Editorial
Hoy aquí y mañana allí
Las primeras pedaladas de un viaje en bicicleta me proporcionan una intensa sensación de libertad. Es una sensación que se parece mucho a la que me invadía el día que nos daban las vacaciones de ve- rano en el colegio, tenía mil planes en la cabeza y septiembre quedaba tan, tan lejos, que no llegaría nunca. La bici quieta, apoyada en una pared, las alforjas –toda- vía limpias–colgando del transportín y conteniendo todo lo necesario para viajar en relativa autosuficiencia, un horizonte desconocido por delante, días y días para administrarlos a nuestro antojo, sin más compromisos y obligaciones que las impuestas por nosotros mismos; sin reloj, sin horarios, sin citas, sin ordenador, sin prisas, sin otra cosa que hacer que pedalear y abrir los senti- dos… la sensación es adictiva.
Algunos pensarán que en un tiempo en que se idolatra a la velocidad (no sólo la física, también la otra), viajar a no más de veinte kilómetros por hora y sudando la gota gorda es un acto anacrónico en el que se refugian cavernícolas y rebeldes sin causa. Personalmente, no soy ni una cosa ni otra. Hago uso del coche, el tren, el avión y todas las comodidades de la modernidad según manden las circunstancias, pero a la bicicleta debo haber aprendido a tomar el pulso al paisaje. Pocas cosas invitan tanto a despegarse de la rutina diaria, al “hoy aquí y mañana allí” que nos llama desde el nómada que llevamos dentro, que una bicicleta con la alforjas cargadas y tiempo de nuestra propiedad por delante. Lo de menos es que el viaje nos aleje cien o mil kilómetros, que dure un fin de semana o un año. Lo importante es recuperar el ritmo natural del viajero.
Cuando escribo estas líneas, en dos días estaré empaquetando mi bici que viajará en la bodega del avión que me llevará hasta Lyon. Después, en tren me plantaré en Le Puy en Velay, un bonito pueblo francés del Alto Loira. Le Puy es el punto de partida del Camino Podense, una de las cuatro principales rutas jacobeas que atraviesa el país vecino para entrar en la península por Roncesvalles. Volveré a recorrerla doce años después. Por historia, por paisaje, por tradición, por la cordialidad de sus gentes, por tranquilidad, nada tiene que envidiar a nuestro sobresaturado Camino Francés, más bien lo contrario. Ya saboreo la emoción de los primeros metro
Noticias
LO HA DECIDIDO EL AYUNTAMIENTO DE POSADA DE VALDEÓN
Tres euros por subirse a la ferrata de Valdeón
El Camino Natural Vía Verde de Río Tinto comienza a ser una realidad
José Manuel López, de Santander, gana el concurso “Tu experiencia tiene premio”
Adiós a los hielos de la Maladeta
El GR 11 se lava la cara
FotoACCIÓN
Test de material
RECOMENDABLE PARA CICLOTURISMO
Noticias de empresa
DETALLISTAS MAQUETAS DE MONTAÑAS EN 3D
TECNOLOGÍA DE TEJIDO REFRESCANTE
CONSEJOS PARA CUIDAR LOS PIES Y ACERTAR CON EL CALZADO
TESTADAS EN EL TOR DES GÉANTS
INICIATIVAS SOSTENIBLES
EN LA VAL DE BOÍ, PIRINEO CATALÁN
Las Vías Verdes cumplen 25 años
El top tren+ 1 de las Vías Verdes
Entrevista Arantxa Hernández
«Hay que superar los localismos…¡actuar localmente pero pensar globalmente!»
Arantxa Hernández Colorado está ligada a las Vías Verdes prácticamente desde que este plan echó a andar. La actual Jefa del Área de Vías Verdes recuerda como, en 1997, se plantó en Irún con el encargo de la Fundación de Ferrocarriles de recorrer toda la cornisa cantábrica y la costa portuguesa hasta Ayamonte para “diseñar “la Ruta Eurovelo 1.
En bicicleta por Osona
En la variedad está el gusto
La comarca de Osona ocupa un lugar estratégico entre Los Pirineos y la Costa Brava. Su seña de identidad es la variedad de paisajes. En pocos kilómetros se pasa de la llanura a unas montañas que anuncian la cordillera. Una cuidada red de caminos y senderos invita a conocer sus rincones más excelentes a golpe de pedal.
El otoño en Formentera
Una isla que nunca se acaba
Cuando desaparece el bullicio veraniego, Formentera recupera el ritmo tranquilo y sosegado que le es propio. El clima se suaviza y la temperatura del agua aún permite el baño. En otoño, la más pequeña de las islas habitadas del archipiélago balear se transforma en un paraíso para los cicloturistas y excursionistas, que disponen de una treintena de rutas verdes para conocer la isla en profundidad, al ritmo sosegado del mare nostrum. No en vano hay quien considera a esta pequeña isla pitiusa, el último paraíso del Mediterráneo.
- Rincones para “perderse”
- Descubre Formentera en octubre
Cumbres en BTT
- Guía prática de:
- (1.367 m) Jañona
- (1.482 m) Gorbea
- (1.810 m) Mampodre
- (1.780 m) La Sarga
- (3.396 m) Veleta
- (2.274 m) Lobo
Parque Natural de Somiedo
- Somiedo a pie
1001 razones para visitar La Palma
Ropa para ciclistas viajeros
- Ropa para un viaje de otoño
Bicicletas eléctricas
El futuro ya está aquí
No importa que la uses para ir a trabajar, o para hacer una ruta los domingos, o para tus excursiones de varios días, o para entrenar al máximo o para pasear por el parque. las bicis eléctricas han tomado nuestras pedaladas y las han convertido en vatios de potencia. El futuro eléctrico está más presente que nunca.
- Lo que debes de saber si te inicias
Bikepacking
- Bikepacking versus alforjas
Feria Outdoor 2018. Adiós a friedrichshafen
Suscríbete a Grandes Espacios
- Suscripción 12 números + REGALO CAMISETA DESNIVEL por 37€.
- Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.
- Suscripción 12 números con REGALO GAFAS JULBO RUN por 54€.