Autor: No hay comentarios
Grandes Espacios nº120

Publicada

Grandes Espacios nº120

Especial Montserrat con las 10 mejores excursiones, vías ferratas y canales equipados, rocas de fantasía, historias y leyendas, y la marcha Matagalls-Montserrat.

EDITORIAL

Un viaje al interior por Dioni Serrano

No es difícil caer cautivado por Montserrat; lo difícil es lo contrario. Lo han hecho personajes de la talla de Goethe y Humboldt, que escribieron sus impresiones con palabras cien veces profundas. De su monasterio salió un abad hacia Roma para ser Julio II, el Papa del Renacimiento, y detrás de sus muros se refugió la lengua y la cultura catalana en lo peor de nuestra postguerra.

REPASO DE ACTUALIDAD

Los empresarios de Picos de Europa forman guías de montaña y senderismo.

Las estaciones de Astún y Candanchú pedirán que El valle del Aragón sea declarado zona catastrófica.

El accidente de Tenerife subraya la importancia de señalizar los senderos.

CARTAS

Ese grandullón de 3.0404 m. Por Carlos Gil (correo electrónico)
La terapia más barata. Por Rafael Gómez Alonso (Madrid)
Urbanismo y corrupción. Por Maribel Martínez (Zaragoza)
Carta del mes: Vivac en Gredos. Por Luís Rubio (Madrid)

ESPECIAL MATERIAL

Montserrat, montaña mágica
Montserrat es una montaña de una belleza particular. Su perfil, que recuerda a una procesión de figuras fantasmales, capta irremediablemente la atención de los viajeros que comprenden muy pronto por qué es uno de los símblos más poderosos de Cataluña.

LAS 10 MEJORES EXCURSIONES

Caminando entre fantasmas
El atormentado relieve de Montserrat, a primera vista poco adecuado para el senderismo, es un lugar excepcional para su práctica. En estas páginas proponemos diez recorridos indispensables.
Lee dos excursiones en pdf (2.4 Mb)

GEOLOGÍA

Fantasía pétrea
En esta montaña de formas sorprendentes cada roca tiene un pasado, una historia y hasta varias leyendas. Reproducimos algunas de las explicaciones más originales, sobre la forma y el origen de las formaciones rocosas, surgidas de las calenturientas mentes de cazadores, ermitaños, carboneros y peregrinos.

TERRENO DE AVENTURA

Vías ferratas y canales
Debido a la fragosidad de estas montañas, los senderos trazan recorridos inverosímiles entre canales y peñascos. Hasta se han instalado escalas y cadenas para vencer el miedo al vacío. Tres recorridos resumen estas aventuras: Tres en Ratlla, Joc de l’Oca y ferrata Teresina.

HISTORIAS Y LEYENDAS

Una montaña con embrujo
El aspecto desconcertante de la montaña montserratina ha excitado desde los tiempos más remotos la imaginación popular, que ha creado decenas de mitos, más o menos pintorescos, en torno a los riscos, monolitos y grutas.

MARCHA EXCURSIONISTA

Matagalls-Montserrat
La luna llena de septiembre señala la cita más importante del excursionismo catalán: es la matagalls-Montserrat, la marcha de larga distancia más antigua de Europa. Uno de sus lemas resume todo lo que encierra la prueba: «No es una carrera, pero algunos corren mucho; no es un paseo, pero muchos contemplan el paisaje; no es una competición, pero cada uno ha de enfrentarse consigo mismo».

MONTAÑA DE ACERO

La ingeniería al servicio de la fe
En octubre de 1892 se inauguró el primer tren cremallera de España entre la estación de Monistrol y el monasterio de Montserrat. En pocos años se instalarían varios funiculares y teleféricos que convirtieron a Montserrat en un exponente del desarrollo industrial de Cataluña.

ENTREVISTA

Miquel Rafa. Promotor del Museo de Montserrat
En pocos meses abrirá sus puertas al público en la localidad de El Bruc el Museo de Montserrat. El promotor es el concejal de turismo Miquel Rafa, a quien ya entrevistáramos hace algún tiempo por su trabajo en favor de la protección de la naturaleza en la Fundación Territori i Paisatge.

FOTOGRAFÍA

XVII Memorial de diapositivas de montaña María Luisa
La XVII edición del Memorial María Luisa, certamen internacional de diapositivas de montaña, ha significado un nuevo salto tanto en calidad de imágenes como en cantidad de material recibido. La presencia entre los ganadores de varios autores extranjeros, el primer premio recayó en un espeleólogo italiano, es una muestra de la proyección internacional de este concurso.

Números anteriores

Novedades editorial