Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº130

Publicada

Grandes Espacios nº130

Especial camino natural del Ebro (GR 99) con reportajes sobre sus cañones y gargantas, las Bardenas Reales, los Galachos de Aragón y el Delta del Ebro. En la sección escapadas, la Mancha húmeda.

EDITORIAL

El camino del progreso por Dioni Serrano

Hay que tener cintura para ser los primeros. Me explico. Pocos días antes de que terminara el año supimos de la inauguración del Camino del Ebro, un itinerario pedestre a lo largo del gran río, proyectado y ejecutado a costa del programa Caminos Naturales que patrocina el Ministerio de Medio Ambiente. Sin pensarlo dos veces aparcamos lo que estábamos haciendo y nos tiramos a la piscina…

CARTAS

Pueblos abandonados de montaña. Por Juan Antonio Santamaría (Baracaldo)
El Camino. Por Daniel Mota (Palencia)
Cazando senderistas. Por José Carlos Ruíz (Madrid)
¿Alguien puede pararlos?. Por Joaquín Ranilla (Toledo)
Carta del mes: El senderismo, nuestra otra medicina. Por Adela Moñita (Salamanca)

REPASO DE ACTUALIDAD

La Vía de la Plata tendrá dos nuevos albergues en la provincia de Cáceres.

Los caminos Soriano y del Tajo serán las próximas actuaciones del Programa Caminos Naturales de Medio Ambiente.

6.000 ciclistas de montaña se manifiestan en Valencia contra la prohibición de ir por sendas.

ESPECIAL CAMINO DEL EBRO

Un camino a lo largo del Ebro
Desde hace pocas semanas el Ebro cuenta con un itinerario pedestre a lo largo de todo su curso. El Ministerio de Medio Ambiente lo ha elegido para poner en marcha un plan cuyo propósito es crear caminos a lo largo de los grandes ríos españoles.

CAMINO NATURAL DEL EBRO (GR 99)

El sendero de Iberia
A pie o en bicicleta, ya podemos ir desde Fontibres hasta el Mediterráneo sin separarnos mucho de la aguas del río Ebro y guiados por las señales que ha instalado el Ministerio de Medio Ambiente. El camino natural del Ebro es ya una realidad.

CAÑONES Y DESFILADEROS

El río escultor
El río Ebro ha contribuido a crear paisajes de apabullante belleza a lo largo de su curso. Entre los más admirados se cuentan sus cañones y desfiladeros, y, en especial, los que se encuentran en el norte de la provincia de Burgos.

BARDENAS REALES

Paisaje de fantasía
Pasado Logroño, el río Ebro se despide de su infancia montañesa y penetra en una llanura tan vasta que puede verse claramente desde el espacio. Es la Depresión del Ebro, el lecho de un antiguo mar que separaba la vieja peninsula ibérica de Europa. En este gran valle la erosión ha modelado paisajes tan fantásticos como el de las Bardenas.

SOTOS Y GALACHOS

Del carrizal al bosque
Los 1.200 kilómetros del gran sendero del Ebro ponen en evidencia la gran variedad de paisajes de las tierras que atraviesa. A su paso por la ciudad de Zaragoza, el río se torna perezoso y forma meandros, llamados aquí «galachos», en los que crece una flora y una fauna tan sorprendentes que se ha convertido en un espacio natural protegido.

EL DELTA

Tributo de barro
Una península ganada al mar por millones de toneladas de barro arrastradas por el río; una gran flecha de arena que se penetra veinte kilómetros en el Mediterráneo; un paisaje modelado por generaciones de agricultores; uno de los mayores humedales de Europa Occidental. Estas son las señas de identidad del Delta del Ebro.

ESCAPADAS

La Mancha húmeda
Junto a La Mancha de las llanuras amarillas y los molinos de viento existe otra Mancha sorprendente, la de los humedales en forma de charcas, lagunas permanentes y ríos de curso errático como las Lagunas de Ruidera, las Tablas de Daimiel y el complejo de Alcázar de San Juan.

Números anteriores

Novedades editorial