Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº 246. Especial Cicloturismo.

Publicada

Grandes Espacios nº246

En este número: Especial Cicloturismo. 10 Vías Verdes imprescindibles. Osona sobre ruedas. Bicis eléctricas. Cumbres en BTT. Vestidos para viajar. Bickepacking. Y además: Otoño en Formentera, 30 años del Parque Natural de Somiedo, 1001 razones para visitar La Palma.

Editorial

Hoy aquí y mañana allí

Las primeras pedaladas de un viaje en bicicleta me proporcionan una intensa sensación de libertad. Es una sensación que se parece mucho a la que me invadía el día que nos daban las vacaciones de ve- rano en el colegio, tenía mil planes en la cabeza y septiembre quedaba tan, tan lejos, que no llegaría nunca. La bici quieta, apoyada en una pared, las alforjas –toda- vía limpias–colgando del transportín y conteniendo todo lo necesario para viajar en relativa autosuficiencia, un horizonte desconocido por delante, días y días para administrarlos a nuestro antojo, sin más compromisos y obligaciones que las impuestas por nosotros mismos; sin reloj, sin horarios, sin citas, sin ordenador, sin prisas, sin otra cosa que hacer que pedalear y abrir los senti- dos… la sensación es adictiva.

Algunos pensarán que en un tiempo en que se idolatra a la velocidad (no sólo la física, también la otra), viajar a no más de veinte kilómetros por hora y sudando la gota gorda es un acto anacrónico en el que se refugian cavernícolas y rebeldes sin causa. Personalmente, no soy ni una cosa ni otra. Hago uso del coche, el tren, el avión y todas las comodidades de la modernidad según manden las circunstancias, pero a la bicicleta debo haber aprendido a tomar el pulso al paisaje. Pocas cosas invitan tanto a despegarse de la rutina diaria, al “hoy aquí y mañana allí” que nos llama desde el nómada que llevamos dentro, que una bicicleta con la alforjas cargadas y tiempo de nuestra propiedad por delante. Lo de menos es que el viaje nos aleje cien o mil kilómetros, que dure un fin de semana o un año. Lo importante es recuperar el ritmo natural del viajero.

Cuando escribo estas líneas, en dos días estaré empaquetando mi bici que viajará en la bodega del avión que me llevará hasta Lyon. Después, en tren me plantaré en Le Puy en Velay, un bonito pueblo francés del Alto Loira. Le Puy es el punto de partida del Camino Podense, una de las cuatro principales rutas jacobeas que atraviesa el país vecino para entrar en la península por Roncesvalles. Volveré a recorrerla doce años después. Por historia, por paisaje, por tradición, por la cordialidad de sus gentes, por tranquilidad, nada tiene que envidiar a nuestro sobresaturado Camino Francés, más bien lo contrario. Ya saboreo la emoción de los primeros metro

Noticias

LO HA DECIDIDO EL AYUNTAMIENTO DE POSADA DE VALDEÓN
Tres euros por subirse a la ferrata de Valdeón

PRIMERA FASE
El Camino Natural Vía Verde de Río Tinto comienza a ser una realidad
POR SU RELATO ALCANZAR MI GRAN SUEÑO
José Manuel López, de Santander, gana el concurso “Tu experiencia tiene premio”
 
LA FECHA: AÑO 2048
Adiós a los hielos de la Maladeta
SENDA PIRENAICA EN ARAGÓN
El GR 11 se lava la cara

FotoACCIÓN

Salto 55 KM POR SEGUNDO
El salto BASE consiste en lanzarse en paracaídas desde montañas, acantilados, edificios o, incluso, grúas. BASE es un acrónimo que significa Building (edificio), Antenna (antena), Span (puente) y Earth (tierra), los puntos de salto comúnmente utilizados por los saltadores BASE

Test de material

Tienda Tajo 3 de COLUMBUS. Muy ligera y rápida de montar.
RECOMENDABLE PARA CICLOTURISMO
Chaleco Kylie de LURBEL. Mochila-chaleco minimalista.
CÓMODO Y COMPLETO

Noticias de empresa

Top Relieve 3D: “Pon una montaña en tu casa”
DETALLISTAS MAQUETAS DE MONTAÑAS EN 3D
Ceramicool de Odlo para prendas de ciclismo
TECNOLOGÍA DE TEJIDO REFRESCANTE
Gore-Tex y Chiruca, en el Camino de Santiago
CONSEJOS PARA CUIDAR LOS PIES Y ACERTAR CON EL CALZADO
Novedades VIA Trail Series de Montane para trail running
TESTADAS EN EL TOR DES GÉANTS
Saxx escoge embajadores “que cambian el mundo”
INICIATIVAS SOSTENIBLES
Más de 15.000 visitantes en el Buff Mountain Festival
EN LA VAL DE BOÍ, PIRINEO CATALÁN

Las Vías Verdes cumplen 25 años

Bodas de plata de un buen plan
Junio de 1993. Un equipo de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles presenta un inventario de las líneas de ferrocarril fuera de servicio que hay en España en el curso de un seminario internacional en el que se debaten iniciativas para reutilizar el patrimonio ferroviario en desuso. Ni en sueños podían pensar que se estaban dando los primeros pasos de un plan que cambiaría los hábitos deportivos y la forma de relacionarse con la naturaleza de muchos españoles. Habían nacido las Vías Verdes.

El top tren+ 1 de las Vías Verdes

¡123 vías verdes!
Es difícil decidirse por una decena de ellas, de modo que lo hemos dejado en manos de quien más sabe de esto que haga el trabajo. A la Jefa del Área de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Arantxa Hernández, tampoco le ha resultado fácil componer este inventario que ofrecemos. Muchos ya son conocidas, pero hay novedades

Entrevista Arantxa Hernández

«Hay que superar los localismos…¡actuar localmente pero pensar globalmente!»
Arantxa Hernández Colorado está ligada a las Vías Verdes prácticamente desde que este plan echó a andar. La actual Jefa del Área de Vías Verdes recuerda como, en 1997, se plantó en Irún con el encargo de la Fundación de Ferrocarriles de recorrer toda la  cornisa cantábrica y la costa portuguesa hasta Ayamonte para “diseñar “la Ruta Eurovelo 1.

En bicicleta por Osona

En la variedad está el gusto
La comarca de Osona ocupa un lugar estratégico entre Los Pirineos y la Costa Brava. Su seña de identidad es la variedad de paisajes. En pocos kilómetros se pasa de la llanura a unas montañas que anuncian la cordillera. Una cuidada red de caminos y senderos invita a conocer sus rincones más excelentes a golpe de pedal.

El otoño en Formentera

Una isla que nunca se acaba
Cuando desaparece el bullicio veraniego, Formentera recupera el ritmo tranquilo y sosegado que le es propio. El clima se suaviza y la temperatura del agua aún permite el baño. En otoño, la más pequeña de las islas habitadas del archipiélago balear se transforma en un paraíso para los cicloturistas y excursionistas, que disponen de una treintena de rutas verdes para conocer la isla en profundidad, al ritmo sosegado del mare nostrum. No en vano hay quien considera a esta pequeña isla pitiusa, el último paraíso del Mediterráneo.

  • Rincones para “perderse”
  • Descubre Formentera en octubre

Cumbres en BTT

Pasión por el ciclomontañismo
Primero fue mountain bike , porque era un invento norteamericano y hubiese sido muy descarado castellanizar el nombre nada más llegar. Pero aquí somos como somos, enseguida perdimos la vergüenza y se quedó con montanbai, o sencillamente bici de montaña, que molaba un montón, una máquina de dos ruedas robusta y divertida para ir por el campo y el monte. El invento se convirtió en moda y las modas son negocio, entrando en un imparable progreso comercial de marcas, modelos y tecnologías para satisfacer todos los gustos, necesidades, aficiones y caprichos en el extenso mundo del ciclismo de montaña.
  • Guía prática de:
    • (1.367 m) Jañona
    • (1.482 m) Gorbea
    • (1.810 m) Mampodre
    • (1.780 m) La Sarga
    • (3.396 m) Veleta
    • (2.274 m) Lobo

Parque Natural de Somiedo

30 años de protección y disfrute
En 1988, Asturias convirtió el Concejo de Somiedo en el primer Parque Natural del Principado de Asturias con el propósito de comservar sus extensos bosques atlánticos. Doce años después, la UNESCO lo declaró Reservade la Biosfera en reconocimiento a la armonía conseguida entre la conservación y el aprovechamiento de sus recursos. Hoy, Somiedo es un de los espacios naturales más importantes de Asturias con unas posibilidades inagotables para el turismo de naturaleza.
  • Somiedo a pie

1001 razones para visitar La Palma

La Palma, la isla bonita
La Palma, la isla más al norte y al oeste de las Canarias, es una monumental fortaleza de basalto bañada por los vientos húmedos del Atlántico. Pinares casi infinitos, volcanes de colores y bosques de laurisilva reciben al visitante en esta isla que se ha convertido en un paraíso para los amantes del turismo activo y de naturaleza.

Ropa para ciclistas viajeros

Al contrario que los ciclistas de día –de carretera o de montaña– que llevan ropas ajustadas de colores llamativos y llenas de logotipos, los cicloturistas de largo recorrido suelen optar por vestimentas más discretas. ¿Por qué? Seguro que hay razones “éticas” pero también tienen algunos motivos prácticos. La experta cicloturista Alicia Urrea, coautora de Viajar en bici. Manual práctico de cicloturismo de alforjas (Ed. Desnivel 2012), nos cuenta su propia experiencia.
  • Ropa para un viaje de otoño

Bicicletas eléctricas

El futuro ya está aquí
No importa que la uses para ir a trabajar, o para hacer una ruta los domingos, o para tus excursiones de varios días, o para entrenar al máximo o para pasear por el parque. las bicis eléctricas han tomado nuestras pedaladas y las han convertido en vatios de potencia. El futuro eléctrico está más presente que nunca.

  • Lo que debes de saber si te inicias

Bikepacking

Ligeros de equipaje
El bikepacking es una mezcla entre bicicleta de montaña, acampada ligera y mucha aventura. Ha crecido  significativamente en los últimos años y son numerosos los ciclistas, viajeros y aventureros que se acercan a esta modalidad en la que diversas bolsas se enganchan a la bicicleta mediante velcros y cierres rápidos, sin apenas necesidad de herramientas.
  • Bikepacking versus alforjas

Feria Outdoor 2018. Adiós a friedrichshafen

Escaparate de la próxima temporada
Tras 25 años de celebración de la feria en la ciudad alemana de Friedrichshafen, este año ha sido el último en este escenario. Fueron cuatro intensos días -17 al 20 de junio- con participación de 950 participantes procedentes de 40 países ante más de 30.000 visitantes. Recogemos aquí algunas de las novedades más interesantes que saldrán a la venta la próxima primavera.

Suscríbete a Grandes Espacios

  • Suscripción 12 números + REGALO CAMISETA DESNIVEL por 37€.
  • Suscripción 12 números con CHEQUE REGALO (de 30€ en libros Desnivel) por 45€.
  • Suscripción 12 números con REGALO GAFAS JULBO RUN por 54€.

Números anteriores

Novedades editorial