EDITORIAL
La Palma sostenible por Dioni Serrano
La Palma es un ejemplo de cómo explotar un paisaje sin acogotarlo. Es cierto que la naturaleza se lo ha puesto fácil, pues no ha colocado en la isla grandes playas de arena blanca de esas que tan bien quedan en los carteles de las agencias de viaje; pero sabemos que en otros lugares se han movido toneladas de roca o tierra para fabricarlas. El caso es que toda la isla es ahora Reserva de la Biosfera, una figura asignada por la Unesco cuyo objetivo es conciliar la conservación de los recursos naturales de un lugar con su uso sostenible por parte de los habitantes…
CARTAS
¿Cazorla parque o negocio? Por Alberto Gómez (Madrid)
Arguis. Por Ricardo Aliod (Arguis)
Asturias. Por Raúl García (Uceda)
Carta del mes: Soy masoquista. Por Miquel Vidal (Sta. Mª. de Plalautordera)
REPASO DE ACTUALIDAD
La UNESCO declara el Parque Nacional del Teide Patrimonio Natural de la Humanidad.
El Bierzo pone un marcha un ambicioso proyecto de turismo sostenible que se apoya en sus caminos.
Granada y Sierra Nevada podrían quedar comunicadas con un teleférico.
ESPECIAL LA PALMA
La fortaleza verde
La más noroccidental de las Canarias es un robusto castillo de basalto al que los vientos húmedos del Atlántico han regalado la vida. Pinares casi infinitos, volcanes caleidoscópicos y refugios de laurisilva acogen al visitante en este paraíso de tan sólo veinte kilómetros de ancho.
EXCURSIONES
Caminos de La Palma. 10 excursiones para aislarse
La Palma es pionera en la utilización de sus caminos como recurso turístico. Gracias a la política que viene poniendo en práctica el Cabildo desde hace años, se ha conseguido constituir una red de senderos que se ha convertido en ejemplo para el resto de las islas del archipiélago canario.
NATURALEZA
La isla es el tesoro
El treinta y cinco por ciento de la superficie de La Palma está protegida. La riqueza y variedad natural de la isla quedó refrendada en el año 2002 cuando todo su territorio fue declarado Reserva de la Biosfera.
ENTREVISTA
Ángel Palomares. Dtor. del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
Ángel Palomares estudió ingeniería de montes en Madrid con el deseo íntimo de trabajar en un parque nacional. Hace veintiún años llegó a La Palma para incorporarse al equipo del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, y desde hace trece cumple como director. Los que lo han visto caminar por los senderos del parque aseguran que, si se lo propusiera, podría subir a donde quisiese, pero él sólo se considera un medio andarín al que le gustaría conocer con más detalle cada centímetro del paisaje que le ha tocado tutelar.
RUTA DEL VINO
La Palma gran buqué
El Consejo regulador de Denominación de Origen de La Palma acaba de inaugurar la Ruta del Vino, cinco itinerarios turísticos que muestran al viajero las zonas productivas y las bodegas de la isla combinándolas con centros de interés cultural e histórico.
RUTA DE LOS OBSERVATORIOS
Ruta de los observatorios astrofísicos. El cielo de La Palma
La Palma es la isla más verde y más húmeda del archipiélago canario. En ella abundan los bosques frondosos, un parque nacional y en sus cumbres se localizan importantes observatorios astronómicos de carácter internacional, científico y divulgativo, únicos en el mundo.
EN BICI
En bici por la isla. Vade retro asfalto
El rudo relieve de La Palma no es desde luego el más favorable para darle a la bicicleta, pero la isla tiene suficientes rutas aptas para las todoterreno que pueden llenar esos días tontos de unas minivacaciones.
A LA DESCUBIERTA
Salt del Cavll. Castellón
El Salt del Cavall es una gigantesca hendidura de más de doscientos metros de anchura y setenta de altura abierta en los montes de la comarca de Alcalatén. Dicho así suena más bien frío, pero no conozco a nadie que lo haya visitado y quedara indiferente.