Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº127

Publicada

Grandes Espacios nº127

Especial Valles de Ansó y Echo, Pirineo de Huesca. Con reportajes sobre la cultura y el patrimonio de los valles, historias y aventuras fronterizas, deportes de invierno, excursiones seleccionadas, y la travesía de los valles.

EDITORIAL

La última frontera por Dioni Serrano

Me gustan los valles de Ansó y Echo. Son tan amables y tienen una escala tan humana a mis ojos que, cada vez que me dejo caer por allí, juego a imaginar en cuál de sus pueblos buscaría casa para retirarme. Y es inevitable que al rememorar Jasa, Siresa o Ansó, por decir nombres al azar, me invada el olor de la leña quemándose en los hogares y del pan recién horneado…

CARTAS

Murcia y el trasvase. Por Maribel Martínez (Zaragoza)
Profesionalidad y sensibilidad. Por Pedro Alberto Bravo (Profesor de la EMAM)
Dos descubrimientos. Por José Ramón Varela (Pte. Club Peña Trevinca de Vigo)
Carta del mes: Me fui a Picos con las pantuflas de la abuela. Por Marcos Fernández (Galapagar)

REPASO DE ACTUALIDAD

En diciembre se abrirá el nuevo centro de esquí de fondo de Larra-Belagua.

La Federación asturiana advierte a los promotores de los senderos: o se arreglan o se descatalogan.

La Vía Verde del Guadiana y Villuercas en muy mal estado con sólo un año de vida.

ESPECIAL VALLES DE ANSÓ Y ECHO

Camino de los tresmiles y las nieves perpetuas
Existen dos valles a partir de los cuales la piel de Pirene se arruga de veras: Ansó y Echo. Donde el Pirineo se crece e inicia un camino rampante hacia los tresmiles y las nieves perpetuas. Valles que recogen los últimos aires atlánticos antes de que pidan su lugar los que llegan del Mediterráneo, con pueblos que mantienen las esencias de una cultura y un paisaje que en otros valles ya son sólo un recuerdo.

CULTURA Y PATRIMONIO

La huella del tiempo
La ruta que asciende en dirección norte tras cruzar el puente de la Reina y discurre paralela al cauce del río Aragón Subordán nos descubre a cada kilómetro la autenticidad de un paisaje donde los pueblos tienen más casas que habitantes y éstas son de recia arquitectura donde se combinan la piedra, la madera y el hierro forjado.

HISTORIA DE CAMINOS

Valles sin fronteras
En la literatura montaraz, las cimas del Pirineo central se llevan la parte del león. Sin embargo, en el universo de selvas impenetrables y de peñones calcáreos de los Valles Occidentales, todo está por descubrir. Sus parajes encrespados guardan historias poco difundidas casi siempre, a caballo de la muga.

CIRCUITO PIRENAICO

Travesía de los valles
Caminar sin prisas y sin miedos, descubrir el paisaje, dejar pasar el tiempo… Este es el escenario de la travesía que une Ansó y Echo. Con ascensiones o sin ellas, sirviéndose de los confortables refugios de Linza y Gabardito, presentamos una propuesta de máximos, una ambiciosa Alta Ruta que enlaza los lugares más emblemáticos de ambos valles. Sin duda, un modo de experimentar el pirineísmo más genuino.

INVIERNO

Deportes de invierno en los valles altos
Los valles de Echo, Ansó y Aragüés del Puerto están enclavados en un territorio caracterizado por la existencia de grandes desniveles. Además de haber sabido conservar un entorno y unas costumbres ancestrales, en este magnífico escenario se pueden practicar un sinfín de actividades en cualquier época del año y, especialmente, esquí de fondo en Linza, Lizara y Gabardito.

EXCURSIONES SELECCIONADAS

Valles para andar
Los valles de Ansó y Echo son bien conocidos por los aficionados al excursionismo de todos los niveles. En las partes bajas se puede disfrutar de un buen puñado de caminos marcados con las señales de los senderos de pequeño recorrido, y en las partes altas las rutas posibles son casi infinitas. La decena de sugerencias que proponemos en este reportaje son sólo un pálido reflejo de lo que puede encontrar el viajero.
Lee una excursión en pdf (524 kb)

A LA DESCUBIERTA

Monasterio de Bonaval
En un recóndito valle de la comarca de Tamajón, A orillas de un joven Jarama y medio ocultas por la maleza se levantan las ruinas del monasterio cisterciense de Bonaval. El enclave sigue transmitiendo la paz que buscaron los monjes que lo fundaron.

Números anteriores

Novedades editorial