada)
REPASO DE ACTUALIDAD
La Gomera recuperará sus caminos tradicionales con la ayuda de Medio Ambiente.
El Principado de Asturias convertirá mil kilómetros de caminos históricos en Sendas Verdes.
El parque nacional de Guadarrama sólo protegerá la vertiente madrileña.
ALTO GREDOS
Corazón de roca
Oir Gredos e imaginar un paisaje abrupto y mineral es todo uno. Tal es el poder evocador de estas seis letras. Pese a su dimensiones modestas, nadie duda de que este corazón de viva roca, como lo describiera Miguel de Unamuno hace casi un siglo, sigue siendo uno de los rincones más soberbios de la geografía española.
CIRCO DE GREDOS
El mayor espectáculo de la sierra
En el corazón de Gredos hay un grandioso anfiteatro formado por las montañas más altas y esbeltas del Sistema Central y la mayor laguna de toda la sierra. Es el Circo de Gredos, el mayor espectáculo del mundo gredense.
LAGUNAS Y GARGANTAS
Agua, esencia de Gredos
Cuchillar de Las Navajas, Almanzor, Galayos, Cerro de los Huertos, Las Berroqueras… entre estos nombres resuena la desmesurada fuerza de la roca en Gredos, sus cumbres vertiginosas, agujas y aristas afiladas. Pero en Gredos es también protagonista el agua, dando vida a multitud de lagunas, gargantas, cascadas, meandros, pequeñas charcas y tremedales. El agua ha sido y es esencia de Gredos.
EXCURSIONES
10 excursiones para descubrir Gredos
De norte a sur, la sierra de Gredos está cruzada por viejas veredas ganaderas y caminos inmemoriales que descubren al viajero los rincones más interesantes de los valles y las montañas. No es exagerado afirmar que Gredos es la Meca del excursionismo en la zona centro.
VALLE DEL JERTE
El renacer de los cerezos
La primavera se hace notar de una manera muy especial en el cacereño valle del Jerte cuando se produce un espectáculo natural que tiñe de blanco los campos y pueblos de región: la floración del cerezo.
CABRA MONTÉS
Símbolo vivo
Es imposible hablar de Gredos y no mencionar su animal tótem: la cabra montés. Casi 10.000 cabras viven hoy en la sierra de Gredos. Cuesta creer que estuvieran al borde de la extinción hace un siglo.
ARQUITECTURA GREDENSE
Las otras piedras
Con la misma roca que da forma a las cumbres de Gredos, se han construido los castillos, monasterios, puentes, palacios, calzadas, chozos y pueblos que se levantan por toda la sierra. Estas «otras» piedras componen un conjunto arquitectónico de primer orden que se integra perfectamente en el paisaje serrano.
FOTOGRAFÍA
XXVIII Memorial María Luisa de Fotografía de Montaña
La impresionante instantánea titulada «Las últimas nieves del Kilimanjaro» de Javier Sánchez Martínez, ha sido la imagen ganadora de la XVIII edición del Memorial María Luisa, prestigioso concurso de fotografía de montaña.
ESCAPADAS
Valle del Cabriel. Sonidos de agua
Las cristalinas aguas del Cabriel, uno de los ríos mejor conservados de toda la cuenca mediterránea, atraviesan cañones y hoces tan espectaculares como salvajes. Este inmeso territorio puede recorrerse mediante una red de senderos.