EDITORIAL
¿Poderes públicos… o impúdicos? por Dioni Serrano
Es difícil decir lindezas con una idea negra en la cabeza. En estas líneas cabría escribir de Sierra Nevada y repasar sus bellezas, pero un infeliz asunto no me deja. Pongo en antecedentes. 1996, Formigal S.A. amplía la estación de esquí hacia el barranco de Culivilla pese a las advertencias de que se arriesgaba una zona de especial valor natural y paisajístico. Las denuncias de irregularidades en el proceso -minucias como la inexistencia de un estudio de impacto medioambiental- no pararon las excavadoras…
REPASO DE ACTUALIDAD
El Gobierno de Aragón propone la cogestión del refugio de Góriz en Ordesa
Formigal no arbirá si no se acepta su ampliación ilegal
Las federaciones de montaña, presentes en los espacios naturales
CARTAS
Asistencia en 24 horas… en teoría. Por Jorge Picallo Alcaraz (Bilbao)
Lector desencantado. Xan Ramírez (Pte. Club Montaña Ferrol)
ESPECIAL SIERRA NEVADA
La última muralla
Todo es insólito en Sierra Nevada comenzando por su ubicación: sus montañas, las más altas de la península, sus pueblos viviendo ajenos a los imperativos de las prisas, sus cielos, que se funden con el Mediterráneo, sus valles, zanjas vertiginosas, su flora única, su historia, escrita en arabescos… Sierra Nevada siempre tiene un as en la manga para sorprender al viajero más curtido.
SENDERISMO
Excursiones inexcusables
Necesitaríamos media vida para recorrer todos los caminos de Sierra Nevada y conocer todos los rincones dignos de visitar. Como esto no es posible, hemos seleccionado cuatro ascensiones al norte y sur que contienen la sustancia del macizo: Nacimiento del Andarax, Cañada de Siete Lagunas, Pico Trevenque y Vereda de la Estrella.
MONTAÑISMO
Los tresmiles de Sierra Nevada
En apenas 16 kilómetros el macizo nevadense cobija un número importante de picos de más de 3.000 metros, entre ellos el Mulhacén, techo de la Península Ibérica. El carácter bravo y afilado de sus crestas por un lado, y la suavidad de sus lomas por otros, favorece la existencia de puntas, torres y elevaciones sobre cuya categoría cimera aún no hay acuerdo.
TURISMO ACTIVO
La Alpujarra valle a valle
La Alpujarra se desparrama en valles paralelos que descienden desde la línea de cumbres nevadas que lidera el Mulhacén hacia la costa mediterránea. Sus pueblos, vistos de lejos, dan la impresión de ser una mancha de cal que se desliza ladera abajo al tiempo que se disuelve la tierra.
ENTREVISTA
Javier Sánchez, director del Parque Nacional
Sierra Nevada es el último parque nacional declarado en España y el primero después de la reforma de la ley que obligó al Gobierno Central a gestionar estos espacios del más alto rango con las comunidades autónomas. Esta circunstancia, como reconoce Javier Sánchez, director del parque, se trasluce en cómo se alumbró su declaración y en cómo se gestiona desde entonces. Tres palabras -dos ideas- resumen esta fórmula: consenso y sentido común.
MATERIAL
Chaquetas calientes
El llamado «sistema de capas» desplazó del mercado de la vestimenta de montaña a las «chaquetas calientes», es decir, aquellas que llevaban un relleno sintético que acruaba como aislante térmico. Sin embargo, la industria textil deportiva no ha olvidado este tipo de prendas y pretende revitalizarlas con sustantivas modificaciones.
FOTOGRAFÍA
El otoño. Árboles, luz y color
Entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, los días se acortan, las hojas de los árboles amarillean antes de caer al suelo y el sol sube bastante poco en el horizonte, afectando al ángulo y a la tonalidad de la luz tan especial que reina en el ambiente.